Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa

Autores
Vázquez Amabile, Gabriel G.; Bosch, Nicolas; Ricca, Alejandra Patricia; Rojas, Dante Emanuel; Ortiz de Zárate, María L.; Lascombes, Joaquín; Feiguín, María F.; Cristos, Diego Sebastian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fin de estudiar la dinámica y control de la napa freática y el contenido de nitratos, en lotes agrícolas del Oeste bonaerense, se analizaron registros de ocho años de nivel freático y muestras de agua extraídas durante dos años. El modelo hidrológico DRAINMOD fue calibrado y validado en base a registros de freatímetros instalados en 12 lotes agrícolas, ubicados en un radio de 100 km. Las curvas de retención hídrica requeridas por el modelo fueron estimadas mediante funciones de pedotransferencia. Un segundo conjunto de freatímetros fue instalado en noviembre del 2011 para el muestreo mensual y análisis de la evolución del contenido de nitratos bajo diferentes cultivos en posiciones de loma, media-loma y bajo, durante dos campañas agrícolas. DRAINMOD fue evaluado para ser utilizado en la estimación del impacto de la variación climática interanual, uso de tierras y estructuras de control sobre la profundidad de la napa. En este aspecto, se analizaron estrategias de control del nivel freático, combinando drenes subterráneos con el nivel de consumo de rotaciones agrícolas y pasturas en toposecuencias. Considerando la totalidad de las observaciones, en calibración, el modelo predijo la profundidad de la napa con un error medio de 25 cm y una eficiencia (Nash-Sutcliffe) promedio de 0,88. Mientras que en validación el error medio fue de 39 cm y la eficiencia media fue de 0,73. Respecto a la concentración de N-NO3 en agua se observó un efecto significativo de la posición en el paisaje y de la profundidad de la napa. El 52% de las muestras superaron los 10 mg L-1, independientemente de la dosis de N aplicado como fertilizantes, y mayormente relacionado a las excesivas precipitaciones del invierno del año 2012.Esto implicaría que una proporción significativa de nitratos lixiviados, provendría del proceso natural de mineralización del carbono orgánica del suelo.
Groundwater table depth and nitrate (NO3-N) concentration were studied in agricultural fields, in western Buenos Aires Province, Argentina. DRAINMOD, a process-based and field-scale hydrological model was calibrated and validated for studying groundwater table depth control strategies, at 12 farms located within a radius of 100 km, using records from 2004 to 2012. Pedotransfer functions were evaluated and applied to setup model inputs. A second set of observation wells were installed in 2011 to take monthly groundwater samples for studying NOsub -N concentration under different crops, at three landscape positions (upper, middle and lower hill) at seven farms. Model performance was evaluated in order to be used as a decision support system to estimate the impact of potential management, land use and climate scenarios, on groundwater table dynamics. Likewise, groundwater control strategies were analyzed for agricultural sandy soils of Western Pampa, combining tile drains, crop rotations and pastures, on the landscape. All observations considered, DRAINMOD predicted daily groundwater table depth with an average Nash-Sutcliffe efficiency (NSE) of 0.88, and an average RMSE of 25 cm. At validation, the model presented an average RMSE of 39 cm and NSE of 0.73. Drainmod was also used to estimate groundwater table changes under different land use changes, As for NO3-N concentration, a significant effect of the landscape position and water table depth was observed. Considering 10 mg L-1 NO3-N as a standard limit, 52% of the observations exceeded this value, regardless N fertilization rates and mostly related to unusual precipitations events during winter 2012. Results showed that a significant proportion of leached nitrate would came from the natural process of mineralization of soil organic matter.
Instituto de Tecnología de Alimentos
Fil: Vázquez Amabile, Gabriel G. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Escuela de Bosques. Posgrado en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas; Argentina
Fil: Bosch, Nicolas. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Ricca, Alejandra Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ortiz de Zárate, María L. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Lascombes, Joaquín. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Feiguín, María F. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Cristos, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fuente
Ciencia del Suelo 35 (1) : 117-134 (Julio 2017)
Materia
Capa Freática
Suelo
Nitratos
Drenaje Subterráneo
Modelos
Groundwater Table
Soil
Nitrates
Subsurface Drainage
Models
Napa Freática
Modelo Hidrológico DRAINMOD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3982

id INTADig_b3043b514a2ddb2141fc5355285b7c98
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3982
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosaVázquez Amabile, Gabriel G.Bosch, NicolasRicca, Alejandra PatriciaRojas, Dante EmanuelOrtiz de Zárate, María L.Lascombes, JoaquínFeiguín, María F.Cristos, Diego SebastianCapa FreáticaSueloNitratosDrenaje SubterráneoModelosGroundwater TableSoilNitratesSubsurface DrainageModelsNapa FreáticaModelo Hidrológico DRAINMODA fin de estudiar la dinámica y control de la napa freática y el contenido de nitratos, en lotes agrícolas del Oeste bonaerense, se analizaron registros de ocho años de nivel freático y muestras de agua extraídas durante dos años. El modelo hidrológico DRAINMOD fue calibrado y validado en base a registros de freatímetros instalados en 12 lotes agrícolas, ubicados en un radio de 100 km. Las curvas de retención hídrica requeridas por el modelo fueron estimadas mediante funciones de pedotransferencia. Un segundo conjunto de freatímetros fue instalado en noviembre del 2011 para el muestreo mensual y análisis de la evolución del contenido de nitratos bajo diferentes cultivos en posiciones de loma, media-loma y bajo, durante dos campañas agrícolas. DRAINMOD fue evaluado para ser utilizado en la estimación del impacto de la variación climática interanual, uso de tierras y estructuras de control sobre la profundidad de la napa. En este aspecto, se analizaron estrategias de control del nivel freático, combinando drenes subterráneos con el nivel de consumo de rotaciones agrícolas y pasturas en toposecuencias. Considerando la totalidad de las observaciones, en calibración, el modelo predijo la profundidad de la napa con un error medio de 25 cm y una eficiencia (Nash-Sutcliffe) promedio de 0,88. Mientras que en validación el error medio fue de 39 cm y la eficiencia media fue de 0,73. Respecto a la concentración de N-NO3 en agua se observó un efecto significativo de la posición en el paisaje y de la profundidad de la napa. El 52% de las muestras superaron los 10 mg L-1, independientemente de la dosis de N aplicado como fertilizantes, y mayormente relacionado a las excesivas precipitaciones del invierno del año 2012.Esto implicaría que una proporción significativa de nitratos lixiviados, provendría del proceso natural de mineralización del carbono orgánica del suelo.Groundwater table depth and nitrate (NO3-N) concentration were studied in agricultural fields, in western Buenos Aires Province, Argentina. DRAINMOD, a process-based and field-scale hydrological model was calibrated and validated for studying groundwater table depth control strategies, at 12 farms located within a radius of 100 km, using records from 2004 to 2012. Pedotransfer functions were evaluated and applied to setup model inputs. A second set of observation wells were installed in 2011 to take monthly groundwater samples for studying NOsub -N concentration under different crops, at three landscape positions (upper, middle and lower hill) at seven farms. Model performance was evaluated in order to be used as a decision support system to estimate the impact of potential management, land use and climate scenarios, on groundwater table dynamics. Likewise, groundwater control strategies were analyzed for agricultural sandy soils of Western Pampa, combining tile drains, crop rotations and pastures, on the landscape. All observations considered, DRAINMOD predicted daily groundwater table depth with an average Nash-Sutcliffe efficiency (NSE) of 0.88, and an average RMSE of 25 cm. At validation, the model presented an average RMSE of 39 cm and NSE of 0.73. Drainmod was also used to estimate groundwater table changes under different land use changes, As for NO3-N concentration, a significant effect of the landscape position and water table depth was observed. Considering 10 mg L-1 NO3-N as a standard limit, 52% of the observations exceeded this value, regardless N fertilization rates and mostly related to unusual precipitations events during winter 2012. Results showed that a significant proportion of leached nitrate would came from the natural process of mineralization of soil organic matter.Instituto de Tecnología de AlimentosFil: Vázquez Amabile, Gabriel G. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Escuela de Bosques. Posgrado en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas; ArgentinaFil: Bosch, Nicolas. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; ArgentinaFil: Ricca, Alejandra Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Ortiz de Zárate, María L. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; ArgentinaFil: Lascombes, Joaquín. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; ArgentinaFil: Feiguín, María F. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; ArgentinaFil: Cristos, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo2018-11-28T13:52:47Z2018-11-28T13:52:47Z2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-35-numero-1-julio-2017/http://hdl.handle.net/20.500.12123/39820326-31691850-2067Ciencia del Suelo 35 (1) : 117-134 (Julio 2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:30Zoai:localhost:20.500.12123/3982instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:30.985INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
title Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
spellingShingle Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
Vázquez Amabile, Gabriel G.
Capa Freática
Suelo
Nitratos
Drenaje Subterráneo
Modelos
Groundwater Table
Soil
Nitrates
Subsurface Drainage
Models
Napa Freática
Modelo Hidrológico DRAINMOD
title_short Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
title_full Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
title_fullStr Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
title_full_unstemmed Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
title_sort Napa freática: Dinámica, variables de control y contenido de nitratos en suelos de pampa arenosa
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez Amabile, Gabriel G.
Bosch, Nicolas
Ricca, Alejandra Patricia
Rojas, Dante Emanuel
Ortiz de Zárate, María L.
Lascombes, Joaquín
Feiguín, María F.
Cristos, Diego Sebastian
author Vázquez Amabile, Gabriel G.
author_facet Vázquez Amabile, Gabriel G.
Bosch, Nicolas
Ricca, Alejandra Patricia
Rojas, Dante Emanuel
Ortiz de Zárate, María L.
Lascombes, Joaquín
Feiguín, María F.
Cristos, Diego Sebastian
author_role author
author2 Bosch, Nicolas
Ricca, Alejandra Patricia
Rojas, Dante Emanuel
Ortiz de Zárate, María L.
Lascombes, Joaquín
Feiguín, María F.
Cristos, Diego Sebastian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Capa Freática
Suelo
Nitratos
Drenaje Subterráneo
Modelos
Groundwater Table
Soil
Nitrates
Subsurface Drainage
Models
Napa Freática
Modelo Hidrológico DRAINMOD
topic Capa Freática
Suelo
Nitratos
Drenaje Subterráneo
Modelos
Groundwater Table
Soil
Nitrates
Subsurface Drainage
Models
Napa Freática
Modelo Hidrológico DRAINMOD
dc.description.none.fl_txt_mv A fin de estudiar la dinámica y control de la napa freática y el contenido de nitratos, en lotes agrícolas del Oeste bonaerense, se analizaron registros de ocho años de nivel freático y muestras de agua extraídas durante dos años. El modelo hidrológico DRAINMOD fue calibrado y validado en base a registros de freatímetros instalados en 12 lotes agrícolas, ubicados en un radio de 100 km. Las curvas de retención hídrica requeridas por el modelo fueron estimadas mediante funciones de pedotransferencia. Un segundo conjunto de freatímetros fue instalado en noviembre del 2011 para el muestreo mensual y análisis de la evolución del contenido de nitratos bajo diferentes cultivos en posiciones de loma, media-loma y bajo, durante dos campañas agrícolas. DRAINMOD fue evaluado para ser utilizado en la estimación del impacto de la variación climática interanual, uso de tierras y estructuras de control sobre la profundidad de la napa. En este aspecto, se analizaron estrategias de control del nivel freático, combinando drenes subterráneos con el nivel de consumo de rotaciones agrícolas y pasturas en toposecuencias. Considerando la totalidad de las observaciones, en calibración, el modelo predijo la profundidad de la napa con un error medio de 25 cm y una eficiencia (Nash-Sutcliffe) promedio de 0,88. Mientras que en validación el error medio fue de 39 cm y la eficiencia media fue de 0,73. Respecto a la concentración de N-NO3 en agua se observó un efecto significativo de la posición en el paisaje y de la profundidad de la napa. El 52% de las muestras superaron los 10 mg L-1, independientemente de la dosis de N aplicado como fertilizantes, y mayormente relacionado a las excesivas precipitaciones del invierno del año 2012.Esto implicaría que una proporción significativa de nitratos lixiviados, provendría del proceso natural de mineralización del carbono orgánica del suelo.
Groundwater table depth and nitrate (NO3-N) concentration were studied in agricultural fields, in western Buenos Aires Province, Argentina. DRAINMOD, a process-based and field-scale hydrological model was calibrated and validated for studying groundwater table depth control strategies, at 12 farms located within a radius of 100 km, using records from 2004 to 2012. Pedotransfer functions were evaluated and applied to setup model inputs. A second set of observation wells were installed in 2011 to take monthly groundwater samples for studying NOsub -N concentration under different crops, at three landscape positions (upper, middle and lower hill) at seven farms. Model performance was evaluated in order to be used as a decision support system to estimate the impact of potential management, land use and climate scenarios, on groundwater table dynamics. Likewise, groundwater control strategies were analyzed for agricultural sandy soils of Western Pampa, combining tile drains, crop rotations and pastures, on the landscape. All observations considered, DRAINMOD predicted daily groundwater table depth with an average Nash-Sutcliffe efficiency (NSE) of 0.88, and an average RMSE of 25 cm. At validation, the model presented an average RMSE of 39 cm and NSE of 0.73. Drainmod was also used to estimate groundwater table changes under different land use changes, As for NO3-N concentration, a significant effect of the landscape position and water table depth was observed. Considering 10 mg L-1 NO3-N as a standard limit, 52% of the observations exceeded this value, regardless N fertilization rates and mostly related to unusual precipitations events during winter 2012. Results showed that a significant proportion of leached nitrate would came from the natural process of mineralization of soil organic matter.
Instituto de Tecnología de Alimentos
Fil: Vázquez Amabile, Gabriel G. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Escuela de Bosques. Posgrado en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas; Argentina
Fil: Bosch, Nicolas. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Ricca, Alejandra Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Rojas, Dante Emanuel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Ortiz de Zárate, María L. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Lascombes, Joaquín. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Feiguín, María F. Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA). Unidad de Investigación y Desarrollo; Argentina
Fil: Cristos, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
description A fin de estudiar la dinámica y control de la napa freática y el contenido de nitratos, en lotes agrícolas del Oeste bonaerense, se analizaron registros de ocho años de nivel freático y muestras de agua extraídas durante dos años. El modelo hidrológico DRAINMOD fue calibrado y validado en base a registros de freatímetros instalados en 12 lotes agrícolas, ubicados en un radio de 100 km. Las curvas de retención hídrica requeridas por el modelo fueron estimadas mediante funciones de pedotransferencia. Un segundo conjunto de freatímetros fue instalado en noviembre del 2011 para el muestreo mensual y análisis de la evolución del contenido de nitratos bajo diferentes cultivos en posiciones de loma, media-loma y bajo, durante dos campañas agrícolas. DRAINMOD fue evaluado para ser utilizado en la estimación del impacto de la variación climática interanual, uso de tierras y estructuras de control sobre la profundidad de la napa. En este aspecto, se analizaron estrategias de control del nivel freático, combinando drenes subterráneos con el nivel de consumo de rotaciones agrícolas y pasturas en toposecuencias. Considerando la totalidad de las observaciones, en calibración, el modelo predijo la profundidad de la napa con un error medio de 25 cm y una eficiencia (Nash-Sutcliffe) promedio de 0,88. Mientras que en validación el error medio fue de 39 cm y la eficiencia media fue de 0,73. Respecto a la concentración de N-NO3 en agua se observó un efecto significativo de la posición en el paisaje y de la profundidad de la napa. El 52% de las muestras superaron los 10 mg L-1, independientemente de la dosis de N aplicado como fertilizantes, y mayormente relacionado a las excesivas precipitaciones del invierno del año 2012.Esto implicaría que una proporción significativa de nitratos lixiviados, provendría del proceso natural de mineralización del carbono orgánica del suelo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
2018-11-28T13:52:47Z
2018-11-28T13:52:47Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-35-numero-1-julio-2017/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3982
0326-3169
1850-2067
url http://www.suelos.org.ar/sitio/volumen-35-numero-1-julio-2017/
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3982
identifier_str_mv 0326-3169
1850-2067
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia del Suelo 35 (1) : 117-134 (Julio 2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619128633032704
score 12.559606