Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación...

Autores
Rodríguez, Luis Damián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Manfreda, Vilma
Descripción
En los sistemas naturales y de producción, uno de los pasos críticos en los ciclos de vida de los vegetales es la germinación y la implantación exitosa de las plantas, el desempeño en estos procesos es el vigor. Esta transición de embrión a plantas depende tanto de las condiciones ambientales como de factores propios de las semillas, tales como el tamaño y el deterioro. La ausencia de pruebas estandarizadas para evaluar vigor en trigo impulsó esta investigación, que se fijó como propósito estudiar la dinámica de removilización de reservas en semillas de trigo. Los factores analizados fueron Edad (2,5 y 9 años) y Tamaño (Grandes y Chicas). Para ello, durante 15 días se evaluó la biomasa de los cariopses y de los distintos órganos de crecimientos de las plántulas formadas. El cultivo se realizó en arena y en cámara climatizada. Los datos de biomasa del cariopse, expresados como porcentaje del inicial, fueron ajustados a una función no lineal con el tiempo, que permitió estimar: el porcentaje máximo de reservas removilizadas (A), el momento de agotamiento de A (T95%), un coeficiente relacionado con la velocidad media de removilización (K) y el tiempo en el que se agotó el 50% de las reservas (B). El deterioro de las semillas se evidenció en el porcentaje de germinación, que afectó solamente a las de mayor edad (9 años). El Tamaño seminal fue el factor más importante en la dinámica de removilización, afectando particularmente a B y T95%, con mayores valores para las semillas grandes. El parámetro K mostro un aumento con la edad, pero sólo en semillas Chicas. Por otro lado, la biomasa de las plántulas al T95% y al inicio del crecimiento autotrófico (ICA), mostro la ventaja de las semillas grandes en estos dos estados claves de la implantación exitosa de las plantas. El deterioro, vía aumento del K, intensificó el bajo tamaño de las plántulas en las semillas chicas. Se propone estandarizar medidas de vigor en trigo valorando el tamaño de las plántulas en relación a estos dos momentos fisiológicos significativos, ICA y T95%, en lugar de fijarlo arbitrariamente en un número de días.
Fil: Rodríguez, Luis Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Manfreda, Vilma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Materia
Semillas
Trigo
Ingeniería Agronómica
Germinación
Medio ambiente
Vigor de semillas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2000

id RIDUNICEN_df674eca3016b8018f771cc647a583c5
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2000
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinaciónRodríguez, Luis DamiánSemillasTrigoIngeniería AgronómicaGerminaciónMedio ambienteVigor de semillasEn los sistemas naturales y de producción, uno de los pasos críticos en los ciclos de vida de los vegetales es la germinación y la implantación exitosa de las plantas, el desempeño en estos procesos es el vigor. Esta transición de embrión a plantas depende tanto de las condiciones ambientales como de factores propios de las semillas, tales como el tamaño y el deterioro. La ausencia de pruebas estandarizadas para evaluar vigor en trigo impulsó esta investigación, que se fijó como propósito estudiar la dinámica de removilización de reservas en semillas de trigo. Los factores analizados fueron Edad (2,5 y 9 años) y Tamaño (Grandes y Chicas). Para ello, durante 15 días se evaluó la biomasa de los cariopses y de los distintos órganos de crecimientos de las plántulas formadas. El cultivo se realizó en arena y en cámara climatizada. Los datos de biomasa del cariopse, expresados como porcentaje del inicial, fueron ajustados a una función no lineal con el tiempo, que permitió estimar: el porcentaje máximo de reservas removilizadas (A), el momento de agotamiento de A (T95%), un coeficiente relacionado con la velocidad media de removilización (K) y el tiempo en el que se agotó el 50% de las reservas (B). El deterioro de las semillas se evidenció en el porcentaje de germinación, que afectó solamente a las de mayor edad (9 años). El Tamaño seminal fue el factor más importante en la dinámica de removilización, afectando particularmente a B y T95%, con mayores valores para las semillas grandes. El parámetro K mostro un aumento con la edad, pero sólo en semillas Chicas. Por otro lado, la biomasa de las plántulas al T95% y al inicio del crecimiento autotrófico (ICA), mostro la ventaja de las semillas grandes en estos dos estados claves de la implantación exitosa de las plantas. El deterioro, vía aumento del K, intensificó el bajo tamaño de las plántulas en las semillas chicas. Se propone estandarizar medidas de vigor en trigo valorando el tamaño de las plántulas en relación a estos dos momentos fisiológicos significativos, ICA y T95%, en lugar de fijarlo arbitrariamente en un número de días.Fil: Rodríguez, Luis Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Fil: Manfreda, Vilma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaManfreda, Vilma2019-052019-05-24T14:40:00Z2019-05-24T14:40:00Zinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2000spahttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:19Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2000instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:20.228RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
title Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
spellingShingle Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
Rodríguez, Luis Damián
Semillas
Trigo
Ingeniería Agronómica
Germinación
Medio ambiente
Vigor de semillas
title_short Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
title_full Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
title_fullStr Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
title_full_unstemmed Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
title_sort Duración y velocidad de removilización de reservas en semillas de trigo (Triticum aestivum) según tamaño y edad seminal y bajo condiciones de temperatura durante la germinación
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Luis Damián
author Rodríguez, Luis Damián
author_facet Rodríguez, Luis Damián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Manfreda, Vilma
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Trigo
Ingeniería Agronómica
Germinación
Medio ambiente
Vigor de semillas
topic Semillas
Trigo
Ingeniería Agronómica
Germinación
Medio ambiente
Vigor de semillas
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas naturales y de producción, uno de los pasos críticos en los ciclos de vida de los vegetales es la germinación y la implantación exitosa de las plantas, el desempeño en estos procesos es el vigor. Esta transición de embrión a plantas depende tanto de las condiciones ambientales como de factores propios de las semillas, tales como el tamaño y el deterioro. La ausencia de pruebas estandarizadas para evaluar vigor en trigo impulsó esta investigación, que se fijó como propósito estudiar la dinámica de removilización de reservas en semillas de trigo. Los factores analizados fueron Edad (2,5 y 9 años) y Tamaño (Grandes y Chicas). Para ello, durante 15 días se evaluó la biomasa de los cariopses y de los distintos órganos de crecimientos de las plántulas formadas. El cultivo se realizó en arena y en cámara climatizada. Los datos de biomasa del cariopse, expresados como porcentaje del inicial, fueron ajustados a una función no lineal con el tiempo, que permitió estimar: el porcentaje máximo de reservas removilizadas (A), el momento de agotamiento de A (T95%), un coeficiente relacionado con la velocidad media de removilización (K) y el tiempo en el que se agotó el 50% de las reservas (B). El deterioro de las semillas se evidenció en el porcentaje de germinación, que afectó solamente a las de mayor edad (9 años). El Tamaño seminal fue el factor más importante en la dinámica de removilización, afectando particularmente a B y T95%, con mayores valores para las semillas grandes. El parámetro K mostro un aumento con la edad, pero sólo en semillas Chicas. Por otro lado, la biomasa de las plántulas al T95% y al inicio del crecimiento autotrófico (ICA), mostro la ventaja de las semillas grandes en estos dos estados claves de la implantación exitosa de las plantas. El deterioro, vía aumento del K, intensificó el bajo tamaño de las plántulas en las semillas chicas. Se propone estandarizar medidas de vigor en trigo valorando el tamaño de las plántulas en relación a estos dos momentos fisiológicos significativos, ICA y T95%, en lugar de fijarlo arbitrariamente en un número de días.
Fil: Rodríguez, Luis Damián. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
Fil: Manfreda, Vilma. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina.
description En los sistemas naturales y de producción, uno de los pasos críticos en los ciclos de vida de los vegetales es la germinación y la implantación exitosa de las plantas, el desempeño en estos procesos es el vigor. Esta transición de embrión a plantas depende tanto de las condiciones ambientales como de factores propios de las semillas, tales como el tamaño y el deterioro. La ausencia de pruebas estandarizadas para evaluar vigor en trigo impulsó esta investigación, que se fijó como propósito estudiar la dinámica de removilización de reservas en semillas de trigo. Los factores analizados fueron Edad (2,5 y 9 años) y Tamaño (Grandes y Chicas). Para ello, durante 15 días se evaluó la biomasa de los cariopses y de los distintos órganos de crecimientos de las plántulas formadas. El cultivo se realizó en arena y en cámara climatizada. Los datos de biomasa del cariopse, expresados como porcentaje del inicial, fueron ajustados a una función no lineal con el tiempo, que permitió estimar: el porcentaje máximo de reservas removilizadas (A), el momento de agotamiento de A (T95%), un coeficiente relacionado con la velocidad media de removilización (K) y el tiempo en el que se agotó el 50% de las reservas (B). El deterioro de las semillas se evidenció en el porcentaje de germinación, que afectó solamente a las de mayor edad (9 años). El Tamaño seminal fue el factor más importante en la dinámica de removilización, afectando particularmente a B y T95%, con mayores valores para las semillas grandes. El parámetro K mostro un aumento con la edad, pero sólo en semillas Chicas. Por otro lado, la biomasa de las plántulas al T95% y al inicio del crecimiento autotrófico (ICA), mostro la ventaja de las semillas grandes en estos dos estados claves de la implantación exitosa de las plantas. El deterioro, vía aumento del K, intensificó el bajo tamaño de las plántulas en las semillas chicas. Se propone estandarizar medidas de vigor en trigo valorando el tamaño de las plántulas en relación a estos dos momentos fisiológicos significativos, ICA y T95%, en lugar de fijarlo arbitrariamente en un número de días.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
2019-05-24T14:40:00Z
2019-05-24T14:40:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
status_str acceptedVersion
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2000
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2000
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619027490537472
score 12.559606