Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo

Autores
Libro, María Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo propongo un abordaje de la novela Chilco (2024), de la escritora mapuche Daniela Catrileo. Me interesa centrar la lectura de la obra en la representación del conflicto en torno a las crisis habitacionales de las grandes ciudades latinoamericanas, señalada en la novela en términos de gentrificación. La hipótesis que guía esta reflexión sostiene que las escrituras mapuche producidas desde las ciudades escenifican la conflictividad suscitada por el mercado de suelo como capítulo ulterior de la larga historia de despojo territorial y migración forzada. Si, con la consolidación del Estado liberal a partir de la expansión republicana —denominadas a uno y otro lado de la cordillera como Pacificación de la Araucanía y Conquista del desierto—, la ciudad significó un salvoconducto para tantos indígenas reducidos en sus tierras, ahora, en la reconfiguración urbana neoliberal, se ven nuevamente expulsados y forzados al desplazamiento. En este sentido, el suelo constituye, para los mapuche urbanos y para otras identidades en las que se intersectan un origen étnico y una clase determinada, la actualización de aquello que José Carlos Mariátegui postulaba en términos del “problema del indio”, señalando con este sintagma la no tenencia de la tierra.
In this article I propose an approach to the novel Chilco (2024), by the Mapuche writer Daniela Catrileo. I am interested in focusing my reading of the work on the representation of the conflict surrounding the housing crisis in large Latin American cities, which is described in the novel in terms of gentrification. The hypothesis guiding this reflection is that Mapuche writings produced from the cities stage the conflict arising from the land market as a further chapter in the long history of territorial dispossession and forced migration. If, with the consolidation of the liberal state from the republican expansion —called on both sides of the mountain range the Pacification of Araucanía and the Conquest of the Desert— the city meant a safe-conduct for so many indigenous people reduced to their lands; now, in the neoliberal urban reconfiguration, they are once again expelled and forced into displacement. In this sense, the land constitutes, for the urban Mapuche and for other identities in which ethnicity and class intersect, the actualisation of what José Carlos Mariátegui postulated in terms of the ‘problem of the Indian’, pointing with this syntagma to the lack of land tenure.
Fil: Libro, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
Escritura mapuche
Ciudad
Gentrificación
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262817

id CONICETDig_fe6e07ff0476e8f2c0d3f5956805fe16
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262817
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela CatrileoBanished from Everywhere: Gentrification Processes in Chilco by Daniela CatrileoLibro, María FernandaEscritura mapucheCiudadGentrificaciónComunidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo propongo un abordaje de la novela Chilco (2024), de la escritora mapuche Daniela Catrileo. Me interesa centrar la lectura de la obra en la representación del conflicto en torno a las crisis habitacionales de las grandes ciudades latinoamericanas, señalada en la novela en términos de gentrificación. La hipótesis que guía esta reflexión sostiene que las escrituras mapuche producidas desde las ciudades escenifican la conflictividad suscitada por el mercado de suelo como capítulo ulterior de la larga historia de despojo territorial y migración forzada. Si, con la consolidación del Estado liberal a partir de la expansión republicana —denominadas a uno y otro lado de la cordillera como Pacificación de la Araucanía y Conquista del desierto—, la ciudad significó un salvoconducto para tantos indígenas reducidos en sus tierras, ahora, en la reconfiguración urbana neoliberal, se ven nuevamente expulsados y forzados al desplazamiento. En este sentido, el suelo constituye, para los mapuche urbanos y para otras identidades en las que se intersectan un origen étnico y una clase determinada, la actualización de aquello que José Carlos Mariátegui postulaba en términos del “problema del indio”, señalando con este sintagma la no tenencia de la tierra.In this article I propose an approach to the novel Chilco (2024), by the Mapuche writer Daniela Catrileo. I am interested in focusing my reading of the work on the representation of the conflict surrounding the housing crisis in large Latin American cities, which is described in the novel in terms of gentrification. The hypothesis guiding this reflection is that Mapuche writings produced from the cities stage the conflict arising from the land market as a further chapter in the long history of territorial dispossession and forced migration. If, with the consolidation of the liberal state from the republican expansion —called on both sides of the mountain range the Pacification of Araucanía and the Conquest of the Desert— the city meant a safe-conduct for so many indigenous people reduced to their lands; now, in the neoliberal urban reconfiguration, they are once again expelled and forced into displacement. In this sense, the land constitutes, for the urban Mapuche and for other identities in which ethnicity and class intersect, the actualisation of what José Carlos Mariátegui postulated in terms of the ‘problem of the Indian’, pointing with this syntagma to the lack of land tenure.Fil: Libro, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262817Libro, María Fernanda; Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 33; 12-2024; 277-3031668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262817instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:44.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
Banished from Everywhere: Gentrification Processes in Chilco by Daniela Catrileo
title Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
spellingShingle Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
Libro, María Fernanda
Escritura mapuche
Ciudad
Gentrificación
Comunidad
title_short Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
title_full Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
title_fullStr Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
title_full_unstemmed Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
title_sort Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo
dc.creator.none.fl_str_mv Libro, María Fernanda
author Libro, María Fernanda
author_facet Libro, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura mapuche
Ciudad
Gentrificación
Comunidad
topic Escritura mapuche
Ciudad
Gentrificación
Comunidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo propongo un abordaje de la novela Chilco (2024), de la escritora mapuche Daniela Catrileo. Me interesa centrar la lectura de la obra en la representación del conflicto en torno a las crisis habitacionales de las grandes ciudades latinoamericanas, señalada en la novela en términos de gentrificación. La hipótesis que guía esta reflexión sostiene que las escrituras mapuche producidas desde las ciudades escenifican la conflictividad suscitada por el mercado de suelo como capítulo ulterior de la larga historia de despojo territorial y migración forzada. Si, con la consolidación del Estado liberal a partir de la expansión republicana —denominadas a uno y otro lado de la cordillera como Pacificación de la Araucanía y Conquista del desierto—, la ciudad significó un salvoconducto para tantos indígenas reducidos en sus tierras, ahora, en la reconfiguración urbana neoliberal, se ven nuevamente expulsados y forzados al desplazamiento. En este sentido, el suelo constituye, para los mapuche urbanos y para otras identidades en las que se intersectan un origen étnico y una clase determinada, la actualización de aquello que José Carlos Mariátegui postulaba en términos del “problema del indio”, señalando con este sintagma la no tenencia de la tierra.
In this article I propose an approach to the novel Chilco (2024), by the Mapuche writer Daniela Catrileo. I am interested in focusing my reading of the work on the representation of the conflict surrounding the housing crisis in large Latin American cities, which is described in the novel in terms of gentrification. The hypothesis guiding this reflection is that Mapuche writings produced from the cities stage the conflict arising from the land market as a further chapter in the long history of territorial dispossession and forced migration. If, with the consolidation of the liberal state from the republican expansion —called on both sides of the mountain range the Pacification of Araucanía and the Conquest of the Desert— the city meant a safe-conduct for so many indigenous people reduced to their lands; now, in the neoliberal urban reconfiguration, they are once again expelled and forced into displacement. In this sense, the land constitutes, for the urban Mapuche and for other identities in which ethnicity and class intersect, the actualisation of what José Carlos Mariátegui postulated in terms of the ‘problem of the Indian’, pointing with this syntagma to the lack of land tenure.
Fil: Libro, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En el presente artículo propongo un abordaje de la novela Chilco (2024), de la escritora mapuche Daniela Catrileo. Me interesa centrar la lectura de la obra en la representación del conflicto en torno a las crisis habitacionales de las grandes ciudades latinoamericanas, señalada en la novela en términos de gentrificación. La hipótesis que guía esta reflexión sostiene que las escrituras mapuche producidas desde las ciudades escenifican la conflictividad suscitada por el mercado de suelo como capítulo ulterior de la larga historia de despojo territorial y migración forzada. Si, con la consolidación del Estado liberal a partir de la expansión republicana —denominadas a uno y otro lado de la cordillera como Pacificación de la Araucanía y Conquista del desierto—, la ciudad significó un salvoconducto para tantos indígenas reducidos en sus tierras, ahora, en la reconfiguración urbana neoliberal, se ven nuevamente expulsados y forzados al desplazamiento. En este sentido, el suelo constituye, para los mapuche urbanos y para otras identidades en las que se intersectan un origen étnico y una clase determinada, la actualización de aquello que José Carlos Mariátegui postulaba en términos del “problema del indio”, señalando con este sintagma la no tenencia de la tierra.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262817
Libro, María Fernanda; Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 33; 12-2024; 277-303
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262817
identifier_str_mv Libro, María Fernanda; Desterrados de todas partes: Procesos de gentrificación en Chilco de Daniela Catrileo; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 33; 12-2024; 277-303
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/713
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269364204601344
score 13.13397