Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación
- Autores
- Möckel, Federico Enrique; Gullace, G. D.; Cantamutto, Miguel A.; Gallez, Liliana M.; Vallati, A. R.
- Año de publicación
- 1990
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Möckel, Federico Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Möckel, Federico Enrique. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gullace, G. D. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gullace, G. D. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cantamutto, Miguel A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cantamutto, Miguel A. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gallez, Liliana M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Gallez, Liliana M. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vallati, A. R. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vallati, A. R. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.
Con el objeto de medir la influencia de algunos efectos ambientales sobre el vigor de la semilla de trigo y al mismo tiempo evaluar las pruebas de laboratorio que permitiesen predecir el comportamiento a campo de las mismas, se seleccionaron muestras de Triticum aestivum L.cv. Cooperación Cabildo provenientes de una red de ensayos de fertilización con un amplio rango en el peso de mil semillas (P1000), porcentaje de granos no vítreos (PB) y el contenido proteico (por cientoP) en 1983 y 1984. Con ellas se llevaron a cabo siembras a campo en tres localidades en ambos años, evaluándose el porcentaje de emergencia a los 30 días, el peso seco de las plántulas y el rendimiento de grano. Paralelamente, en el laboratorio, se determinó la germinación estándar y el vigor mediante las pruebas del añejamiento acelerado, cloruro de amonio y suelo frío. Los resultados indican que el P1000 y el por cientoP, considerados individualmente, sólo pudieron correlacionarse con la emergencia a campo en uno de los ensayos. Por el contrario, su combinación, es decir, la cantidad de miligramos de proteína por semilla, correlacionó en forma altamente significativa con el peso seco en dos de tres ensayos. Entre las pruebas de vigor propiamente dichas, las que mejor reflejaron el comportamiento a campo de la semilla fueron la del cloruro de amonio y suelo frío.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.11, no.1
7-15
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
TRITICUM AESTIVUM
TRIGO
TAMAÑO DE LA SEMILLA
CARACTERISTICAS DE SEMILLAS
PROTEINAS
EMERGENCIA
VIGOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1990mockelfe
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_388ee84a693a83205bcab80d9822132d |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1990mockelfe |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluaciónMöckel, Federico EnriqueGullace, G. D.Cantamutto, Miguel A.Gallez, Liliana M.Vallati, A. R.TRITICUM AESTIVUMTRIGOTAMAÑO DE LA SEMILLACARACTERISTICAS DE SEMILLASPROTEINASEMERGENCIAVIGORFil: Möckel, Federico Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Möckel, Federico Enrique. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Gullace, G. D. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Gullace, G. D. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Cantamutto, Miguel A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Cantamutto, Miguel A. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Gallez, Liliana M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Gallez, Liliana M. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Vallati, A. R. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Fil: Vallati, A. R. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.Con el objeto de medir la influencia de algunos efectos ambientales sobre el vigor de la semilla de trigo y al mismo tiempo evaluar las pruebas de laboratorio que permitiesen predecir el comportamiento a campo de las mismas, se seleccionaron muestras de Triticum aestivum L.cv. Cooperación Cabildo provenientes de una red de ensayos de fertilización con un amplio rango en el peso de mil semillas (P1000), porcentaje de granos no vítreos (PB) y el contenido proteico (por cientoP) en 1983 y 1984. Con ellas se llevaron a cabo siembras a campo en tres localidades en ambos años, evaluándose el porcentaje de emergencia a los 30 días, el peso seco de las plántulas y el rendimiento de grano. Paralelamente, en el laboratorio, se determinó la germinación estándar y el vigor mediante las pruebas del añejamiento acelerado, cloruro de amonio y suelo frío. Los resultados indican que el P1000 y el por cientoP, considerados individualmente, sólo pudieron correlacionarse con la emergencia a campo en uno de los ensayos. Por el contrario, su combinación, es decir, la cantidad de miligramos de proteína por semilla, correlacionó en forma altamente significativa con el peso seco en dos de tres ensayos. Entre las pruebas de vigor propiamente dichas, las que mejor reflejaron el comportamiento a campo de la semilla fueron la del cloruro de amonio y suelo frío.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1990articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990mockelfeRevista de la Facultad de AgronomíaVol.11, no.17-15http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-16T09:28:43Zsnrd:1990mockelfeinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-16 09:28:44.842FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación |
title |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación |
spellingShingle |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación Möckel, Federico Enrique TRITICUM AESTIVUM TRIGO TAMAÑO DE LA SEMILLA CARACTERISTICAS DE SEMILLAS PROTEINAS EMERGENCIA VIGOR |
title_short |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación |
title_full |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación |
title_fullStr |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación |
title_full_unstemmed |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación |
title_sort |
Influencia del tamaño de la semilla de trigo y sus reservas proteicas en : I- el vigor de plántula y su metodología de evaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Möckel, Federico Enrique Gullace, G. D. Cantamutto, Miguel A. Gallez, Liliana M. Vallati, A. R. |
author |
Möckel, Federico Enrique |
author_facet |
Möckel, Federico Enrique Gullace, G. D. Cantamutto, Miguel A. Gallez, Liliana M. Vallati, A. R. |
author_role |
author |
author2 |
Gullace, G. D. Cantamutto, Miguel A. Gallez, Liliana M. Vallati, A. R. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRITICUM AESTIVUM TRIGO TAMAÑO DE LA SEMILLA CARACTERISTICAS DE SEMILLAS PROTEINAS EMERGENCIA VIGOR |
topic |
TRITICUM AESTIVUM TRIGO TAMAÑO DE LA SEMILLA CARACTERISTICAS DE SEMILLAS PROTEINAS EMERGENCIA VIGOR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Möckel, Federico Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Möckel, Federico Enrique. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Gullace, G. D. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Gullace, G. D. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Cantamutto, Miguel A. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Cantamutto, Miguel A. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Gallez, Liliana M. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Gallez, Liliana M. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Vallati, A. R. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Fil: Vallati, A. R. CONICET - Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía. Centro de Recursos Naturales Renovables de las Zonas Semiáridas (CERZOS). Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. Con el objeto de medir la influencia de algunos efectos ambientales sobre el vigor de la semilla de trigo y al mismo tiempo evaluar las pruebas de laboratorio que permitiesen predecir el comportamiento a campo de las mismas, se seleccionaron muestras de Triticum aestivum L.cv. Cooperación Cabildo provenientes de una red de ensayos de fertilización con un amplio rango en el peso de mil semillas (P1000), porcentaje de granos no vítreos (PB) y el contenido proteico (por cientoP) en 1983 y 1984. Con ellas se llevaron a cabo siembras a campo en tres localidades en ambos años, evaluándose el porcentaje de emergencia a los 30 días, el peso seco de las plántulas y el rendimiento de grano. Paralelamente, en el laboratorio, se determinó la germinación estándar y el vigor mediante las pruebas del añejamiento acelerado, cloruro de amonio y suelo frío. Los resultados indican que el P1000 y el por cientoP, considerados individualmente, sólo pudieron correlacionarse con la emergencia a campo en uno de los ensayos. Por el contrario, su combinación, es decir, la cantidad de miligramos de proteína por semilla, correlacionó en forma altamente significativa con el peso seco en dos de tres ensayos. Entre las pruebas de vigor propiamente dichas, las que mejor reflejaron el comportamiento a campo de la semilla fueron la del cloruro de amonio y suelo frío. tbls. |
description |
Fil: Möckel, Federico Enrique. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía y Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS). LABCEOL. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1990 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1990 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990mockelfe |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1990mockelfe |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.11, no.1 7-15 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1846142988053381120 |
score |
12.712165 |