Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb

Autores
Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina; Bender, Adrian Gabriel; Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe; Perreta, Mariel Gladis; Córdoba, M. S.; Tivano, Juan Carlos; Guerra Barroso, Deborah; Gariglio, Norberto Francisco; Mroginski, Luis Amado; Vegetti, Abelardo Carlos
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Prosopis alba posee potencial para la producción forestal y forrajera, destacándose su utilización en zonas áridas y semi-áridas. La especie, considerada de difícil enraizamiento, se propaga comercialmente mediante semillas. Su clonación permitiría cultivar materiales de interés silvícola altamente productivos y en un menor tiempo. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de lignificación de estacas y miniestacas de P. alba y su relación con su capacidad de enraizamiento. Los brotes obtenidos del jardín y minijardín clonal fueron inducidos al enraizamiento con diferentes concentraciones de IBA. Se realizaron cortes anatómicos de los brotes, previo a la inducción del enraizamiento y 40 días posteriores al mismo para observar la lignificación de estos materiales y relacionarlos con estacas y miniestacas enraizadas. Las miniestacas con mayor grado de juvenilidad y de etiolación presentaron menor grado de lignificación y lograron mayores porcentajes de enraizamiento(99,6%) con respecto a las estacas (7,6%). Se observó que la utilización de la técnica deminiestacas asociada a la de etiolación son promisoras para la propagación vegetativa de P. alba y posiblemente de otras especies nativas de difícil enraizamiento.
Prosopis alba has high potential as forest material and important forage features for arid and semi-arid areas. Prosopis alba is commercially propagated by seeds, because of its rooting difficulties. Its cloning would allow to cultivate highly productive silvicultural materials in less time. The aim of this work was to analyze the lignification degree of P. alba cuttings and mini-cuttings and its relation with the rooting capacity. The sprouts obtained from the garden and clonal mini-garden were rooted with different concentrations of IBA. Serial transversal sections of the sprouts were carried out before rooting induction and 40 days after this process to observe the lignification of these material and its relationships with rooted cuttings and mini-cuttings. Results show that mini-cuttings with greater juvenility and etiolation degree presented lower lignification degree and reached higher rooting percentages (99.6%) with respect to cuttings (7.6%). Mini-cutting and etiolation techniques are promising for the vegetative propagation of P. alba and other native species with difficult rooting.
Fil: Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bender, Adrian Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Perreta, Mariel Gladis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Córdoba, M. S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tivano, Juan Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Guerra Barroso, Deborah. Universidade Estadual Do Norte Fluminense Darcy Ribeiro. Laboratorio de Fitotecnia; Brasil
Fil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vegetti, Abelardo Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PROPAGACIÓN VEGETATIVA
RIZOGÉNESIS
ETIOLACIÓN
ALGARROBO
ESPECIES NATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149203

id CONICETDig_c942ed8eb6c6089a5b483ee36ef30b5e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba GrisebInfluence of the propagules lignification degree of the garden and minigarden clonal on the cuttings and mini cuttings rooting of Prosopis alba GrisebAraujo Vieira de Souza, Jonicelia CristinaBender, Adrian GabrielReutemann Arnolfo, Andrea GuadalupePerreta, Mariel GladisCórdoba, M. S.Tivano, Juan CarlosGuerra Barroso, DeborahGariglio, Norberto FranciscoMroginski, Luis AmadoVegetti, Abelardo CarlosPROPAGACIÓN VEGETATIVARIZOGÉNESISETIOLACIÓNALGARROBOESPECIES NATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Prosopis alba posee potencial para la producción forestal y forrajera, destacándose su utilización en zonas áridas y semi-áridas. La especie, considerada de difícil enraizamiento, se propaga comercialmente mediante semillas. Su clonación permitiría cultivar materiales de interés silvícola altamente productivos y en un menor tiempo. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de lignificación de estacas y miniestacas de P. alba y su relación con su capacidad de enraizamiento. Los brotes obtenidos del jardín y minijardín clonal fueron inducidos al enraizamiento con diferentes concentraciones de IBA. Se realizaron cortes anatómicos de los brotes, previo a la inducción del enraizamiento y 40 días posteriores al mismo para observar la lignificación de estos materiales y relacionarlos con estacas y miniestacas enraizadas. Las miniestacas con mayor grado de juvenilidad y de etiolación presentaron menor grado de lignificación y lograron mayores porcentajes de enraizamiento(99,6%) con respecto a las estacas (7,6%). Se observó que la utilización de la técnica deminiestacas asociada a la de etiolación son promisoras para la propagación vegetativa de P. alba y posiblemente de otras especies nativas de difícil enraizamiento.Prosopis alba has high potential as forest material and important forage features for arid and semi-arid areas. Prosopis alba is commercially propagated by seeds, because of its rooting difficulties. Its cloning would allow to cultivate highly productive silvicultural materials in less time. The aim of this work was to analyze the lignification degree of P. alba cuttings and mini-cuttings and its relation with the rooting capacity. The sprouts obtained from the garden and clonal mini-garden were rooted with different concentrations of IBA. Serial transversal sections of the sprouts were carried out before rooting induction and 40 days after this process to observe the lignification of these material and its relationships with rooted cuttings and mini-cuttings. Results show that mini-cuttings with greater juvenility and etiolation degree presented lower lignification degree and reached higher rooting percentages (99.6%) with respect to cuttings (7.6%). Mini-cutting and etiolation techniques are promising for the vegetative propagation of P. alba and other native species with difficult rooting.Fil: Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bender, Adrian Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; ArgentinaFil: Perreta, Mariel Gladis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Córdoba, M. S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Tivano, Juan Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Guerra Barroso, Deborah. Universidade Estadual Do Norte Fluminense Darcy Ribeiro. Laboratorio de Fitotecnia; BrasilFil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Vegetti, Abelardo Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias2021-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149203Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina; Bender, Adrian Gabriel; Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe; Perreta, Mariel Gladis; Córdoba, M. S.; et al.; Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Fave Ciencias Veterinarias; 20; 28-4-2021; 287-3042346-9129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.v20i1.10270info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:03.477CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
Influence of the propagules lignification degree of the garden and minigarden clonal on the cuttings and mini cuttings rooting of Prosopis alba Griseb
title Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
spellingShingle Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
PROPAGACIÓN VEGETATIVA
RIZOGÉNESIS
ETIOLACIÓN
ALGARROBO
ESPECIES NATIVAS
title_short Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
title_full Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
title_fullStr Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
title_full_unstemmed Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
title_sort Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb
dc.creator.none.fl_str_mv Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
Bender, Adrian Gabriel
Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe
Perreta, Mariel Gladis
Córdoba, M. S.
Tivano, Juan Carlos
Guerra Barroso, Deborah
Gariglio, Norberto Francisco
Mroginski, Luis Amado
Vegetti, Abelardo Carlos
author Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
author_facet Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina
Bender, Adrian Gabriel
Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe
Perreta, Mariel Gladis
Córdoba, M. S.
Tivano, Juan Carlos
Guerra Barroso, Deborah
Gariglio, Norberto Francisco
Mroginski, Luis Amado
Vegetti, Abelardo Carlos
author_role author
author2 Bender, Adrian Gabriel
Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe
Perreta, Mariel Gladis
Córdoba, M. S.
Tivano, Juan Carlos
Guerra Barroso, Deborah
Gariglio, Norberto Francisco
Mroginski, Luis Amado
Vegetti, Abelardo Carlos
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROPAGACIÓN VEGETATIVA
RIZOGÉNESIS
ETIOLACIÓN
ALGARROBO
ESPECIES NATIVAS
topic PROPAGACIÓN VEGETATIVA
RIZOGÉNESIS
ETIOLACIÓN
ALGARROBO
ESPECIES NATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Prosopis alba posee potencial para la producción forestal y forrajera, destacándose su utilización en zonas áridas y semi-áridas. La especie, considerada de difícil enraizamiento, se propaga comercialmente mediante semillas. Su clonación permitiría cultivar materiales de interés silvícola altamente productivos y en un menor tiempo. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de lignificación de estacas y miniestacas de P. alba y su relación con su capacidad de enraizamiento. Los brotes obtenidos del jardín y minijardín clonal fueron inducidos al enraizamiento con diferentes concentraciones de IBA. Se realizaron cortes anatómicos de los brotes, previo a la inducción del enraizamiento y 40 días posteriores al mismo para observar la lignificación de estos materiales y relacionarlos con estacas y miniestacas enraizadas. Las miniestacas con mayor grado de juvenilidad y de etiolación presentaron menor grado de lignificación y lograron mayores porcentajes de enraizamiento(99,6%) con respecto a las estacas (7,6%). Se observó que la utilización de la técnica deminiestacas asociada a la de etiolación son promisoras para la propagación vegetativa de P. alba y posiblemente de otras especies nativas de difícil enraizamiento.
Prosopis alba has high potential as forest material and important forage features for arid and semi-arid areas. Prosopis alba is commercially propagated by seeds, because of its rooting difficulties. Its cloning would allow to cultivate highly productive silvicultural materials in less time. The aim of this work was to analyze the lignification degree of P. alba cuttings and mini-cuttings and its relation with the rooting capacity. The sprouts obtained from the garden and clonal mini-garden were rooted with different concentrations of IBA. Serial transversal sections of the sprouts were carried out before rooting induction and 40 days after this process to observe the lignification of these material and its relationships with rooted cuttings and mini-cuttings. Results show that mini-cuttings with greater juvenility and etiolation degree presented lower lignification degree and reached higher rooting percentages (99.6%) with respect to cuttings (7.6%). Mini-cutting and etiolation techniques are promising for the vegetative propagation of P. alba and other native species with difficult rooting.
Fil: Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bender, Adrian Gabriel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica Darwinion. Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Botánica Darwinion; Argentina
Fil: Perreta, Mariel Gladis. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Córdoba, M. S.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Tivano, Juan Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Guerra Barroso, Deborah. Universidade Estadual Do Norte Fluminense Darcy Ribeiro. Laboratorio de Fitotecnia; Brasil
Fil: Gariglio, Norberto Francisco. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Mroginski, Luis Amado. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Vegetti, Abelardo Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Prosopis alba posee potencial para la producción forestal y forrajera, destacándose su utilización en zonas áridas y semi-áridas. La especie, considerada de difícil enraizamiento, se propaga comercialmente mediante semillas. Su clonación permitiría cultivar materiales de interés silvícola altamente productivos y en un menor tiempo. El objetivo de este trabajo fue analizar el grado de lignificación de estacas y miniestacas de P. alba y su relación con su capacidad de enraizamiento. Los brotes obtenidos del jardín y minijardín clonal fueron inducidos al enraizamiento con diferentes concentraciones de IBA. Se realizaron cortes anatómicos de los brotes, previo a la inducción del enraizamiento y 40 días posteriores al mismo para observar la lignificación de estos materiales y relacionarlos con estacas y miniestacas enraizadas. Las miniestacas con mayor grado de juvenilidad y de etiolación presentaron menor grado de lignificación y lograron mayores porcentajes de enraizamiento(99,6%) con respecto a las estacas (7,6%). Se observó que la utilización de la técnica deminiestacas asociada a la de etiolación son promisoras para la propagación vegetativa de P. alba y posiblemente de otras especies nativas de difícil enraizamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149203
Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina; Bender, Adrian Gabriel; Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe; Perreta, Mariel Gladis; Córdoba, M. S.; et al.; Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Fave Ciencias Veterinarias; 20; 28-4-2021; 287-304
2346-9129
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149203
identifier_str_mv Araujo Vieira de Souza, Jonicelia Cristina; Bender, Adrian Gabriel; Reutemann Arnolfo, Andrea Guadalupe; Perreta, Mariel Gladis; Córdoba, M. S.; et al.; Influencia del grado de lignificación de los propágulos de jardín y minijardín clonal en el enraizamiento de estacas y miniestacas de Prosopis alba Griseb; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Fave Ciencias Veterinarias; 20; 28-4-2021; 287-304
2346-9129
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/fa.v20i1.10270
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268899288023040
score 13.13397