El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático
- Autores
- Schefer, Eliana Cintia; Mercau, Jorge Luis; Nosetto, Marcelo Daniel; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Houspanossian, Javier; Marano, Roberto; Giménez, Raúl
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios de uso de la tierra pueden afectar el balance hídrico de los ecosistemas generando condiciones hidrológicas muy diferentes a las originales. El desmonte y agriculturización de Bandera, uno de los focos agrícolas más activos del Chaco semiárido, ha generado ascensos en el nivel freático regional producto de la percolación profunda de excedentes hídricos. A fin de entender el contexto hidrológico actual, este trabajo reúne datos de nivel freático medidos en campos agrícolas entre 2012 y 2019. Los niveles registrados entre 2012 y 2014 varían entre 4 y 8 m de profundidad dependiendo, en parte, de la posición de los lotes en la topografía regional. Entre diciembre de 2014 y febrero de 2015 ocurre un período de altas precipitaciones que desencadena importantes ascensos freáticos y anegamientos. Los registros de nivel posteriores a 2015, sugieren que se ha alcanzado una nueva condición hidrológica en la cual gran parte del área estudiada presenta niveles freáticos que fluctúan dentro de los primeros 3m de profundidad. Esta condición de napa cercana, sumada a la baja porosidad efectiva del suelo, genera rápida respuesta de ascensos de nivel ante lluvias extremas, determinando un aumento en la vulnerabilidad al anegamiento ante periodos de abundante pluviosidad.
Fil: Schefer, Eliana Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina
Fil: Mercau, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina
Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Houspanossian, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
Fil: Marano, Roberto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Giménez, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina
3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano
Argentina
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
NAPA FREATICA
EXCESOS HIDRICOS
RIESGO PRODUCTIVO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224671
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e76e9821487f5655613ef2d49cbea1e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224671 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freáticoSchefer, Eliana CintiaMercau, Jorge LuisNosetto, Marcelo DanielJobbagy Gampel, Esteban GabrielHouspanossian, JavierMarano, RobertoGiménez, RaúlNAPA FREATICAEXCESOS HIDRICOSRIESGO PRODUCTIVOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios de uso de la tierra pueden afectar el balance hídrico de los ecosistemas generando condiciones hidrológicas muy diferentes a las originales. El desmonte y agriculturización de Bandera, uno de los focos agrícolas más activos del Chaco semiárido, ha generado ascensos en el nivel freático regional producto de la percolación profunda de excedentes hídricos. A fin de entender el contexto hidrológico actual, este trabajo reúne datos de nivel freático medidos en campos agrícolas entre 2012 y 2019. Los niveles registrados entre 2012 y 2014 varían entre 4 y 8 m de profundidad dependiendo, en parte, de la posición de los lotes en la topografía regional. Entre diciembre de 2014 y febrero de 2015 ocurre un período de altas precipitaciones que desencadena importantes ascensos freáticos y anegamientos. Los registros de nivel posteriores a 2015, sugieren que se ha alcanzado una nueva condición hidrológica en la cual gran parte del área estudiada presenta niveles freáticos que fluctúan dentro de los primeros 3m de profundidad. Esta condición de napa cercana, sumada a la baja porosidad efectiva del suelo, genera rápida respuesta de ascensos de nivel ante lluvias extremas, determinando un aumento en la vulnerabilidad al anegamiento ante periodos de abundante pluviosidad.Fil: Schefer, Eliana Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; ArgentinaFil: Mercau, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Houspanossian, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; ArgentinaFil: Marano, Roberto. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Giménez, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina3° Congreso Internacional del Gran Chaco AmericanoArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del EsteroInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224671El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático; 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Argentina; 2020; 1-5978-987-4456-26-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/10942Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224671instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:36.182CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático |
title |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático |
spellingShingle |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático Schefer, Eliana Cintia NAPA FREATICA EXCESOS HIDRICOS RIESGO PRODUCTIVO |
title_short |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático |
title_full |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático |
title_fullStr |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático |
title_full_unstemmed |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático |
title_sort |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schefer, Eliana Cintia Mercau, Jorge Luis Nosetto, Marcelo Daniel Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel Houspanossian, Javier Marano, Roberto Giménez, Raúl |
author |
Schefer, Eliana Cintia |
author_facet |
Schefer, Eliana Cintia Mercau, Jorge Luis Nosetto, Marcelo Daniel Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel Houspanossian, Javier Marano, Roberto Giménez, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Mercau, Jorge Luis Nosetto, Marcelo Daniel Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel Houspanossian, Javier Marano, Roberto Giménez, Raúl |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NAPA FREATICA EXCESOS HIDRICOS RIESGO PRODUCTIVO |
topic |
NAPA FREATICA EXCESOS HIDRICOS RIESGO PRODUCTIVO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios de uso de la tierra pueden afectar el balance hídrico de los ecosistemas generando condiciones hidrológicas muy diferentes a las originales. El desmonte y agriculturización de Bandera, uno de los focos agrícolas más activos del Chaco semiárido, ha generado ascensos en el nivel freático regional producto de la percolación profunda de excedentes hídricos. A fin de entender el contexto hidrológico actual, este trabajo reúne datos de nivel freático medidos en campos agrícolas entre 2012 y 2019. Los niveles registrados entre 2012 y 2014 varían entre 4 y 8 m de profundidad dependiendo, en parte, de la posición de los lotes en la topografía regional. Entre diciembre de 2014 y febrero de 2015 ocurre un período de altas precipitaciones que desencadena importantes ascensos freáticos y anegamientos. Los registros de nivel posteriores a 2015, sugieren que se ha alcanzado una nueva condición hidrológica en la cual gran parte del área estudiada presenta niveles freáticos que fluctúan dentro de los primeros 3m de profundidad. Esta condición de napa cercana, sumada a la baja porosidad efectiva del suelo, genera rápida respuesta de ascensos de nivel ante lluvias extremas, determinando un aumento en la vulnerabilidad al anegamiento ante periodos de abundante pluviosidad. Fil: Schefer, Eliana Cintia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Quimilí; Argentina Fil: Mercau, Jorge Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina Fil: Nosetto, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Houspanossian, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina Fil: Marano, Roberto. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Giménez, Raúl. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico, Matemáticas y Naturales. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis "Prof. Ezio Marchi"; Argentina 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano Argentina Universidad Nacional de Santiago del Estero Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Los cambios de uso de la tierra pueden afectar el balance hídrico de los ecosistemas generando condiciones hidrológicas muy diferentes a las originales. El desmonte y agriculturización de Bandera, uno de los focos agrícolas más activos del Chaco semiárido, ha generado ascensos en el nivel freático regional producto de la percolación profunda de excedentes hídricos. A fin de entender el contexto hidrológico actual, este trabajo reúne datos de nivel freático medidos en campos agrícolas entre 2012 y 2019. Los niveles registrados entre 2012 y 2014 varían entre 4 y 8 m de profundidad dependiendo, en parte, de la posición de los lotes en la topografía regional. Entre diciembre de 2014 y febrero de 2015 ocurre un período de altas precipitaciones que desencadena importantes ascensos freáticos y anegamientos. Los registros de nivel posteriores a 2015, sugieren que se ha alcanzado una nueva condición hidrológica en la cual gran parte del área estudiada presenta niveles freáticos que fluctúan dentro de los primeros 3m de profundidad. Esta condición de napa cercana, sumada a la baja porosidad efectiva del suelo, genera rápida respuesta de ascensos de nivel ante lluvias extremas, determinando un aumento en la vulnerabilidad al anegamiento ante periodos de abundante pluviosidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224671 El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático; 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Argentina; 2020; 1-5 978-987-4456-26-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224671 |
identifier_str_mv |
El nuevo contexto hidrológico del área agrícola de Bandera, Santiago del Estero, interpretado a partir de datos de nivel freático; 3° Congreso Internacional del Gran Chaco Americano; Argentina; 2020; 1-5 978-987-4456-26-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/10942 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614267340324864 |
score |
13.070432 |