Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas

Autores
Zamora Rivera, Sandra Viviana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grau, Héctor Ricardo
Chaneton, Enrique José
Descripción
Fil: Zamora Rivera, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La introduccion de especies invasoras exóticas en los ecosistemas es uno de los cinco principales motores de pérdida de diversidad biológica. Algunos efectos incluyen la alteración de procesos ecológicos y los ciclos vitales de las especies nativas con las que coexisten. La invasión por exóticas es común en áreas de transicion forestal, donde el abandono de tierras agrícolas permite la expansión de bosques secundarios, como en las selvas de Yungas del noroeste argentino, particularmente en la Sierra de San Javier (Tucuman). Esta tesis evaluó el efecto de Ligustrum lucidum y Morus alba -las exóticas más abundantes en bosques secundarios post-agrícolas en la Sierra- en la diversidad local y en las tasas de cambio sucesional. Se analizó la abundancia, área basal y biomasa aérea en cuatro parcelas permanentes de bosque secundario y dos de bosque maduro monitoreadas entre 1991 y 2011, y cuatro parcelas de una cronosecuencia dominada por ligustro, instaladas en 2009. A partir de esto se i) analizó la correlación entre dominancia de las exóticas y diversidad, ii) aplicó la técnica de NMDS para identificar trayectorias sucesionales, y iii) estimaron indices de similitud (Sorensen) con el bosque maduro y tasas sucesionales de convergencia. Se observó que i) Hay una clara asociación negativa entre la abundancia de L.lucidum y la diversidad de especies (mayor a-0,512; p menor a 0,05), mientras que la abundancia de M. alba no se asocia con la riqueza local de especies; ii) existe un patrón de convergencia composicional hacia el bosque maduro, y iii) la dominancia de ligustro influye negativamente en la tasa de recuperación de la composición del bosque maduro. El estudio pone en evidencia que la incidencia de exóticas invasoras sobre la dinámica sucesional de los bosques de las Yungas, depende fuertemente de las características individuales de cada especie. Las características de L. lucidum, incluyendo sus altas tasas de crecimiento, follaje perennifolio y capacidad de rebrotar en la sombra, le confieren un potencial de producir alteraciones significativas en la estructura y funcionamiento de los bosques. En contraste M. alba, intolerante a la sombra, no regenera en bosques establecidos y esta disminuyendo su abundancia conforme avanza la sucesión; por lo que sus efectos a largo plazo son mucho menores.
121 p.: tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Recursos Naturales
Materia
DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIE INVASIVA
ESPECIES EXOTICAS
LIGUSTRUM
MORUS ALBA
BIODIVERSIDAD
TECNICAS DE PREDICCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017zamorariverasandraviviana

id FAUBA_9cd3e6a5a31275dba225f2c8519af8b6
oai_identifier_str snrd:2017zamorariverasandraviviana
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinasZamora Rivera, Sandra VivianaDINAMICA DE POBLACIONESESPECIE INVASIVAESPECIES EXOTICASLIGUSTRUMMORUS ALBABIODIVERSIDADTECNICAS DE PREDICCIONFil: Zamora Rivera, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.La introduccion de especies invasoras exóticas en los ecosistemas es uno de los cinco principales motores de pérdida de diversidad biológica. Algunos efectos incluyen la alteración de procesos ecológicos y los ciclos vitales de las especies nativas con las que coexisten. La invasión por exóticas es común en áreas de transicion forestal, donde el abandono de tierras agrícolas permite la expansión de bosques secundarios, como en las selvas de Yungas del noroeste argentino, particularmente en la Sierra de San Javier (Tucuman). Esta tesis evaluó el efecto de Ligustrum lucidum y Morus alba -las exóticas más abundantes en bosques secundarios post-agrícolas en la Sierra- en la diversidad local y en las tasas de cambio sucesional. Se analizó la abundancia, área basal y biomasa aérea en cuatro parcelas permanentes de bosque secundario y dos de bosque maduro monitoreadas entre 1991 y 2011, y cuatro parcelas de una cronosecuencia dominada por ligustro, instaladas en 2009. A partir de esto se i) analizó la correlación entre dominancia de las exóticas y diversidad, ii) aplicó la técnica de NMDS para identificar trayectorias sucesionales, y iii) estimaron indices de similitud (Sorensen) con el bosque maduro y tasas sucesionales de convergencia. Se observó que i) Hay una clara asociación negativa entre la abundancia de L.lucidum y la diversidad de especies (mayor a-0,512; p menor a 0,05), mientras que la abundancia de M. alba no se asocia con la riqueza local de especies; ii) existe un patrón de convergencia composicional hacia el bosque maduro, y iii) la dominancia de ligustro influye negativamente en la tasa de recuperación de la composición del bosque maduro. El estudio pone en evidencia que la incidencia de exóticas invasoras sobre la dinámica sucesional de los bosques de las Yungas, depende fuertemente de las características individuales de cada especie. Las características de L. lucidum, incluyendo sus altas tasas de crecimiento, follaje perennifolio y capacidad de rebrotar en la sombra, le confieren un potencial de producir alteraciones significativas en la estructura y funcionamiento de los bosques. En contraste M. alba, intolerante a la sombra, no regenera en bosques establecidos y esta disminuyendo su abundancia conforme avanza la sucesión; por lo que sus efectos a largo plazo son mucho menores.121 p.: tbls., grafs., fot., mapasMaestría en Recursos NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGrau, Héctor RicardoChaneton, Enrique José2016masterThesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017zamorariverasandravivianaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-29T13:41:17Zsnrd:2017zamorariverasandravivianainstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:17.867FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
title Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
spellingShingle Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
Zamora Rivera, Sandra Viviana
DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIE INVASIVA
ESPECIES EXOTICAS
LIGUSTRUM
MORUS ALBA
BIODIVERSIDAD
TECNICAS DE PREDICCION
title_short Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
title_full Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
title_fullStr Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
title_full_unstemmed Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
title_sort Efecto de la dominancia de las especies exóticas invasoras sobre la sucesión de bosques secundarios de las yungas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Zamora Rivera, Sandra Viviana
author Zamora Rivera, Sandra Viviana
author_facet Zamora Rivera, Sandra Viviana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grau, Héctor Ricardo
Chaneton, Enrique José
dc.subject.none.fl_str_mv DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIE INVASIVA
ESPECIES EXOTICAS
LIGUSTRUM
MORUS ALBA
BIODIVERSIDAD
TECNICAS DE PREDICCION
topic DINAMICA DE POBLACIONES
ESPECIE INVASIVA
ESPECIES EXOTICAS
LIGUSTRUM
MORUS ALBA
BIODIVERSIDAD
TECNICAS DE PREDICCION
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zamora Rivera, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
La introduccion de especies invasoras exóticas en los ecosistemas es uno de los cinco principales motores de pérdida de diversidad biológica. Algunos efectos incluyen la alteración de procesos ecológicos y los ciclos vitales de las especies nativas con las que coexisten. La invasión por exóticas es común en áreas de transicion forestal, donde el abandono de tierras agrícolas permite la expansión de bosques secundarios, como en las selvas de Yungas del noroeste argentino, particularmente en la Sierra de San Javier (Tucuman). Esta tesis evaluó el efecto de Ligustrum lucidum y Morus alba -las exóticas más abundantes en bosques secundarios post-agrícolas en la Sierra- en la diversidad local y en las tasas de cambio sucesional. Se analizó la abundancia, área basal y biomasa aérea en cuatro parcelas permanentes de bosque secundario y dos de bosque maduro monitoreadas entre 1991 y 2011, y cuatro parcelas de una cronosecuencia dominada por ligustro, instaladas en 2009. A partir de esto se i) analizó la correlación entre dominancia de las exóticas y diversidad, ii) aplicó la técnica de NMDS para identificar trayectorias sucesionales, y iii) estimaron indices de similitud (Sorensen) con el bosque maduro y tasas sucesionales de convergencia. Se observó que i) Hay una clara asociación negativa entre la abundancia de L.lucidum y la diversidad de especies (mayor a-0,512; p menor a 0,05), mientras que la abundancia de M. alba no se asocia con la riqueza local de especies; ii) existe un patrón de convergencia composicional hacia el bosque maduro, y iii) la dominancia de ligustro influye negativamente en la tasa de recuperación de la composición del bosque maduro. El estudio pone en evidencia que la incidencia de exóticas invasoras sobre la dinámica sucesional de los bosques de las Yungas, depende fuertemente de las características individuales de cada especie. Las características de L. lucidum, incluyendo sus altas tasas de crecimiento, follaje perennifolio y capacidad de rebrotar en la sombra, le confieren un potencial de producir alteraciones significativas en la estructura y funcionamiento de los bosques. En contraste M. alba, intolerante a la sombra, no regenera en bosques establecidos y esta disminuyendo su abundancia conforme avanza la sucesión; por lo que sus efectos a largo plazo son mucho menores.
121 p.: tbls., grafs., fot., mapas
Maestría en Recursos Naturales
description Fil: Zamora Rivera, Sandra Viviana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv masterThesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017zamorariverasandraviviana
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017zamorariverasandraviviana
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855102545920
score 13.070432