As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil
- Autores
- Pita, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- portugués
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En mi trabajo de investigación sobre la protesta contra la violencia policial me detuve especialmente en el análisis de las formas que asumía la protesta ante este tipo de hechos y en la centralidad que tenían los familiares de las víctimas, que luego conseguí advertir que constituyen un tipo particular de activista político. Y centré mi análisis en los actos de protesta de escasa notoriedad pública, en manifestaciones más "caseras" y menos organizadas, con mayor participación de familiares, con menor participación de la militancia tradicional y por ende con menos control político por parte de las organizaciones que forman parte del campo de la protesta contra la violencia policial. Ello me posibilitó indagar sobre el lenguaje en que se expresa la protesta popular y que tiene por blanco de denuncia especialmente a la policía y al poder policial. Y que asume formas más o menos temerarias, relativamente desorganizadas y por fuera de los moldes de la protesta tradicional, aunque no por ello menos política, en tanto cuestiona, discute e impugna relaciones de poder. En este trabajo se describen y analizan esas formas de protesta donde los insultos y ciertas actuaciones que pueden ser leídas en términos de "rituales de humillación", a través del uso de índices genéricos, operan en el sentido de destituir simbólicamente del status a ese otro al que se insulta y humilla, al que se burla y ridiculiza, al que se objeta, cuestiona: la policía. El trabajo propone atender a estas formas populares de la protesta como un lenguaje particular en el que se expresa una crítica al poder y una impugnación al mismo, al tiempo que se postulará que las mismas dan cuenta de una matriz local, a la vez que igualitaria relativamente violenta, que opera al momento de tramitar la conflictiva relación sociedad civil-policía. A partir de ello se plantea y abre la cuestión respecto de la necesidad de pensar estos asuntos en términos comparativos y por medio de etnografías locales para dar cuenta de los modos locales en que se traza esa compleja relación. Esta publicación es la traducción al portugués del mi texto "Las formas de la protesta. Violencia policial y familiares de gatillo fácil", publicado bajo la forma de capítulo de libro.
No meu trabalho de pesquisa sobre os protestos contra a violência policial,concentrei-me especialmente na análise das formas que assumiu, em suas modalidades, em sua linguagem e nas práticas em que se sustentaram. Estava especialmente interessada em poder descrever e explicar de que maneira essas mortes - que inicialmente não respondem à denominação de "crimes políticos" - chamadas de “gatillo fácil” , foram politizadas através dos protestos, das denúncia e do questionamento da violência estatal. Também estava interessada em perceber a centralidade e importância, nesse processo de politização, de um tipo particular de ativista político, as famílias das vítimas. O fato de ter focado a análise nos atos de protesto com pouca repercussão pública, nas manifestações relativamente menos organizadas do que aquelas que são convocadas perante os casos de maior significado público - portanto, menos “controladas” pelas diferentes organizações que fazem parte do campo do protesto contra a violência policial- e que, portanto, têm uma participação maior de familiares do que militantes convencionais, permitiu-me indagar sobre a linguagem na qual o protesto popular é expresso e que tem como objetivo denunciar especialmente a polícia e o violento e brutal exercício do poder policial...
Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA POLICIAL
VÍCTIMAS
PROTESTA
ACTIVISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_07604a881a6e403489cdc231d12bd7fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácilPita, Maria VictoriaVIOLENCIA POLICIALVÍCTIMASPROTESTAACTIVISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En mi trabajo de investigación sobre la protesta contra la violencia policial me detuve especialmente en el análisis de las formas que asumía la protesta ante este tipo de hechos y en la centralidad que tenían los familiares de las víctimas, que luego conseguí advertir que constituyen un tipo particular de activista político. Y centré mi análisis en los actos de protesta de escasa notoriedad pública, en manifestaciones más "caseras" y menos organizadas, con mayor participación de familiares, con menor participación de la militancia tradicional y por ende con menos control político por parte de las organizaciones que forman parte del campo de la protesta contra la violencia policial. Ello me posibilitó indagar sobre el lenguaje en que se expresa la protesta popular y que tiene por blanco de denuncia especialmente a la policía y al poder policial. Y que asume formas más o menos temerarias, relativamente desorganizadas y por fuera de los moldes de la protesta tradicional, aunque no por ello menos política, en tanto cuestiona, discute e impugna relaciones de poder. En este trabajo se describen y analizan esas formas de protesta donde los insultos y ciertas actuaciones que pueden ser leídas en términos de "rituales de humillación", a través del uso de índices genéricos, operan en el sentido de destituir simbólicamente del status a ese otro al que se insulta y humilla, al que se burla y ridiculiza, al que se objeta, cuestiona: la policía. El trabajo propone atender a estas formas populares de la protesta como un lenguaje particular en el que se expresa una crítica al poder y una impugnación al mismo, al tiempo que se postulará que las mismas dan cuenta de una matriz local, a la vez que igualitaria relativamente violenta, que opera al momento de tramitar la conflictiva relación sociedad civil-policía. A partir de ello se plantea y abre la cuestión respecto de la necesidad de pensar estos asuntos en términos comparativos y por medio de etnografías locales para dar cuenta de los modos locales en que se traza esa compleja relación. Esta publicación es la traducción al portugués del mi texto "Las formas de la protesta. Violencia policial y familiares de gatillo fácil", publicado bajo la forma de capítulo de libro.No meu trabalho de pesquisa sobre os protestos contra a violência policial,concentrei-me especialmente na análise das formas que assumiu, em suas modalidades, em sua linguagem e nas práticas em que se sustentaram. Estava especialmente interessada em poder descrever e explicar de que maneira essas mortes - que inicialmente não respondem à denominação de "crimes políticos" - chamadas de “gatillo fácil” , foram politizadas através dos protestos, das denúncia e do questionamento da violência estatal. Também estava interessada em perceber a centralidade e importância, nesse processo de politização, de um tipo particular de ativista político, as famílias das vítimas. O fato de ter focado a análise nos atos de protesto com pouca repercussão pública, nas manifestações relativamente menos organizadas do que aquelas que são convocadas perante os casos de maior significado público - portanto, menos “controladas” pelas diferentes organizações que fazem parte do campo do protesto contra a violência policial- e que, portanto, têm uma participação maior de familiares do que militantes convencionais, permitiu-me indagar sobre a linguagem na qual o protesto popular é expresso e que tem como objetivo denunciar especialmente a polícia e o violento e brutal exercício do poder policial...Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidade Federal Fluminense. Instituto de Estudos Comparados em Administração de Conflitos2021-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154888Pita, Maria Victoria; As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil; Universidade Federal Fluminense. Instituto de Estudos Comparados em Administração de Conflitos; Campo Minado: Estudos Acadêmicos em Segurança Pública; 1; 1; 1-2-2021; 257-2922763-5341CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/campominado/article/view/48616info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:48.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil |
title |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil |
spellingShingle |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil Pita, Maria Victoria VIOLENCIA POLICIAL VÍCTIMAS PROTESTA ACTIVISMO |
title_short |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil |
title_full |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil |
title_fullStr |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil |
title_full_unstemmed |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil |
title_sort |
As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pita, Maria Victoria |
author |
Pita, Maria Victoria |
author_facet |
Pita, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA POLICIAL VÍCTIMAS PROTESTA ACTIVISMO |
topic |
VIOLENCIA POLICIAL VÍCTIMAS PROTESTA ACTIVISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En mi trabajo de investigación sobre la protesta contra la violencia policial me detuve especialmente en el análisis de las formas que asumía la protesta ante este tipo de hechos y en la centralidad que tenían los familiares de las víctimas, que luego conseguí advertir que constituyen un tipo particular de activista político. Y centré mi análisis en los actos de protesta de escasa notoriedad pública, en manifestaciones más "caseras" y menos organizadas, con mayor participación de familiares, con menor participación de la militancia tradicional y por ende con menos control político por parte de las organizaciones que forman parte del campo de la protesta contra la violencia policial. Ello me posibilitó indagar sobre el lenguaje en que se expresa la protesta popular y que tiene por blanco de denuncia especialmente a la policía y al poder policial. Y que asume formas más o menos temerarias, relativamente desorganizadas y por fuera de los moldes de la protesta tradicional, aunque no por ello menos política, en tanto cuestiona, discute e impugna relaciones de poder. En este trabajo se describen y analizan esas formas de protesta donde los insultos y ciertas actuaciones que pueden ser leídas en términos de "rituales de humillación", a través del uso de índices genéricos, operan en el sentido de destituir simbólicamente del status a ese otro al que se insulta y humilla, al que se burla y ridiculiza, al que se objeta, cuestiona: la policía. El trabajo propone atender a estas formas populares de la protesta como un lenguaje particular en el que se expresa una crítica al poder y una impugnación al mismo, al tiempo que se postulará que las mismas dan cuenta de una matriz local, a la vez que igualitaria relativamente violenta, que opera al momento de tramitar la conflictiva relación sociedad civil-policía. A partir de ello se plantea y abre la cuestión respecto de la necesidad de pensar estos asuntos en términos comparativos y por medio de etnografías locales para dar cuenta de los modos locales en que se traza esa compleja relación. Esta publicación es la traducción al portugués del mi texto "Las formas de la protesta. Violencia policial y familiares de gatillo fácil", publicado bajo la forma de capítulo de libro. No meu trabalho de pesquisa sobre os protestos contra a violência policial,concentrei-me especialmente na análise das formas que assumiu, em suas modalidades, em sua linguagem e nas práticas em que se sustentaram. Estava especialmente interessada em poder descrever e explicar de que maneira essas mortes - que inicialmente não respondem à denominação de "crimes políticos" - chamadas de “gatillo fácil” , foram politizadas através dos protestos, das denúncia e do questionamento da violência estatal. Também estava interessada em perceber a centralidade e importância, nesse processo de politização, de um tipo particular de ativista político, as famílias das vítimas. O fato de ter focado a análise nos atos de protesto com pouca repercussão pública, nas manifestações relativamente menos organizadas do que aquelas que são convocadas perante os casos de maior significado público - portanto, menos “controladas” pelas diferentes organizações que fazem parte do campo do protesto contra a violência policial- e que, portanto, têm uma participação maior de familiares do que militantes convencionais, permitiu-me indagar sobre a linguagem na qual o protesto popular é expresso e que tem como objetivo denunciar especialmente a polícia e o violento e brutal exercício do poder policial... Fil: Pita, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina |
description |
En mi trabajo de investigación sobre la protesta contra la violencia policial me detuve especialmente en el análisis de las formas que asumía la protesta ante este tipo de hechos y en la centralidad que tenían los familiares de las víctimas, que luego conseguí advertir que constituyen un tipo particular de activista político. Y centré mi análisis en los actos de protesta de escasa notoriedad pública, en manifestaciones más "caseras" y menos organizadas, con mayor participación de familiares, con menor participación de la militancia tradicional y por ende con menos control político por parte de las organizaciones que forman parte del campo de la protesta contra la violencia policial. Ello me posibilitó indagar sobre el lenguaje en que se expresa la protesta popular y que tiene por blanco de denuncia especialmente a la policía y al poder policial. Y que asume formas más o menos temerarias, relativamente desorganizadas y por fuera de los moldes de la protesta tradicional, aunque no por ello menos política, en tanto cuestiona, discute e impugna relaciones de poder. En este trabajo se describen y analizan esas formas de protesta donde los insultos y ciertas actuaciones que pueden ser leídas en términos de "rituales de humillación", a través del uso de índices genéricos, operan en el sentido de destituir simbólicamente del status a ese otro al que se insulta y humilla, al que se burla y ridiculiza, al que se objeta, cuestiona: la policía. El trabajo propone atender a estas formas populares de la protesta como un lenguaje particular en el que se expresa una crítica al poder y una impugnación al mismo, al tiempo que se postulará que las mismas dan cuenta de una matriz local, a la vez que igualitaria relativamente violenta, que opera al momento de tramitar la conflictiva relación sociedad civil-policía. A partir de ello se plantea y abre la cuestión respecto de la necesidad de pensar estos asuntos en términos comparativos y por medio de etnografías locales para dar cuenta de los modos locales en que se traza esa compleja relación. Esta publicación es la traducción al portugués del mi texto "Las formas de la protesta. Violencia policial y familiares de gatillo fácil", publicado bajo la forma de capítulo de libro. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154888 Pita, Maria Victoria; As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil; Universidade Federal Fluminense. Instituto de Estudos Comparados em Administração de Conflitos; Campo Minado: Estudos Acadêmicos em Segurança Pública; 1; 1; 1-2-2021; 257-292 2763-5341 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154888 |
identifier_str_mv |
Pita, Maria Victoria; As formas de protesto: Violência policial e familiares de vítimas de gatillo fácil; Universidade Federal Fluminense. Instituto de Estudos Comparados em Administração de Conflitos; Campo Minado: Estudos Acadêmicos em Segurança Pública; 1; 1; 1-2-2021; 257-292 2763-5341 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.uff.br/campominado/article/view/48616 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense. Instituto de Estudos Comparados em Administração de Conflitos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal Fluminense. Instituto de Estudos Comparados em Administração de Conflitos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613858437627904 |
score |
13.069144 |