Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis
- Autores
- Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Parque Provincial Ernesto Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina) constituye uno de los escasos relictos de pastizal pampeano y resulta amenazado por el avance de plantas leñosas exóticas, entre ellas Pinus halepensis. El impacto de esta especie sobre la estructura y función del ecosistema determinó el inicio de acciones de control para restaurar el área invadida. Este trabajo aborda la recuperación del pastizal luego de aplicar el corte de pinos con dos intensidades: tala completa y raleo; con y sin aplicación de acciones complementarias de restauración (remoción de acículas, disturbio superfcial de suelo, agregado de suelo), correspondiendo a un diseño en bloques con parcelas divididas. Se analizaron los cambios en la vegetación tras las intervenciones de corte. Dos años después, las parcelas exhibieron aumentos en la cobertura de la vegetación y la riqueza específca, sin variaciones asociadas a los tratamientos complementarios de restauración. La cobertura de plantas exóticas se incrementó tras el corte y se redujo posteriormente por un aumento en la abundancia de especies nativas. Los resultados obtenidos resaltan la capacidad de recuperación espontánea del pastizal pampeano serrano y la importancia de actuar en etapas tempranas del proceso de invasión para evitar cambios de difícil reversión.
Effect of pines removal and soil litter treatments in the restoration of natural grasslands invaded by Pinus halepensis. Ernesto Tornquist Provincial Park (Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina) protects a remnant of pampean grasslands and is seriously threatened by the spread of alien woody plants, among them by Pinus halepensis. The effect that this species has on the structure and functioning of the ecosystem lead to the implementation of control actions aimed to reduce invasion. This work presents the results of monitoring the recovery of native grasslands after two control strategies: complete and partial removal of invasive trees, with and without complementary restoration actions (removal of needles, soil disturbance, addition of top-soil from non-invaded grasslands). Changes in vegetation following management actions were analyzed. Two years after removing the pines cleared areas showed increases in vegetation cover and species richness, with no detectable differences associated to complementary restoration actions. Percentage cover of alien plants showed a peak after felling the trees but this was later reverted by an increase in the abundance of native plants. These results highlight the capacity of spontaneous recovery of grasslands after controlling pines and the importance of early interventions in order to prevent changes that could be hard to revert.
Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina
Fil: Zalba, Sergio Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina - Materia
-
SIERRA DE LA VENTANA
PASTIZAL SERRANO
ESPECIE EXÓTICA INVASORA
CONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10127
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78960f7bc5fd523a7d302397a9e1f900 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/10127 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensisEffect of pines removal and soil litter treatments in the restoration of natural grasslands invaded by Pinus halepensisCuevas, Yannina AndreaZalba, Sergio MartinSIERRA DE LA VENTANAPASTIZAL SERRANOESPECIE EXÓTICA INVASORACONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Parque Provincial Ernesto Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina) constituye uno de los escasos relictos de pastizal pampeano y resulta amenazado por el avance de plantas leñosas exóticas, entre ellas Pinus halepensis. El impacto de esta especie sobre la estructura y función del ecosistema determinó el inicio de acciones de control para restaurar el área invadida. Este trabajo aborda la recuperación del pastizal luego de aplicar el corte de pinos con dos intensidades: tala completa y raleo; con y sin aplicación de acciones complementarias de restauración (remoción de acículas, disturbio superfcial de suelo, agregado de suelo), correspondiendo a un diseño en bloques con parcelas divididas. Se analizaron los cambios en la vegetación tras las intervenciones de corte. Dos años después, las parcelas exhibieron aumentos en la cobertura de la vegetación y la riqueza específca, sin variaciones asociadas a los tratamientos complementarios de restauración. La cobertura de plantas exóticas se incrementó tras el corte y se redujo posteriormente por un aumento en la abundancia de especies nativas. Los resultados obtenidos resaltan la capacidad de recuperación espontánea del pastizal pampeano serrano y la importancia de actuar en etapas tempranas del proceso de invasión para evitar cambios de difícil reversión.Effect of pines removal and soil litter treatments in the restoration of natural grasslands invaded by Pinus halepensis. Ernesto Tornquist Provincial Park (Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina) protects a remnant of pampean grasslands and is seriously threatened by the spread of alien woody plants, among them by Pinus halepensis. The effect that this species has on the structure and functioning of the ecosystem lead to the implementation of control actions aimed to reduce invasion. This work presents the results of monitoring the recovery of native grasslands after two control strategies: complete and partial removal of invasive trees, with and without complementary restoration actions (removal of needles, soil disturbance, addition of top-soil from non-invaded grasslands). Changes in vegetation following management actions were analyzed. Two years after removing the pines cleared areas showed increases in vegetation cover and species richness, with no detectable differences associated to complementary restoration actions. Percentage cover of alien plants showed a peak after felling the trees but this was later reverted by an increase in the abundance of native plants. These results highlight the capacity of spontaneous recovery of grasslands after controlling pines and the importance of early interventions in order to prevent changes that could be hard to revert.Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; ArgentinaFil: Zalba, Sergio Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/10127Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin; Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 48; 2; 10-2013; 315-3290373-580X1851-2372spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8d78ghinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/10127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:04.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis Effect of pines removal and soil litter treatments in the restoration of natural grasslands invaded by Pinus halepensis |
title |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis |
spellingShingle |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis Cuevas, Yannina Andrea SIERRA DE LA VENTANA PASTIZAL SERRANO ESPECIE EXÓTICA INVASORA CONTROL |
title_short |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis |
title_full |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis |
title_fullStr |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis |
title_full_unstemmed |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis |
title_sort |
Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuevas, Yannina Andrea Zalba, Sergio Martin |
author |
Cuevas, Yannina Andrea |
author_facet |
Cuevas, Yannina Andrea Zalba, Sergio Martin |
author_role |
author |
author2 |
Zalba, Sergio Martin |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIERRA DE LA VENTANA PASTIZAL SERRANO ESPECIE EXÓTICA INVASORA CONTROL |
topic |
SIERRA DE LA VENTANA PASTIZAL SERRANO ESPECIE EXÓTICA INVASORA CONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Parque Provincial Ernesto Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina) constituye uno de los escasos relictos de pastizal pampeano y resulta amenazado por el avance de plantas leñosas exóticas, entre ellas Pinus halepensis. El impacto de esta especie sobre la estructura y función del ecosistema determinó el inicio de acciones de control para restaurar el área invadida. Este trabajo aborda la recuperación del pastizal luego de aplicar el corte de pinos con dos intensidades: tala completa y raleo; con y sin aplicación de acciones complementarias de restauración (remoción de acículas, disturbio superfcial de suelo, agregado de suelo), correspondiendo a un diseño en bloques con parcelas divididas. Se analizaron los cambios en la vegetación tras las intervenciones de corte. Dos años después, las parcelas exhibieron aumentos en la cobertura de la vegetación y la riqueza específca, sin variaciones asociadas a los tratamientos complementarios de restauración. La cobertura de plantas exóticas se incrementó tras el corte y se redujo posteriormente por un aumento en la abundancia de especies nativas. Los resultados obtenidos resaltan la capacidad de recuperación espontánea del pastizal pampeano serrano y la importancia de actuar en etapas tempranas del proceso de invasión para evitar cambios de difícil reversión. Effect of pines removal and soil litter treatments in the restoration of natural grasslands invaded by Pinus halepensis. Ernesto Tornquist Provincial Park (Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina) protects a remnant of pampean grasslands and is seriously threatened by the spread of alien woody plants, among them by Pinus halepensis. The effect that this species has on the structure and functioning of the ecosystem lead to the implementation of control actions aimed to reduce invasion. This work presents the results of monitoring the recovery of native grasslands after two control strategies: complete and partial removal of invasive trees, with and without complementary restoration actions (removal of needles, soil disturbance, addition of top-soil from non-invaded grasslands). Changes in vegetation following management actions were analyzed. Two years after removing the pines cleared areas showed increases in vegetation cover and species richness, with no detectable differences associated to complementary restoration actions. Percentage cover of alien plants showed a peak after felling the trees but this was later reverted by an increase in the abundance of native plants. These results highlight the capacity of spontaneous recovery of grasslands after controlling pines and the importance of early interventions in order to prevent changes that could be hard to revert. Fil: Cuevas, Yannina Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina Fil: Zalba, Sergio Martin. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biologia, Bioquimica y Farmacia. Grupo de Estudios En Conservacion y Manejo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida(i); Argentina |
description |
El Parque Provincial Ernesto Tornquist (Sierra de la Ventana, Buenos Aires, Argentina) constituye uno de los escasos relictos de pastizal pampeano y resulta amenazado por el avance de plantas leñosas exóticas, entre ellas Pinus halepensis. El impacto de esta especie sobre la estructura y función del ecosistema determinó el inicio de acciones de control para restaurar el área invadida. Este trabajo aborda la recuperación del pastizal luego de aplicar el corte de pinos con dos intensidades: tala completa y raleo; con y sin aplicación de acciones complementarias de restauración (remoción de acículas, disturbio superfcial de suelo, agregado de suelo), correspondiendo a un diseño en bloques con parcelas divididas. Se analizaron los cambios en la vegetación tras las intervenciones de corte. Dos años después, las parcelas exhibieron aumentos en la cobertura de la vegetación y la riqueza específca, sin variaciones asociadas a los tratamientos complementarios de restauración. La cobertura de plantas exóticas se incrementó tras el corte y se redujo posteriormente por un aumento en la abundancia de especies nativas. Los resultados obtenidos resaltan la capacidad de recuperación espontánea del pastizal pampeano serrano y la importancia de actuar en etapas tempranas del proceso de invasión para evitar cambios de difícil reversión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/10127 Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin; Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 48; 2; 10-2013; 315-329 0373-580X 1851-2372 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/10127 |
identifier_str_mv |
Cuevas, Yannina Andrea; Zalba, Sergio Martin; Efecto del tipo de corte y de tratamientos en el mantillo para la restauración de pastizales naturales invadidos por Pinus halepensis; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 48; 2; 10-2013; 315-329 0373-580X 1851-2372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.botanicargentina.com.ar/boletin.htm info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8d78gh |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614272607322112 |
score |
13.070432 |