Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba
- Autores
- Magra, Maria Sofia; Blanco, Paola; Salafia, Analía Grisel; Videla Mensegue, Horacio Rogelio
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región pampeana, específicamente el sudeste de la provincia de Córdoba, atravesó en las últimas décadas un importante cambio en el uso del suelo, alterando al ambiente significativamente y despertando la necesidad de conocer los mecanismos y fluctuaciones que modifican cada año a los sistemas con el fin de diseñar estrategias para predecir la evolución del manto freático y anticiparse a los impactos que éste puede provocar. El objetivo de este trabajo fue sistematizar los registros y procesar la información de profundidad de la capa freática con fines de monitoreo y desarrollo de modelos predictivos. El estudio se enmarca en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, al sudeste de Córdoba, y en la localidad de Bernardo Larroudé (norte de La Pampa). Actualmente, 54 freatímetros se encuentran en funcionamiento. El registro de datos mensuales inició en el año 2008 y continúa en la actualidad. Las series de datos de cada establecimiento fueron fluctuando en todo el período (2008-2023). Sin embargo, la base generada cuenta con 5 años de registros mensuales continuos que permitieron caracterizar la dinámica del acuífero subterráneo. El valor promedio de la profundidad de la freática fue 2.05 m con un marcado momento de acenso al final del período estival que alcanza un valor mínimo promedio de 1.94 m. El registro máximo promedio de la profundidad freática fue 2.11 m en el mes de noviembre. El valor extremo próximo a la superficie observado en la serie fue de 0 m en bajos y 1.2 m en lomas. En los últimos 15 años, la profundidad de la capa freática osciló entre 1.15 y 2.7 m observándose en los bajos un nivel entre 1.2 y 1.5 m y 2.5 y 3 m en las lomas.
AER Laboulaye, INTA
Fil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina.
Fil: Blanco, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina.
Fil: Salafia, Analía Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina.
Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina. - Fuente
- 29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.
- Materia
-
Capa Freática
Lluvias Torrenciales
Evapotranspiración
Profundidad del agua
Groundwater Table
Torrential Rains
Evapotranspiration
Water Depth
Cordoba (Argentina)
Napa Freática
Freatímetros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18053
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1e8ae2b02255672cdec54b1c742eea02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18053 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de CórdobaMagra, Maria SofiaBlanco, PaolaSalafia, Analía GriselVidela Mensegue, Horacio RogelioCapa FreáticaLluvias TorrencialesEvapotranspiraciónProfundidad del aguaGroundwater TableTorrential RainsEvapotranspirationWater DepthCordoba (Argentina)Napa FreáticaFreatímetrosLa región pampeana, específicamente el sudeste de la provincia de Córdoba, atravesó en las últimas décadas un importante cambio en el uso del suelo, alterando al ambiente significativamente y despertando la necesidad de conocer los mecanismos y fluctuaciones que modifican cada año a los sistemas con el fin de diseñar estrategias para predecir la evolución del manto freático y anticiparse a los impactos que éste puede provocar. El objetivo de este trabajo fue sistematizar los registros y procesar la información de profundidad de la capa freática con fines de monitoreo y desarrollo de modelos predictivos. El estudio se enmarca en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, al sudeste de Córdoba, y en la localidad de Bernardo Larroudé (norte de La Pampa). Actualmente, 54 freatímetros se encuentran en funcionamiento. El registro de datos mensuales inició en el año 2008 y continúa en la actualidad. Las series de datos de cada establecimiento fueron fluctuando en todo el período (2008-2023). Sin embargo, la base generada cuenta con 5 años de registros mensuales continuos que permitieron caracterizar la dinámica del acuífero subterráneo. El valor promedio de la profundidad de la freática fue 2.05 m con un marcado momento de acenso al final del período estival que alcanza un valor mínimo promedio de 1.94 m. El registro máximo promedio de la profundidad freática fue 2.11 m en el mes de noviembre. El valor extremo próximo a la superficie observado en la serie fue de 0 m en bajos y 1.2 m en lomas. En los últimos 15 años, la profundidad de la capa freática osciló entre 1.15 y 2.7 m observándose en los bajos un nivel entre 1.2 y 1.5 m y 2.5 y 3 m en las lomas.AER Laboulaye, INTAFil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina.Fil: Blanco, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina.Fil: Salafia, Analía Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina.Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina.Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS)2024-06-06T12:06:31Z2024-06-06T12:06:31Z2024-05-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1805329o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I024, Innovaciones tecnológicas y organizacionales para la gestión integrada de los recursos naturalesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdobainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-627182-310, Dinámica del agua superficial y subterránea y su impacto sobre sistemas agrícolas ganaderos en el NO de Buenos Aires, NO de La Pampa y SE de Cordobainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:25:08Zoai:localhost:20.500.12123/18053instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:25:08.763INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba |
title |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba Magra, Maria Sofia Capa Freática Lluvias Torrenciales Evapotranspiración Profundidad del agua Groundwater Table Torrential Rains Evapotranspiration Water Depth Cordoba (Argentina) Napa Freática Freatímetros |
title_short |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba |
title_full |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Análisis de napas freáticas del sudeste de la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magra, Maria Sofia Blanco, Paola Salafia, Analía Grisel Videla Mensegue, Horacio Rogelio |
author |
Magra, Maria Sofia |
author_facet |
Magra, Maria Sofia Blanco, Paola Salafia, Analía Grisel Videla Mensegue, Horacio Rogelio |
author_role |
author |
author2 |
Blanco, Paola Salafia, Analía Grisel Videla Mensegue, Horacio Rogelio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capa Freática Lluvias Torrenciales Evapotranspiración Profundidad del agua Groundwater Table Torrential Rains Evapotranspiration Water Depth Cordoba (Argentina) Napa Freática Freatímetros |
topic |
Capa Freática Lluvias Torrenciales Evapotranspiración Profundidad del agua Groundwater Table Torrential Rains Evapotranspiration Water Depth Cordoba (Argentina) Napa Freática Freatímetros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región pampeana, específicamente el sudeste de la provincia de Córdoba, atravesó en las últimas décadas un importante cambio en el uso del suelo, alterando al ambiente significativamente y despertando la necesidad de conocer los mecanismos y fluctuaciones que modifican cada año a los sistemas con el fin de diseñar estrategias para predecir la evolución del manto freático y anticiparse a los impactos que éste puede provocar. El objetivo de este trabajo fue sistematizar los registros y procesar la información de profundidad de la capa freática con fines de monitoreo y desarrollo de modelos predictivos. El estudio se enmarca en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, al sudeste de Córdoba, y en la localidad de Bernardo Larroudé (norte de La Pampa). Actualmente, 54 freatímetros se encuentran en funcionamiento. El registro de datos mensuales inició en el año 2008 y continúa en la actualidad. Las series de datos de cada establecimiento fueron fluctuando en todo el período (2008-2023). Sin embargo, la base generada cuenta con 5 años de registros mensuales continuos que permitieron caracterizar la dinámica del acuífero subterráneo. El valor promedio de la profundidad de la freática fue 2.05 m con un marcado momento de acenso al final del período estival que alcanza un valor mínimo promedio de 1.94 m. El registro máximo promedio de la profundidad freática fue 2.11 m en el mes de noviembre. El valor extremo próximo a la superficie observado en la serie fue de 0 m en bajos y 1.2 m en lomas. En los últimos 15 años, la profundidad de la capa freática osciló entre 1.15 y 2.7 m observándose en los bajos un nivel entre 1.2 y 1.5 m y 2.5 y 3 m en las lomas. AER Laboulaye, INTA Fil: Magra, Sofía. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina. Fil: Blanco, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina. Fil: Salafia, Analía Grisel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina. Fil: Videla Mensegue, Horacio Rogelio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Laboulaye, Argentina. |
description |
La región pampeana, específicamente el sudeste de la provincia de Córdoba, atravesó en las últimas décadas un importante cambio en el uso del suelo, alterando al ambiente significativamente y despertando la necesidad de conocer los mecanismos y fluctuaciones que modifican cada año a los sistemas con el fin de diseñar estrategias para predecir la evolución del manto freático y anticiparse a los impactos que éste puede provocar. El objetivo de este trabajo fue sistematizar los registros y procesar la información de profundidad de la capa freática con fines de monitoreo y desarrollo de modelos predictivos. El estudio se enmarca en los departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, al sudeste de Córdoba, y en la localidad de Bernardo Larroudé (norte de La Pampa). Actualmente, 54 freatímetros se encuentran en funcionamiento. El registro de datos mensuales inició en el año 2008 y continúa en la actualidad. Las series de datos de cada establecimiento fueron fluctuando en todo el período (2008-2023). Sin embargo, la base generada cuenta con 5 años de registros mensuales continuos que permitieron caracterizar la dinámica del acuífero subterráneo. El valor promedio de la profundidad de la freática fue 2.05 m con un marcado momento de acenso al final del período estival que alcanza un valor mínimo promedio de 1.94 m. El registro máximo promedio de la profundidad freática fue 2.11 m en el mes de noviembre. El valor extremo próximo a la superficie observado en la serie fue de 0 m en bajos y 1.2 m en lomas. En los últimos 15 años, la profundidad de la capa freática osciló entre 1.15 y 2.7 m observándose en los bajos un nivel entre 1.2 y 1.5 m y 2.5 y 3 m en las lomas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-06T12:06:31Z 2024-06-06T12:06:31Z 2024-05-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18053 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L03-I024, Innovaciones tecnológicas y organizacionales para la gestión integrada de los recursos naturales info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I025, Innovaciones para la intensificación sostenible de los sistemas de producción agrícola en la provincia de Córdoba info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-627182-310, Dinámica del agua superficial y subterránea y su impacto sobre sistemas agrícolas ganaderos en el NO de Buenos Aires, NO de La Pampa y SE de Cordoba |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
29o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos … Huellas del pasado, desafíos del futuro" Catamarca, Argentina 21 al 24 de mayo de 2024. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842975528998404096 |
score |
12.993085 |