Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas

Autores
Calzado, Mercedes Celina; Cirulli, Ailén Rocío; Fernández, Mariana Cecilia; Gómez, Yamila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
¿La pandemia por Covid-19 fue un contexto donde los casos con intervenciones policiales violentas fueron más noticiables? ¿Varió la noticiabilidad a medida que disminuyeron las restricciones a la circulación? ¿Qué tipos de violencia, víctimas y victimarios cobraron mayor visibilidad? ¿En qué territorios? La cobertura informativa, ¿representó continuidades o rupturas con respecto a la época prepandémica?Desde estas preguntas, revisamos cuantitativamente las características de la mediatización de casos con intervenciones policiales violentas publicados en medios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 20 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Relevamos en este período cinco medios hegemónicos: Clarín, La Nación, Página 12, Crónica e Infobae; y seis medios contrainformativos: Crisis, AnRed, La Garganta Poderosa, Revista Cítrica, Cosecha Roja y La Izquierda Diario. En estos medios relevamos noticias que contuvieran casos con intervenciones policiales violentas –en tanto unidad de análisis–, es decir hechos con algún grado de violencia, física y moral (Noel, 2008) llevadas adelante por las policías y convertidas en noticia independientemente de si el medio de comunicación legitimó la intervención policial o la denunció como violenta. En este sentido, cada caso mediatizado pudo estar compuesto por varias noticias, constituyéndose entonces el caso como unidad de análisis más allá de que haya sido registrado en varias unidades observacionales.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cirulli, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Fil: Fernández, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Gómez, Yamila. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
Materia
NOTICIAS
VIOLENCIA POLICIAL
MEDIOS PORTEÑOS
PANDEMIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268952

id CONICETDig_3c5f87911739a3c6a0783a90d62f9399
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268952
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativasCalzado, Mercedes CelinaCirulli, Ailén RocíoFernández, Mariana CeciliaGómez, YamilaNOTICIASVIOLENCIA POLICIALMEDIOS PORTEÑOSPANDEMIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5¿La pandemia por Covid-19 fue un contexto donde los casos con intervenciones policiales violentas fueron más noticiables? ¿Varió la noticiabilidad a medida que disminuyeron las restricciones a la circulación? ¿Qué tipos de violencia, víctimas y victimarios cobraron mayor visibilidad? ¿En qué territorios? La cobertura informativa, ¿representó continuidades o rupturas con respecto a la época prepandémica?Desde estas preguntas, revisamos cuantitativamente las características de la mediatización de casos con intervenciones policiales violentas publicados en medios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 20 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Relevamos en este período cinco medios hegemónicos: Clarín, La Nación, Página 12, Crónica e Infobae; y seis medios contrainformativos: Crisis, AnRed, La Garganta Poderosa, Revista Cítrica, Cosecha Roja y La Izquierda Diario. En estos medios relevamos noticias que contuvieran casos con intervenciones policiales violentas –en tanto unidad de análisis–, es decir hechos con algún grado de violencia, física y moral (Noel, 2008) llevadas adelante por las policías y convertidas en noticia independientemente de si el medio de comunicación legitimó la intervención policial o la denunció como violenta. En este sentido, cada caso mediatizado pudo estar compuesto por varias noticias, constituyéndose entonces el caso como unidad de análisis más allá de que haya sido registrado en varias unidades observacionales.Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Cirulli, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaFil: Fernández, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Gómez, Yamila. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; ArgentinaTren en MovimientoCalzado, Mercedes Celina2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268952Calzado, Mercedes Celina; Cirulli, Ailén Rocío; Fernández, Mariana Cecilia; Gómez, Yamila; Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas; Tren en Movimiento; 2024; 37-56978-987-8902-50-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trenenmovimiento.empretienda.com.ar/memorias/las-otras-muertes-pandemia-violencia-policial-y-mediosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:58.854CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
title Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
spellingShingle Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
Calzado, Mercedes Celina
NOTICIAS
VIOLENCIA POLICIAL
MEDIOS PORTEÑOS
PANDEMIA
title_short Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
title_full Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
title_fullStr Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
title_full_unstemmed Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
title_sort Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas
dc.creator.none.fl_str_mv Calzado, Mercedes Celina
Cirulli, Ailén Rocío
Fernández, Mariana Cecilia
Gómez, Yamila
author Calzado, Mercedes Celina
author_facet Calzado, Mercedes Celina
Cirulli, Ailén Rocío
Fernández, Mariana Cecilia
Gómez, Yamila
author_role author
author2 Cirulli, Ailén Rocío
Fernández, Mariana Cecilia
Gómez, Yamila
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calzado, Mercedes Celina
dc.subject.none.fl_str_mv NOTICIAS
VIOLENCIA POLICIAL
MEDIOS PORTEÑOS
PANDEMIA
topic NOTICIAS
VIOLENCIA POLICIAL
MEDIOS PORTEÑOS
PANDEMIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv ¿La pandemia por Covid-19 fue un contexto donde los casos con intervenciones policiales violentas fueron más noticiables? ¿Varió la noticiabilidad a medida que disminuyeron las restricciones a la circulación? ¿Qué tipos de violencia, víctimas y victimarios cobraron mayor visibilidad? ¿En qué territorios? La cobertura informativa, ¿representó continuidades o rupturas con respecto a la época prepandémica?Desde estas preguntas, revisamos cuantitativamente las características de la mediatización de casos con intervenciones policiales violentas publicados en medios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 20 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Relevamos en este período cinco medios hegemónicos: Clarín, La Nación, Página 12, Crónica e Infobae; y seis medios contrainformativos: Crisis, AnRed, La Garganta Poderosa, Revista Cítrica, Cosecha Roja y La Izquierda Diario. En estos medios relevamos noticias que contuvieran casos con intervenciones policiales violentas –en tanto unidad de análisis–, es decir hechos con algún grado de violencia, física y moral (Noel, 2008) llevadas adelante por las policías y convertidas en noticia independientemente de si el medio de comunicación legitimó la intervención policial o la denunció como violenta. En este sentido, cada caso mediatizado pudo estar compuesto por varias noticias, constituyéndose entonces el caso como unidad de análisis más allá de que haya sido registrado en varias unidades observacionales.
Fil: Calzado, Mercedes Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Cirulli, Ailén Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Fil: Fernández, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Gómez, Yamila. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
description ¿La pandemia por Covid-19 fue un contexto donde los casos con intervenciones policiales violentas fueron más noticiables? ¿Varió la noticiabilidad a medida que disminuyeron las restricciones a la circulación? ¿Qué tipos de violencia, víctimas y victimarios cobraron mayor visibilidad? ¿En qué territorios? La cobertura informativa, ¿representó continuidades o rupturas con respecto a la época prepandémica?Desde estas preguntas, revisamos cuantitativamente las características de la mediatización de casos con intervenciones policiales violentas publicados en medios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 20 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Relevamos en este período cinco medios hegemónicos: Clarín, La Nación, Página 12, Crónica e Infobae; y seis medios contrainformativos: Crisis, AnRed, La Garganta Poderosa, Revista Cítrica, Cosecha Roja y La Izquierda Diario. En estos medios relevamos noticias que contuvieran casos con intervenciones policiales violentas –en tanto unidad de análisis–, es decir hechos con algún grado de violencia, física y moral (Noel, 2008) llevadas adelante por las policías y convertidas en noticia independientemente de si el medio de comunicación legitimó la intervención policial o la denunció como violenta. En este sentido, cada caso mediatizado pudo estar compuesto por varias noticias, constituyéndose entonces el caso como unidad de análisis más allá de que haya sido registrado en varias unidades observacionales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268952
Calzado, Mercedes Celina; Cirulli, Ailén Rocío; Fernández, Mariana Cecilia; Gómez, Yamila; Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas; Tren en Movimiento; 2024; 37-56
978-987-8902-50-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268952
identifier_str_mv Calzado, Mercedes Celina; Cirulli, Ailén Rocío; Fernández, Mariana Cecilia; Gómez, Yamila; Mapeando las noticias sobre violencia policial en los medios porteños: Notas cuantitativas; Tren en Movimiento; 2024; 37-56
978-987-8902-50-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trenenmovimiento.empretienda.com.ar/memorias/las-otras-muertes-pandemia-violencia-policial-y-medios
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Tren en Movimiento
publisher.none.fl_str_mv Tren en Movimiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269064049721344
score 13.13397