Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas

Autores
Estanga Mollica, María Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hierro, José Luis
Chaneton, Enrique José
Descripción
Fil: Estanga Mollica, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El éxito o fracaso de una invasión puede depender del resultado neto de las múltiples interacciones que la especie exótica establece con miembros de la comunidad nativa residente. El bosque xerófilo de caldén (Prosopis caldenia, Caldenal) en el centro de Argentina ha sido invadido por numerosas hierbas exóticas. Una de las más abundantes, Chenopodium album, muestra fuerte asociación espacial con el caldén sugiriendo que la facilitación podría jugar un papel importante en la invasión de esta exótica en el Caldenal. En este contexto, esta Tesis tuvo como propósito general evaluar cómo las interacciones bióticas directas e indirectas determinan la invasión de especies exóticas en comunidades naturales. Específicamente se documentó el patrón de abundancia, tamaño y éxito reproductivo de C. album debajo y afuera de la copa de P. caldenia, se evaluó la importancia de los cambios provocados por P. caldenia en las condiciones abióticas y se indagó sobre los efectos competitivos de la comunidad de gramíneas nativas que crecen debajo y afuera del follaje de P. caldenia en el desempeño de C. album. Para esto se realizaron muestreos descriptivos del patrón de invasión en el Caldenal, dos experimentos en el campo donde se manipularon las condiciones abióticas presentes debajo y afuera de P. caldenia y un experimento de competencia en condiciones naturales. En conjunto, los resultados de esta Tesis muestran que el árbol nativo, P. caldenia, facilita el establecimiento e invasión de la exótica C. album y que esta interacción positiva ocurriría por los cambios que P. caldenia provoca en el suelo por debajo del follaje de los caldenes y por una amortiguación de las condiciones ambientalesejercida por la sombra de estos árboles. También resultó evidente que las gramíneas nativas de debajo y afuera de los caldenes ofrecen resistencia competitiva a la invasión de C. album en el Caldenal.
74 p. : il., grafs., tbls., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
CHENOPODIUM
PROSOPIS
REGION PAMPEANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2019estangamollicamariaeugenia

id FAUBA_0ed9452c8af12074bf7b7fa2eadcd15f
oai_identifier_str snrd:2019estangamollicamariaeugenia
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticasEstanga Mollica, María EugeniaDINAMICA DE POBLACIONESESPECIES EXOTICASCHENOPODIUMPROSOPISREGION PAMPEANAFil: Estanga Mollica, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El éxito o fracaso de una invasión puede depender del resultado neto de las múltiples interacciones que la especie exótica establece con miembros de la comunidad nativa residente. El bosque xerófilo de caldén (Prosopis caldenia, Caldenal) en el centro de Argentina ha sido invadido por numerosas hierbas exóticas. Una de las más abundantes, Chenopodium album, muestra fuerte asociación espacial con el caldén sugiriendo que la facilitación podría jugar un papel importante en la invasión de esta exótica en el Caldenal. En este contexto, esta Tesis tuvo como propósito general evaluar cómo las interacciones bióticas directas e indirectas determinan la invasión de especies exóticas en comunidades naturales. Específicamente se documentó el patrón de abundancia, tamaño y éxito reproductivo de C. album debajo y afuera de la copa de P. caldenia, se evaluó la importancia de los cambios provocados por P. caldenia en las condiciones abióticas y se indagó sobre los efectos competitivos de la comunidad de gramíneas nativas que crecen debajo y afuera del follaje de P. caldenia en el desempeño de C. album. Para esto se realizaron muestreos descriptivos del patrón de invasión en el Caldenal, dos experimentos en el campo donde se manipularon las condiciones abióticas presentes debajo y afuera de P. caldenia y un experimento de competencia en condiciones naturales. En conjunto, los resultados de esta Tesis muestran que el árbol nativo, P. caldenia, facilita el establecimiento e invasión de la exótica C. album y que esta interacción positiva ocurriría por los cambios que P. caldenia provoca en el suelo por debajo del follaje de los caldenes y por una amortiguación de las condiciones ambientalesejercida por la sombra de estos árboles. También resultó evidente que las gramíneas nativas de debajo y afuera de los caldenes ofrecen resistencia competitiva a la invasión de C. album en el Caldenal.74 p. : il., grafs., tbls., fot.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaHierro, José LuisChaneton, Enrique José2018doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019estangamollicamariaeugeniaspa1112114Pampa (general region)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:50Zsnrd:2019estangamollicamariaeugeniainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:51.137FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
title Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
spellingShingle Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
Estanga Mollica, María Eugenia
DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
CHENOPODIUM
PROSOPIS
REGION PAMPEANA
title_short Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
title_full Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
title_fullStr Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
title_full_unstemmed Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
title_sort Importancia de las interacciones bióticas directas e indirectas en la invasión de plantas exóticas
dc.creator.none.fl_str_mv Estanga Mollica, María Eugenia
author Estanga Mollica, María Eugenia
author_facet Estanga Mollica, María Eugenia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hierro, José Luis
Chaneton, Enrique José
dc.subject.none.fl_str_mv DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
CHENOPODIUM
PROSOPIS
REGION PAMPEANA
topic DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIES EXOTICAS
CHENOPODIUM
PROSOPIS
REGION PAMPEANA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Estanga Mollica, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El éxito o fracaso de una invasión puede depender del resultado neto de las múltiples interacciones que la especie exótica establece con miembros de la comunidad nativa residente. El bosque xerófilo de caldén (Prosopis caldenia, Caldenal) en el centro de Argentina ha sido invadido por numerosas hierbas exóticas. Una de las más abundantes, Chenopodium album, muestra fuerte asociación espacial con el caldén sugiriendo que la facilitación podría jugar un papel importante en la invasión de esta exótica en el Caldenal. En este contexto, esta Tesis tuvo como propósito general evaluar cómo las interacciones bióticas directas e indirectas determinan la invasión de especies exóticas en comunidades naturales. Específicamente se documentó el patrón de abundancia, tamaño y éxito reproductivo de C. album debajo y afuera de la copa de P. caldenia, se evaluó la importancia de los cambios provocados por P. caldenia en las condiciones abióticas y se indagó sobre los efectos competitivos de la comunidad de gramíneas nativas que crecen debajo y afuera del follaje de P. caldenia en el desempeño de C. album. Para esto se realizaron muestreos descriptivos del patrón de invasión en el Caldenal, dos experimentos en el campo donde se manipularon las condiciones abióticas presentes debajo y afuera de P. caldenia y un experimento de competencia en condiciones naturales. En conjunto, los resultados de esta Tesis muestran que el árbol nativo, P. caldenia, facilita el establecimiento e invasión de la exótica C. album y que esta interacción positiva ocurriría por los cambios que P. caldenia provoca en el suelo por debajo del follaje de los caldenes y por una amortiguación de las condiciones ambientalesejercida por la sombra de estos árboles. También resultó evidente que las gramíneas nativas de debajo y afuera de los caldenes ofrecen resistencia competitiva a la invasión de C. album en el Caldenal.
74 p. : il., grafs., tbls., fot.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Estanga Mollica, María Eugenia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019estangamollicamariaeugenia
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2019estangamollicamariaeugenia
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1112114
Pampa (general region)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785103739486208
score 12.982451