Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)

Autores
Basso, Claudio Pedro; De Bargas, Silvia; Dobler, S.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De Bargas, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dobler, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
La sericicultura genera productos de alto valor agregado, constituyendo una alternativa de diversificación productiva. Históricamente se consideró una actividad doméstica y complementaria, cuyo principal insumo es el trabajo, realizado a nivel familiar. Requiere poca superficie y una inversión relativamente baja. Argentina cuenta con la ventaja de la amplia adaptación de la morera, único alimento del gusano de seda. Los emprendimientos existentes aún no alcanzaron niveles de producción industrial, hecho atribuido al bajo precio ofrecido por los capullos. Es el caso de la región de Realicó, que motivó el presente trabajo, con dos objetivos: a) determinar el resultado económico de la producción de capullos secos, la elaboración de hilo artesanal y las dos actividades integradas; b) estimar el precio de los capullos que mejora la rentabilidad de la cría. Se simularon tres modelos basados en información obtenida a través de entrevistas, complementada con revisión bibliográfica: (1) cría con venta de capullos secos; (2) procesado de hilo artesanal; (3) integración de las dos etapas anteriores. Para el análisis económico la retribución del trabajo familiar se equiparó a la de un empleo rural. Los capullos secos se valuaron en 340$/kg y el hilo artesanal en 2550$/kg. La alternativa (1), con un capital promedio de 509 953$, arroja una rentabilidad de 4,97%. En la (2), con un capital de 52 820$, la rentabilidad es de 306,57% y en la (3), 33,28% para un capital de 562 773$. El beneficio neto asciende a 17 688 $/año para el caso (1), 157 834 $/año para el (2) y 175 523 $/ año para el (3). El precio que debería pagarse por los capullos para que la rentabilidad de la cría (1) iguale el costo de oportunidad del capital tierra (9%), es de 402 $/kg. El resultado del procesado (2) no se modifica sustancialmente, y la distribución más equitativa de ingresos en la cadena de valor permitiría expandir la actividad.
grafs., tbls.
Fuente
Archivos de Zootecnia
Vol.66, no.254.
189-193
http://www.uco.es
Materia
BOMBYX MORI
CAPULLO DE SEDA
SERICICULTURA
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017basso

id FAUBA_45eb44e3095654f17fcab76d3f9ceee1
oai_identifier_str snrd:2017basso
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)Basso, Claudio PedroDe Bargas, SilviaDobler, S.BOMBYX MORICAPULLO DE SEDASERICICULTURACOSTOS DE PRODUCCIÓNFil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: De Bargas, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Dobler, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.La sericicultura genera productos de alto valor agregado, constituyendo una alternativa de diversificación productiva. Históricamente se consideró una actividad doméstica y complementaria, cuyo principal insumo es el trabajo, realizado a nivel familiar. Requiere poca superficie y una inversión relativamente baja. Argentina cuenta con la ventaja de la amplia adaptación de la morera, único alimento del gusano de seda. Los emprendimientos existentes aún no alcanzaron niveles de producción industrial, hecho atribuido al bajo precio ofrecido por los capullos. Es el caso de la región de Realicó, que motivó el presente trabajo, con dos objetivos: a) determinar el resultado económico de la producción de capullos secos, la elaboración de hilo artesanal y las dos actividades integradas; b) estimar el precio de los capullos que mejora la rentabilidad de la cría. Se simularon tres modelos basados en información obtenida a través de entrevistas, complementada con revisión bibliográfica: (1) cría con venta de capullos secos; (2) procesado de hilo artesanal; (3) integración de las dos etapas anteriores. Para el análisis económico la retribución del trabajo familiar se equiparó a la de un empleo rural. Los capullos secos se valuaron en 340$/kg y el hilo artesanal en 2550$/kg. La alternativa (1), con un capital promedio de 509 953$, arroja una rentabilidad de 4,97%. En la (2), con un capital de 52 820$, la rentabilidad es de 306,57% y en la (3), 33,28% para un capital de 562 773$. El beneficio neto asciende a 17 688 $/año para el caso (1), 157 834 $/año para el (2) y 175 523 $/ año para el (3). El precio que debería pagarse por los capullos para que la rentabilidad de la cría (1) iguale el costo de oportunidad del capital tierra (9%), es de 402 $/kg. El resultado del procesado (2) no se modifica sustancialmente, y la distribución más equitativa de ingresos en la cadena de valor permitiría expandir la actividad.grafs., tbls.2017info:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0004-0592http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017bassoArchivos de ZootecniaVol.66, no.254.189-193http://www.uco.esreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:42:05Zsnrd:2017bassoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:42:06.358FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
title Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
spellingShingle Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
Basso, Claudio Pedro
BOMBYX MORI
CAPULLO DE SEDA
SERICICULTURA
COSTOS DE PRODUCCIÓN
title_short Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
title_full Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
title_fullStr Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
title_full_unstemmed Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
title_sort Evaluación económica de la producción de seda en la zona de Realicó (La Pampa, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, Claudio Pedro
De Bargas, Silvia
Dobler, S.
author Basso, Claudio Pedro
author_facet Basso, Claudio Pedro
De Bargas, Silvia
Dobler, S.
author_role author
author2 De Bargas, Silvia
Dobler, S.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BOMBYX MORI
CAPULLO DE SEDA
SERICICULTURA
COSTOS DE PRODUCCIÓN
topic BOMBYX MORI
CAPULLO DE SEDA
SERICICULTURA
COSTOS DE PRODUCCIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: De Bargas, Silvia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dobler, S. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
La sericicultura genera productos de alto valor agregado, constituyendo una alternativa de diversificación productiva. Históricamente se consideró una actividad doméstica y complementaria, cuyo principal insumo es el trabajo, realizado a nivel familiar. Requiere poca superficie y una inversión relativamente baja. Argentina cuenta con la ventaja de la amplia adaptación de la morera, único alimento del gusano de seda. Los emprendimientos existentes aún no alcanzaron niveles de producción industrial, hecho atribuido al bajo precio ofrecido por los capullos. Es el caso de la región de Realicó, que motivó el presente trabajo, con dos objetivos: a) determinar el resultado económico de la producción de capullos secos, la elaboración de hilo artesanal y las dos actividades integradas; b) estimar el precio de los capullos que mejora la rentabilidad de la cría. Se simularon tres modelos basados en información obtenida a través de entrevistas, complementada con revisión bibliográfica: (1) cría con venta de capullos secos; (2) procesado de hilo artesanal; (3) integración de las dos etapas anteriores. Para el análisis económico la retribución del trabajo familiar se equiparó a la de un empleo rural. Los capullos secos se valuaron en 340$/kg y el hilo artesanal en 2550$/kg. La alternativa (1), con un capital promedio de 509 953$, arroja una rentabilidad de 4,97%. En la (2), con un capital de 52 820$, la rentabilidad es de 306,57% y en la (3), 33,28% para un capital de 562 773$. El beneficio neto asciende a 17 688 $/año para el caso (1), 157 834 $/año para el (2) y 175 523 $/ año para el (3). El precio que debería pagarse por los capullos para que la rentabilidad de la cría (1) iguale el costo de oportunidad del capital tierra (9%), es de 402 $/kg. El resultado del procesado (2) no se modifica sustancialmente, y la distribución más equitativa de ingresos en la cadena de valor permitiría expandir la actividad.
grafs., tbls.
description Fil: Basso, Claudio Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0004-0592
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017basso
identifier_str_mv issn:0004-0592
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/arti/document/2017basso
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Archivos de Zootecnia
Vol.66, no.254.
189-193
http://www.uco.es
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618864797679616
score 13.070432