Análisis foda del sistema sericícola argentino

Autores
Acerbi, Matías Agustín; Mozeris, Gustavo; Vieites, Carlos María
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mozeris, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
El sistema sericícola argentino se encuentra en sus inicios, lo que determina la posibilidad de desarrollarlo de una manera bien planificada disminuyendo los riesgos de la improvisación, que limitaron el alcance de las potencialidades de otras actividades alternativas. En este trabajo se analizan los distintos componenetes del sistema sericícola nacional desde las dimensiones social, cultural, tecnológica, económica, política, legal y ambiental. Se utiliza una metodología adaptada de divesos autores que trabajan con sistemas complejos. Se realizaron numerosas visitas a sitios y/o eventos de relevancia, entrevistas, cuestionarios y encuestas buscando encontrar los factores determinantes de la competitividad actual y futura probable de la producción de capullos y de las hilanderías, tejedurías y confección industriales y artesanales. Para cada uno de los componentes se ha encontrado que existe un balance entre las fuerzas propulsoras y las restrictivas en el que prevalecen estas últimas. Se ha visto que el desarrollo artesanal es más factible que el industrial por la mayor independencia de la cantidad y calidad de capullos y las menores barreras de entrada y salida. Esta publicación forma parte de una serie de trabajos en los que se busca realizar un aporte al desarrollo sustentable de la sericicultura en la Argentina.
grafs.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.1
31-39
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
SEDA
SERICICULTURA
INDUSTRIA
ARTESANIA
SISTEMA SERICICOLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2005acerbim

id FAUBA_516087981d32cd53c92252aeeddbe64d
oai_identifier_str snrd:2005acerbim
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Análisis foda del sistema sericícola argentinoAcerbi, Matías AgustínMozeris, GustavoVieites, Carlos MaríaSEDASERICICULTURAINDUSTRIAARTESANIASISTEMA SERICICOLAFil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Mozeris, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.El sistema sericícola argentino se encuentra en sus inicios, lo que determina la posibilidad de desarrollarlo de una manera bien planificada disminuyendo los riesgos de la improvisación, que limitaron el alcance de las potencialidades de otras actividades alternativas. En este trabajo se analizan los distintos componenetes del sistema sericícola nacional desde las dimensiones social, cultural, tecnológica, económica, política, legal y ambiental. Se utiliza una metodología adaptada de divesos autores que trabajan con sistemas complejos. Se realizaron numerosas visitas a sitios y/o eventos de relevancia, entrevistas, cuestionarios y encuestas buscando encontrar los factores determinantes de la competitividad actual y futura probable de la producción de capullos y de las hilanderías, tejedurías y confección industriales y artesanales. Para cada uno de los componentes se ha encontrado que existe un balance entre las fuerzas propulsoras y las restrictivas en el que prevalecen estas últimas. Se ha visto que el desarrollo artesanal es más factible que el industrial por la mayor independencia de la cantidad y calidad de capullos y las menores barreras de entrada y salida. Esta publicación forma parte de una serie de trabajos en los que se busca realizar un aporte al desarrollo sustentable de la sericicultura en la Argentina.grafs.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2005articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbimRevista de la Facultad de AgronomíaVol.25, no.131-39http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:59Zsnrd:2005acerbiminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:29:00.822FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis foda del sistema sericícola argentino
title Análisis foda del sistema sericícola argentino
spellingShingle Análisis foda del sistema sericícola argentino
Acerbi, Matías Agustín
SEDA
SERICICULTURA
INDUSTRIA
ARTESANIA
SISTEMA SERICICOLA
title_short Análisis foda del sistema sericícola argentino
title_full Análisis foda del sistema sericícola argentino
title_fullStr Análisis foda del sistema sericícola argentino
title_full_unstemmed Análisis foda del sistema sericícola argentino
title_sort Análisis foda del sistema sericícola argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Acerbi, Matías Agustín
Mozeris, Gustavo
Vieites, Carlos María
author Acerbi, Matías Agustín
author_facet Acerbi, Matías Agustín
Mozeris, Gustavo
Vieites, Carlos María
author_role author
author2 Mozeris, Gustavo
Vieites, Carlos María
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEDA
SERICICULTURA
INDUSTRIA
ARTESANIA
SISTEMA SERICICOLA
topic SEDA
SERICICULTURA
INDUSTRIA
ARTESANIA
SISTEMA SERICICOLA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Mozeris, Gustavo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola. Cátedra de Sistemas Agroalimentarios. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vieites, Carlos María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
El sistema sericícola argentino se encuentra en sus inicios, lo que determina la posibilidad de desarrollarlo de una manera bien planificada disminuyendo los riesgos de la improvisación, que limitaron el alcance de las potencialidades de otras actividades alternativas. En este trabajo se analizan los distintos componenetes del sistema sericícola nacional desde las dimensiones social, cultural, tecnológica, económica, política, legal y ambiental. Se utiliza una metodología adaptada de divesos autores que trabajan con sistemas complejos. Se realizaron numerosas visitas a sitios y/o eventos de relevancia, entrevistas, cuestionarios y encuestas buscando encontrar los factores determinantes de la competitividad actual y futura probable de la producción de capullos y de las hilanderías, tejedurías y confección industriales y artesanales. Para cada uno de los componentes se ha encontrado que existe un balance entre las fuerzas propulsoras y las restrictivas en el que prevalecen estas últimas. Se ha visto que el desarrollo artesanal es más factible que el industrial por la mayor independencia de la cantidad y calidad de capullos y las menores barreras de entrada y salida. Esta publicación forma parte de una serie de trabajos en los que se busca realizar un aporte al desarrollo sustentable de la sericicultura en la Argentina.
grafs.
description Fil: Acerbi, Matías Agustín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal. Cátedra de Producciones Animales Alternativas. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2005acerbim
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.25, no.1
31-39
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846142991744368640
score 12.712165