Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado
- Autores
- Sierra, Eduardo Mario; Fernández Long, María Elena; Bustos, Carlos A.
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bustos, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
A partir del esquema clásico del balance hidrológico seriado se elaboró un modelo que estima la variación mensual del nivel de napa freática a partir de las características físicas del suelo y de la precipitación y la evapotranspiración potencial mensuales. El modelo se ajustó tomando como referencia las series mensuales de las localidades de Dolores (1942-1977) y Chascomús (1945-1951). Pudo comprobarse que, tomando como partida los datos observados, el modelo reproduce ajustadamente el comportamiento de la napa durante 7 años, apartándose luego gradualmente. Por lo que posee capacidad para interpolar largos períodos faltantes en las series de observaciones, problema que se presenta frecuentemente con los registros de napa freática. El estudio se realizó para localidades situadas en la Depresión del Salado, lo que determina que el modelo sea de validez local ya que no se consideró el aporte de agua desde otras localidades debido a la escasa pendiente de la zona y a las características de drenaje de los suelos, las cuales determinan un movimiento vertical lento del agua debido a la presencia de horizontes de escasa permeabilidad.
grafs., tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.16, no.3
155-158
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
MODELOS DE SIMULACION
NAPA FREATICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:1996esierraem
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_1454a52280fb633d658974698ff70cdb |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:1996esierraem |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del SaladoSierra, Eduardo MarioFernández Long, María ElenaBustos, Carlos A.MODELOS DE SIMULACIONNAPA FREATICAFil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bustos, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.A partir del esquema clásico del balance hidrológico seriado se elaboró un modelo que estima la variación mensual del nivel de napa freática a partir de las características físicas del suelo y de la precipitación y la evapotranspiración potencial mensuales. El modelo se ajustó tomando como referencia las series mensuales de las localidades de Dolores (1942-1977) y Chascomús (1945-1951). Pudo comprobarse que, tomando como partida los datos observados, el modelo reproduce ajustadamente el comportamiento de la napa durante 7 años, apartándose luego gradualmente. Por lo que posee capacidad para interpolar largos períodos faltantes en las series de observaciones, problema que se presenta frecuentemente con los registros de napa freática. El estudio se realizó para localidades situadas en la Depresión del Salado, lo que determina que el modelo sea de validez local ya que no se consideró el aporte de agua desde otras localidades debido a la escasa pendiente de la zona y a las características de drenaje de los suelos, las cuales determinan un movimiento vertical lento del agua debido a la presencia de horizontes de escasa permeabilidad.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1996articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996esierraemRevista de la Facultad de AgronomíaVol.16, no.3155-158http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:38Zsnrd:1996esierraeminstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:39.548FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado |
title |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado |
spellingShingle |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado Sierra, Eduardo Mario MODELOS DE SIMULACION NAPA FREATICA |
title_short |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado |
title_full |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado |
title_fullStr |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado |
title_full_unstemmed |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado |
title_sort |
Modelo local de simulación de nivel de napa freática en la Depresión del Salado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sierra, Eduardo Mario Fernández Long, María Elena Bustos, Carlos A. |
author |
Sierra, Eduardo Mario |
author_facet |
Sierra, Eduardo Mario Fernández Long, María Elena Bustos, Carlos A. |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Long, María Elena Bustos, Carlos A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELOS DE SIMULACION NAPA FREATICA |
topic |
MODELOS DE SIMULACION NAPA FREATICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fernández Long, María Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Bustos, Carlos A. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. A partir del esquema clásico del balance hidrológico seriado se elaboró un modelo que estima la variación mensual del nivel de napa freática a partir de las características físicas del suelo y de la precipitación y la evapotranspiración potencial mensuales. El modelo se ajustó tomando como referencia las series mensuales de las localidades de Dolores (1942-1977) y Chascomús (1945-1951). Pudo comprobarse que, tomando como partida los datos observados, el modelo reproduce ajustadamente el comportamiento de la napa durante 7 años, apartándose luego gradualmente. Por lo que posee capacidad para interpolar largos períodos faltantes en las series de observaciones, problema que se presenta frecuentemente con los registros de napa freática. El estudio se realizó para localidades situadas en la Depresión del Salado, lo que determina que el modelo sea de validez local ya que no se consideró el aporte de agua desde otras localidades debido a la escasa pendiente de la zona y a las características de drenaje de los suelos, las cuales determinan un movimiento vertical lento del agua debido a la presencia de horizontes de escasa permeabilidad. grafs., tbls. |
description |
Fil: Sierra, Eduardo Mario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996esierraem |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1996esierraem |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.16, no.3 155-158 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618859702648832 |
score |
13.070432 |