Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles
- Autores
- Savino Galia, Analía
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la historia del mundo occidental las personas que no se amoldan a las normas establecidas y aceptadas por la sociedad, han molestado a la mayoría dócilmente sometida. Se aleja y elimina a todo aquel que perturba el orden. Surgen los rótulos o etiquetamientos, la exclusión, vulneración de derechos y los límites de lo “normal” y lo “no normal”. La medicación abusiva con reguladores de carácter en las niñeces la comprendo como una forma de disciplinamiento contemporáneo producto de la modernidad puesto que es justo en las “conductas inapropiadas” donde surgen los psicofármacos. Antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, entre otros son algunos de la amplia gama de medicamentos que se utilizan desde el mundo adulto para aquietar conductas quedando los cuerpos pequeños inmóviles y desconectados de cualquier sensación. En el presente trabajo se busca poder centrar la atención en una de las marcas que el capitalismo viene reflejando en los cuerpos infantiles introduciendo el orden psiquiátrico en las niñeces y en sus vidas cotidianas y como en las prácticas de la medicina son objeto de estudio aquellos sujetos que no se adaptan a los cánones de la normalidad.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Niñeces
Medicalización
Disciplina
Adiestramiento
Exclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94028
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1706729a5d88948ea18b4fe8192cebfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94028 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dócilesSavino Galia, AnalíaTrabajo SocialNiñecesMedicalizaciónDisciplinaAdiestramientoExclusiónA lo largo de la historia del mundo occidental las personas que no se amoldan a las normas establecidas y aceptadas por la sociedad, han molestado a la mayoría dócilmente sometida. Se aleja y elimina a todo aquel que perturba el orden. Surgen los rótulos o etiquetamientos, la exclusión, vulneración de derechos y los límites de lo “normal” y lo “no normal”. La medicación abusiva con reguladores de carácter en las niñeces la comprendo como una forma de disciplinamiento contemporáneo producto de la modernidad puesto que es justo en las “conductas inapropiadas” donde surgen los psicofármacos. Antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, entre otros son algunos de la amplia gama de medicamentos que se utilizan desde el mundo adulto para aquietar conductas quedando los cuerpos pequeños inmóviles y desconectados de cualquier sensación. En el presente trabajo se busca poder centrar la atención en una de las marcas que el capitalismo viene reflejando en los cuerpos infantiles introduciendo el orden psiquiátrico en las niñeces y en sus vidas cotidianas y como en las prácticas de la medicina son objeto de estudio aquellos sujetos que no se adaptan a los cánones de la normalidad.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:32.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles |
title |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles |
spellingShingle |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles Savino Galia, Analía Trabajo Social Niñeces Medicalización Disciplina Adiestramiento Exclusión |
title_short |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles |
title_full |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles |
title_fullStr |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles |
title_full_unstemmed |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles |
title_sort |
Niñeces medicalizadas:el uso de la medicación abusiva en los cuerpos dóciles |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Savino Galia, Analía |
author |
Savino Galia, Analía |
author_facet |
Savino Galia, Analía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Niñeces Medicalización Disciplina Adiestramiento Exclusión |
topic |
Trabajo Social Niñeces Medicalización Disciplina Adiestramiento Exclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la historia del mundo occidental las personas que no se amoldan a las normas establecidas y aceptadas por la sociedad, han molestado a la mayoría dócilmente sometida. Se aleja y elimina a todo aquel que perturba el orden. Surgen los rótulos o etiquetamientos, la exclusión, vulneración de derechos y los límites de lo “normal” y lo “no normal”. La medicación abusiva con reguladores de carácter en las niñeces la comprendo como una forma de disciplinamiento contemporáneo producto de la modernidad puesto que es justo en las “conductas inapropiadas” donde surgen los psicofármacos. Antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, entre otros son algunos de la amplia gama de medicamentos que se utilizan desde el mundo adulto para aquietar conductas quedando los cuerpos pequeños inmóviles y desconectados de cualquier sensación. En el presente trabajo se busca poder centrar la atención en una de las marcas que el capitalismo viene reflejando en los cuerpos infantiles introduciendo el orden psiquiátrico en las niñeces y en sus vidas cotidianas y como en las prácticas de la medicina son objeto de estudio aquellos sujetos que no se adaptan a los cánones de la normalidad. Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional. Grupo de trabajo 6: Desafíos y reflexiones del Trabajo Social y/o el Equipo de Salud en torno a las determinaciones sociales de la salud colectiva. Facultad de Trabajo Social |
description |
A lo largo de la historia del mundo occidental las personas que no se amoldan a las normas establecidas y aceptadas por la sociedad, han molestado a la mayoría dócilmente sometida. Se aleja y elimina a todo aquel que perturba el orden. Surgen los rótulos o etiquetamientos, la exclusión, vulneración de derechos y los límites de lo “normal” y lo “no normal”. La medicación abusiva con reguladores de carácter en las niñeces la comprendo como una forma de disciplinamiento contemporáneo producto de la modernidad puesto que es justo en las “conductas inapropiadas” donde surgen los psicofármacos. Antipsicóticos, ansiolíticos, antidepresivos, entre otros son algunos de la amplia gama de medicamentos que se utilizan desde el mundo adulto para aquietar conductas quedando los cuerpos pequeños inmóviles y desconectados de cualquier sensación. En el presente trabajo se busca poder centrar la atención en una de las marcas que el capitalismo viene reflejando en los cuerpos infantiles introduciendo el orden psiquiátrico en las niñeces y en sus vidas cotidianas y como en las prácticas de la medicina son objeto de estudio aquellos sujetos que no se adaptan a los cánones de la normalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94028 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616069397872640 |
score |
13.070432 |