Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos

Autores
Molina, Cecilia Denisse
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tognetti, Pedro Maximiliano
Graff, Bárbara Pamela
Descripción
Fil: Molina, Cecilia Denisse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La diversidad de los pastizales es amenazada por agentes del cambio global. Aumentos en la carga de nutrientes, exclusión a los regímenes de disturbios y la invasión por especies exóticas promueven la dominancia y reducen la diversidad vegetal. Contrariamente, disturbios que generen micrositios y reduzcan la dominancia, junto con la adición de propágulos, contrarrestarían esos efectos negativos. En esta tesis se estudiaron los mecanismos por los cuales la adición de nutrientes afecta la diversidad a diferentes escalas y bajo diferentes disturbios. Además, se estudió cómo diferentes disturbios y la fenología de especies nativas e invasoras promueven la restauración de plantas. Con dos experimentos a campo donde se manipularon los nutrientes disponibles (N-P-K) y diferentes tipos de disturbios se demostró que la reducción de la diversidad a diferentes escalas espaciales dependió del disturbio del sistema. En sitios dominados, la pérdida de diversidad se debió principalmente a la competencia por la luz. Cuando aumenta la luz debido a cortes mecánicos, la pérdida de diversidad fue consecuencia tanto del aumento de los nutrientes como de la competencia aérea generada por las especies beneficiadas por la fertilización. Bajo pastoreo doméstico el impacto negativo de los nutrientes no fue tan marcado debido, probablemente, a un efecto de compensación dado por el consumo de especies dominantes. Con un tercer experimento en un pastizal invadido se evaluó cómo los micrositios, generados por disturbios selectivos hacia una especie invasora, y la adición de especies nativas con diferentes nichos temporales conducen a la recuperación de la diversidad. Se demostró que la restauración de la diversidad de pastos nativos requiere considerar las diferencias fenológicas entre las especies nativas sembradas y las invasoras presentes junto con generar disturbios selectivos a la/s invasora/s. En conjunto, esta tesis reveló patrones y mecanismos operantes detrás la pérdida y recuperación de la diversidad en pastizales.
182 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
COMPETENCIA BIOLOGICA
PASTIZALES
DINAMICA DE POBLACIONES
NUTRIENTES
LUZ
ESPECIES DOMINANTES
FENOLOGIA
PROPAGACION DE PLANTAS
BIODIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2022molinaceciliadenisse

id FAUBA_1a116a9070d3a1e18e1707fec3b119f1
oai_identifier_str snrd:2022molinaceciliadenisse
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulosMolina, Cecilia DenisseCOMPETENCIA BIOLOGICAPASTIZALESDINAMICA DE POBLACIONESNUTRIENTESLUZESPECIES DOMINANTESFENOLOGIAPROPAGACION DE PLANTASBIODIVERSIDADFil: Molina, Cecilia Denisse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La diversidad de los pastizales es amenazada por agentes del cambio global. Aumentos en la carga de nutrientes, exclusión a los regímenes de disturbios y la invasión por especies exóticas promueven la dominancia y reducen la diversidad vegetal. Contrariamente, disturbios que generen micrositios y reduzcan la dominancia, junto con la adición de propágulos, contrarrestarían esos efectos negativos. En esta tesis se estudiaron los mecanismos por los cuales la adición de nutrientes afecta la diversidad a diferentes escalas y bajo diferentes disturbios. Además, se estudió cómo diferentes disturbios y la fenología de especies nativas e invasoras promueven la restauración de plantas. Con dos experimentos a campo donde se manipularon los nutrientes disponibles (N-P-K) y diferentes tipos de disturbios se demostró que la reducción de la diversidad a diferentes escalas espaciales dependió del disturbio del sistema. En sitios dominados, la pérdida de diversidad se debió principalmente a la competencia por la luz. Cuando aumenta la luz debido a cortes mecánicos, la pérdida de diversidad fue consecuencia tanto del aumento de los nutrientes como de la competencia aérea generada por las especies beneficiadas por la fertilización. Bajo pastoreo doméstico el impacto negativo de los nutrientes no fue tan marcado debido, probablemente, a un efecto de compensación dado por el consumo de especies dominantes. Con un tercer experimento en un pastizal invadido se evaluó cómo los micrositios, generados por disturbios selectivos hacia una especie invasora, y la adición de especies nativas con diferentes nichos temporales conducen a la recuperación de la diversidad. Se demostró que la restauración de la diversidad de pastos nativos requiere considerar las diferencias fenológicas entre las especies nativas sembradas y las invasoras presentes junto con generar disturbios selectivos a la/s invasora/s. En conjunto, esta tesis reveló patrones y mecanismos operantes detrás la pérdida y recuperación de la diversidad en pastizales.182 p. : tbls., grafs.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaTognetti, Pedro MaximilianoGraff, Bárbara Pamela2022doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022molinaceciliadenissespainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:54Zsnrd:2022molinaceciliadenisseinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:55.638FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
title Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
spellingShingle Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
Molina, Cecilia Denisse
COMPETENCIA BIOLOGICA
PASTIZALES
DINAMICA DE POBLACIONES
NUTRIENTES
LUZ
ESPECIES DOMINANTES
FENOLOGIA
PROPAGACION DE PLANTAS
BIODIVERSIDAD
title_short Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
title_full Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
title_fullStr Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
title_full_unstemmed Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
title_sort Mantenimiento de la diversidad en pastizales invadidos : mecanismos asociados a la interacción entre disturbios, recursos y la disponibilidad de propágulos
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Cecilia Denisse
author Molina, Cecilia Denisse
author_facet Molina, Cecilia Denisse
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tognetti, Pedro Maximiliano
Graff, Bárbara Pamela
dc.subject.none.fl_str_mv COMPETENCIA BIOLOGICA
PASTIZALES
DINAMICA DE POBLACIONES
NUTRIENTES
LUZ
ESPECIES DOMINANTES
FENOLOGIA
PROPAGACION DE PLANTAS
BIODIVERSIDAD
topic COMPETENCIA BIOLOGICA
PASTIZALES
DINAMICA DE POBLACIONES
NUTRIENTES
LUZ
ESPECIES DOMINANTES
FENOLOGIA
PROPAGACION DE PLANTAS
BIODIVERSIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina, Cecilia Denisse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La diversidad de los pastizales es amenazada por agentes del cambio global. Aumentos en la carga de nutrientes, exclusión a los regímenes de disturbios y la invasión por especies exóticas promueven la dominancia y reducen la diversidad vegetal. Contrariamente, disturbios que generen micrositios y reduzcan la dominancia, junto con la adición de propágulos, contrarrestarían esos efectos negativos. En esta tesis se estudiaron los mecanismos por los cuales la adición de nutrientes afecta la diversidad a diferentes escalas y bajo diferentes disturbios. Además, se estudió cómo diferentes disturbios y la fenología de especies nativas e invasoras promueven la restauración de plantas. Con dos experimentos a campo donde se manipularon los nutrientes disponibles (N-P-K) y diferentes tipos de disturbios se demostró que la reducción de la diversidad a diferentes escalas espaciales dependió del disturbio del sistema. En sitios dominados, la pérdida de diversidad se debió principalmente a la competencia por la luz. Cuando aumenta la luz debido a cortes mecánicos, la pérdida de diversidad fue consecuencia tanto del aumento de los nutrientes como de la competencia aérea generada por las especies beneficiadas por la fertilización. Bajo pastoreo doméstico el impacto negativo de los nutrientes no fue tan marcado debido, probablemente, a un efecto de compensación dado por el consumo de especies dominantes. Con un tercer experimento en un pastizal invadido se evaluó cómo los micrositios, generados por disturbios selectivos hacia una especie invasora, y la adición de especies nativas con diferentes nichos temporales conducen a la recuperación de la diversidad. Se demostró que la restauración de la diversidad de pastos nativos requiere considerar las diferencias fenológicas entre las especies nativas sembradas y las invasoras presentes junto con generar disturbios selectivos a la/s invasora/s. En conjunto, esta tesis reveló patrones y mecanismos operantes detrás la pérdida y recuperación de la diversidad en pastizales.
182 p. : tbls., grafs.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Molina, Cecilia Denisse. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022molinaceciliadenisse
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2022molinaceciliadenisse
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785104548986880
score 12.982451