Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina

Autores
Cirulli, Ailén Rocío; Sánchez, María del Rosario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone analizar la caracterización de la violencia policial en la actualidad reciente en nuestro país en la prensa hegemónica de la Ciudad de Buenos Aires. Presentamos datos cuantitativos elaborados en el marco del proyecto PISAC-COVID “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”, dentro del cual se relevaron todas las noticias con intervenciones policiales violentas ocurridas entre marzo del 2020 y marzo del 2021. A partir de ello, elaboramos una pequeña muestra cualitativa para el estudio en profundidad, compuesta por casos ocurridos en el AMBA y mediatizados por medios gráficos online porteños. Desde la perspectiva de los estudios de comunicación y seguridad, este trabajo presenta una descripción de la mediatización de los territorios de ocurrencia de la violencia policial letal, y luego se centra en el análisis de la construcción de las víctimas que habitan y/o transitan dichos espacios geográficos. El estudio dio cuenta de que, aun cuando los casos abordados fueron publicados por diarios con líneas editoriales diferentes, existió una cobertura homogénea en términos de selectividad y caracterización de las víctimas y desresponsabilización de la violencia policial en el territorio del AMBA. Asimismo, si bien la pandemia es contexto de nuestro estudio, los resultados no arrojaron datos relevantes respecto de la vinculación del mismo con el accionar de las fuerzas de seguridad, que sirvan para explicar el accionar de los medios de comunicación.
This article aims to analyze the characterization of police violence during the covid-19 pandemic in our country in the hegemonic press of Buenos Aires City. We present quantitative data prepared within the framework of the PISAC-COVID project "Security forces, vulnerability and violence", within which all the news with violent police interventions that occurred between March 2020 and March 2021 were surveyed. From this, we elaborated a small qualitative sample for in-depth study, made up of cases that occurred in the AMBA and mediated by the Buenos Aires City digital press. From the perspective of communication and security studies, this work presents a description of the mediatization of the territories of occurrence of lethal police violence, and then focuses on the analysis of the construction of the victims who inhabit and/or transit these geographic spaces. The study found that, even when the cases addressed were published by newspapers with different editorial lines, there was homogeneous coverage in terms of selectivity and characterization of the victims and irresponsibility for police violence in the AMBA territory. Likewise, although the pandemic is the context of our study, the results did not yield relevant data regarding its link with the action of security forces, which explain the actions of the media.
Fil: Cirulli, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina
Fil: Sánchez, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
VIOLENCIA POLICIAL
NOTICIA
TERRITORIOS
VICTIMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224246

id CONICETDig_ff9a1634d1ac7bf4eca0e2bac5d2b48a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentinaTerritories and victims of police violence in the argentinian pressCirulli, Ailén RocíoSánchez, María del RosarioVIOLENCIA POLICIALNOTICIATERRITORIOSVICTIMAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone analizar la caracterización de la violencia policial en la actualidad reciente en nuestro país en la prensa hegemónica de la Ciudad de Buenos Aires. Presentamos datos cuantitativos elaborados en el marco del proyecto PISAC-COVID “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”, dentro del cual se relevaron todas las noticias con intervenciones policiales violentas ocurridas entre marzo del 2020 y marzo del 2021. A partir de ello, elaboramos una pequeña muestra cualitativa para el estudio en profundidad, compuesta por casos ocurridos en el AMBA y mediatizados por medios gráficos online porteños. Desde la perspectiva de los estudios de comunicación y seguridad, este trabajo presenta una descripción de la mediatización de los territorios de ocurrencia de la violencia policial letal, y luego se centra en el análisis de la construcción de las víctimas que habitan y/o transitan dichos espacios geográficos. El estudio dio cuenta de que, aun cuando los casos abordados fueron publicados por diarios con líneas editoriales diferentes, existió una cobertura homogénea en términos de selectividad y caracterización de las víctimas y desresponsabilización de la violencia policial en el territorio del AMBA. Asimismo, si bien la pandemia es contexto de nuestro estudio, los resultados no arrojaron datos relevantes respecto de la vinculación del mismo con el accionar de las fuerzas de seguridad, que sirvan para explicar el accionar de los medios de comunicación.This article aims to analyze the characterization of police violence during the covid-19 pandemic in our country in the hegemonic press of Buenos Aires City. We present quantitative data prepared within the framework of the PISAC-COVID project "Security forces, vulnerability and violence", within which all the news with violent police interventions that occurred between March 2020 and March 2021 were surveyed. From this, we elaborated a small qualitative sample for in-depth study, made up of cases that occurred in the AMBA and mediated by the Buenos Aires City digital press. From the perspective of communication and security studies, this work presents a description of the mediatization of the territories of occurrence of lethal police violence, and then focuses on the analysis of the construction of the victims who inhabit and/or transit these geographic spaces. The study found that, even when the cases addressed were published by newspapers with different editorial lines, there was homogeneous coverage in terms of selectivity and characterization of the victims and irresponsibility for police violence in the AMBA territory. Likewise, although the pandemic is the context of our study, the results did not yield relevant data regarding its link with the action of security forces, which explain the actions of the media.Fil: Cirulli, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; ArgentinaFil: Sánchez, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224246Cirulli, Ailén Rocío; Sánchez, María del Rosario; Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad; Comunicación, Política y Seguridad; 4; 12-2022; 27-492683-7374CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/8237/7265info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:03.756CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
Territories and victims of police violence in the argentinian press
title Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
spellingShingle Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
Cirulli, Ailén Rocío
VIOLENCIA POLICIAL
NOTICIA
TERRITORIOS
VICTIMAS
title_short Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
title_full Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
title_fullStr Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
title_full_unstemmed Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
title_sort Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cirulli, Ailén Rocío
Sánchez, María del Rosario
author Cirulli, Ailén Rocío
author_facet Cirulli, Ailén Rocío
Sánchez, María del Rosario
author_role author
author2 Sánchez, María del Rosario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA POLICIAL
NOTICIA
TERRITORIOS
VICTIMAS
topic VIOLENCIA POLICIAL
NOTICIA
TERRITORIOS
VICTIMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone analizar la caracterización de la violencia policial en la actualidad reciente en nuestro país en la prensa hegemónica de la Ciudad de Buenos Aires. Presentamos datos cuantitativos elaborados en el marco del proyecto PISAC-COVID “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”, dentro del cual se relevaron todas las noticias con intervenciones policiales violentas ocurridas entre marzo del 2020 y marzo del 2021. A partir de ello, elaboramos una pequeña muestra cualitativa para el estudio en profundidad, compuesta por casos ocurridos en el AMBA y mediatizados por medios gráficos online porteños. Desde la perspectiva de los estudios de comunicación y seguridad, este trabajo presenta una descripción de la mediatización de los territorios de ocurrencia de la violencia policial letal, y luego se centra en el análisis de la construcción de las víctimas que habitan y/o transitan dichos espacios geográficos. El estudio dio cuenta de que, aun cuando los casos abordados fueron publicados por diarios con líneas editoriales diferentes, existió una cobertura homogénea en términos de selectividad y caracterización de las víctimas y desresponsabilización de la violencia policial en el territorio del AMBA. Asimismo, si bien la pandemia es contexto de nuestro estudio, los resultados no arrojaron datos relevantes respecto de la vinculación del mismo con el accionar de las fuerzas de seguridad, que sirvan para explicar el accionar de los medios de comunicación.
This article aims to analyze the characterization of police violence during the covid-19 pandemic in our country in the hegemonic press of Buenos Aires City. We present quantitative data prepared within the framework of the PISAC-COVID project "Security forces, vulnerability and violence", within which all the news with violent police interventions that occurred between March 2020 and March 2021 were surveyed. From this, we elaborated a small qualitative sample for in-depth study, made up of cases that occurred in the AMBA and mediated by the Buenos Aires City digital press. From the perspective of communication and security studies, this work presents a description of the mediatization of the territories of occurrence of lethal police violence, and then focuses on the analysis of the construction of the victims who inhabit and/or transit these geographic spaces. The study found that, even when the cases addressed were published by newspapers with different editorial lines, there was homogeneous coverage in terms of selectivity and characterization of the victims and irresponsibility for police violence in the AMBA territory. Likewise, although the pandemic is the context of our study, the results did not yield relevant data regarding its link with the action of security forces, which explain the actions of the media.
Fil: Cirulli, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Argentina
Fil: Sánchez, María del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo se propone analizar la caracterización de la violencia policial en la actualidad reciente en nuestro país en la prensa hegemónica de la Ciudad de Buenos Aires. Presentamos datos cuantitativos elaborados en el marco del proyecto PISAC-COVID “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias”, dentro del cual se relevaron todas las noticias con intervenciones policiales violentas ocurridas entre marzo del 2020 y marzo del 2021. A partir de ello, elaboramos una pequeña muestra cualitativa para el estudio en profundidad, compuesta por casos ocurridos en el AMBA y mediatizados por medios gráficos online porteños. Desde la perspectiva de los estudios de comunicación y seguridad, este trabajo presenta una descripción de la mediatización de los territorios de ocurrencia de la violencia policial letal, y luego se centra en el análisis de la construcción de las víctimas que habitan y/o transitan dichos espacios geográficos. El estudio dio cuenta de que, aun cuando los casos abordados fueron publicados por diarios con líneas editoriales diferentes, existió una cobertura homogénea en términos de selectividad y caracterización de las víctimas y desresponsabilización de la violencia policial en el territorio del AMBA. Asimismo, si bien la pandemia es contexto de nuestro estudio, los resultados no arrojaron datos relevantes respecto de la vinculación del mismo con el accionar de las fuerzas de seguridad, que sirvan para explicar el accionar de los medios de comunicación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224246
Cirulli, Ailén Rocío; Sánchez, María del Rosario; Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad; Comunicación, Política y Seguridad; 4; 12-2022; 27-49
2683-7374
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224246
identifier_str_mv Cirulli, Ailén Rocío; Sánchez, María del Rosario; Territorios y víctimas de la violencia policial en la prensa argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad; Comunicación, Política y Seguridad; 4; 12-2022; 27-49
2683-7374
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/8237/7265
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Comunicación, Política y Seguridad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269558180675584
score 13.13397