Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación

Autores
Carboni, Lucas Joaquín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cipriotti, Pablo Ariel
Biganzoli, Fernando
Descripción
Fil: Carboni, Lucas Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser determinante. Esta tesis constituye un aporte novedoso para mejorar la comprensión de las invasiones de plantas herbáceas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes.
225 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
ESPECIE INVASIVA
ORGANISMOS NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PROPAGACION DE PLANTAS
PLANTAS HERBACEAS
COMUNIDADES VEGETALES
TRASPLANTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2025carbonilucasjoaquin

id FAUBA_3f4e963e38703b3d68250a3dc2d8e090
oai_identifier_str snrd:2025carbonilucasjoaquin
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagaciónCarboni, Lucas JoaquínDINAMICA DE POBLACIONESESPECIES EXOTICASESPECIE INVASIVAORGANISMOS NATIVOSBIODIVERSIDADPROPAGACION DE PLANTASPLANTAS HERBACEASCOMUNIDADES VEGETALESTRASPLANTEFil: Carboni, Lucas Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser determinante. Esta tesis constituye un aporte novedoso para mejorar la comprensión de las invasiones de plantas herbáceas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes.225 p. : tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaCipriotti, Pablo ArielBiganzoli, Fernando2025doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025carbonilucasjoaquinspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:34Zsnrd:2025carbonilucasjoaquininstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:35.364FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
title Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
spellingShingle Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
Carboni, Lucas Joaquín
DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
ESPECIE INVASIVA
ORGANISMOS NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PROPAGACION DE PLANTAS
PLANTAS HERBACEAS
COMUNIDADES VEGETALES
TRASPLANTE
title_short Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
title_full Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
title_fullStr Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
title_full_unstemmed Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
title_sort Invasión de Hieracium pilosella en Patagonia : área de distribución, dinámica de expansión y características biológicas que promueven su propagación
dc.creator.none.fl_str_mv Carboni, Lucas Joaquín
author Carboni, Lucas Joaquín
author_facet Carboni, Lucas Joaquín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cipriotti, Pablo Ariel
Biganzoli, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
ESPECIE INVASIVA
ORGANISMOS NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PROPAGACION DE PLANTAS
PLANTAS HERBACEAS
COMUNIDADES VEGETALES
TRASPLANTE
topic DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
ESPECIE INVASIVA
ORGANISMOS NATIVOS
BIODIVERSIDAD
PROPAGACION DE PLANTAS
PLANTAS HERBACEAS
COMUNIDADES VEGETALES
TRASPLANTE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carboni, Lucas Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser Las invasiones biológicas son un componente clave del cambio global. Miles de especies de plantas exóticas invasoras están extendidas por el mundo y pueden afectar la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la humanidad. Sin embargo, los factores que promueven el establecimiento y la expansión de especies herbáceas invasoras en regiones fuera de su área de distribución natural son aún poco conocidos. El objetivo de mi tesis es identificar los factores que promueven el éxito invasivo de especies de plantas herbáceas exóticas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes, utilizando como modelo de estudio a una especie invasora problemática que ha experimentado procesos de rápida expansión en diversas regiones del mundo. Hieracium pilosella L., es una especie nativa de Eurasia de amplia distribución en ecosistemas de altas latitudes, que ha sido reportada como invasora en Oceanía, Norteamérica y Sudamérica, amenazando la sustentabilidad de la producción agropecuaria. En esta tesis, evalué cuáles son los factores que impulsan el proceso de invasión de esta especie desde distintos niveles de percepción. En primer lugar, estudié el nicho climático de diferentes poblaciones de esta especie, estimé áreas de distribución potencial e identifiqué las principales variables bioclimáticas asociadas con su distribución. En segundo lugar, caractericé la dinámica de invasión en distintas comunidades naturales de la estepa fueguina. En tercer lugar, estudié características de esta especie invasora que podrían estar asociadas con ventajas frente a especies residentes de las comunidades invadidas. Encontré que la capacidad de esta especie de mantener altos porcentajes y tasas de germinación en una amplia gama de condiciones ambientales podría favorecer la colonización. Además, la diferenciación frente a otras especies en rasgos funcionales clave, como el alto desempeño fotosintético, podría ser determinante. Esta tesis constituye un aporte novedoso para mejorar la comprensión de las invasiones de plantas herbáceas en ecosistemas pastoriles de altas latitudes.
225 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Carboni, Lucas Joaquín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025carbonilucasjoaquin
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2025carbonilucasjoaquin
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618858547118080
score 13.070432