Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano
- Autores
- Sagula, Aldana Cynthia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rampello, Patricia Noemí
- Descripción
- El presente trabajo de investigación intenta analizar los factores que determinaron el proceso de gentrificación en el barrio turístico de San Telmo, ciudad de Buenos Aires. Dicho proceso social ha adoptado numerosas perspectivas a lo largo del tiempo, y se ha desarrollado en Latinoamérica de acuerdo con ciertas tendencias en consideración a diversas transformaciones sociales, económicas y culturales. El contexto de globalización impulsa una competencia interurbana en la que la gestión local inserta el turismo urbano y la revalorización patrimonial en espacios históricos degradados, con el fin de renovarlos y explotarlos a nivel turístico y económico. Dicha situación puede acarrear consecuencias indeseables para la sociedad local de un destino turístico. El barrio histórico de San Telmo es tomado como caso de estudio del proceso de gentrificación y sus factores, considerando las diversas transformaciones territoriales y simbólicas a las que estuvo expuesto por el turismo, principalmente después del 2001, y que derivaron en el desplazamiento social de sus residentes de clase media-baja por sectores más altos. Para realizar la investigación se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, artículos de diarios, se han analizado aspectos sociodemográficos, y se realizaron entrevistas a diversos actores involucrados e informados acerca de las transformaciones espaciales y sociales de las últimas dos décadas en el barrio
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Turismo urbano
ciudad
barrio
gentrificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135537
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_335ba911f725aa754804d46dc34845ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135537 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbanoSagula, Aldana CynthiaTurismoTurismo urbanociudadbarriogentrificaciónEl presente trabajo de investigación intenta analizar los factores que determinaron el proceso de gentrificación en el barrio turístico de San Telmo, ciudad de Buenos Aires. Dicho proceso social ha adoptado numerosas perspectivas a lo largo del tiempo, y se ha desarrollado en Latinoamérica de acuerdo con ciertas tendencias en consideración a diversas transformaciones sociales, económicas y culturales. El contexto de globalización impulsa una competencia interurbana en la que la gestión local inserta el turismo urbano y la revalorización patrimonial en espacios históricos degradados, con el fin de renovarlos y explotarlos a nivel turístico y económico. Dicha situación puede acarrear consecuencias indeseables para la sociedad local de un destino turístico. El barrio histórico de San Telmo es tomado como caso de estudio del proceso de gentrificación y sus factores, considerando las diversas transformaciones territoriales y simbólicas a las que estuvo expuesto por el turismo, principalmente después del 2001, y que derivaron en el desplazamiento social de sus residentes de clase media-baja por sectores más altos. Para realizar la investigación se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, artículos de diarios, se han analizado aspectos sociodemográficos, y se realizaron entrevistas a diversos actores involucrados e informados acerca de las transformaciones espaciales y sociales de las últimas dos décadas en el barrioLicenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasRampello, Patricia Noemí2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135537spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19518#.YnFiv9pBzIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:17:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:17:05.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano |
title |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano |
spellingShingle |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano Sagula, Aldana Cynthia Turismo Turismo urbano ciudad barrio gentrificación |
title_short |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano |
title_full |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano |
title_fullStr |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano |
title_full_unstemmed |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano |
title_sort |
Gentrificación en San Telmo: la otra cara del turismo urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sagula, Aldana Cynthia |
author |
Sagula, Aldana Cynthia |
author_facet |
Sagula, Aldana Cynthia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rampello, Patricia Noemí |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Turismo urbano ciudad barrio gentrificación |
topic |
Turismo Turismo urbano ciudad barrio gentrificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación intenta analizar los factores que determinaron el proceso de gentrificación en el barrio turístico de San Telmo, ciudad de Buenos Aires. Dicho proceso social ha adoptado numerosas perspectivas a lo largo del tiempo, y se ha desarrollado en Latinoamérica de acuerdo con ciertas tendencias en consideración a diversas transformaciones sociales, económicas y culturales. El contexto de globalización impulsa una competencia interurbana en la que la gestión local inserta el turismo urbano y la revalorización patrimonial en espacios históricos degradados, con el fin de renovarlos y explotarlos a nivel turístico y económico. Dicha situación puede acarrear consecuencias indeseables para la sociedad local de un destino turístico. El barrio histórico de San Telmo es tomado como caso de estudio del proceso de gentrificación y sus factores, considerando las diversas transformaciones territoriales y simbólicas a las que estuvo expuesto por el turismo, principalmente después del 2001, y que derivaron en el desplazamiento social de sus residentes de clase media-baja por sectores más altos. Para realizar la investigación se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, artículos de diarios, se han analizado aspectos sociodemográficos, y se realizaron entrevistas a diversos actores involucrados e informados acerca de las transformaciones espaciales y sociales de las últimas dos décadas en el barrio Licenciado en Turismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El presente trabajo de investigación intenta analizar los factores que determinaron el proceso de gentrificación en el barrio turístico de San Telmo, ciudad de Buenos Aires. Dicho proceso social ha adoptado numerosas perspectivas a lo largo del tiempo, y se ha desarrollado en Latinoamérica de acuerdo con ciertas tendencias en consideración a diversas transformaciones sociales, económicas y culturales. El contexto de globalización impulsa una competencia interurbana en la que la gestión local inserta el turismo urbano y la revalorización patrimonial en espacios históricos degradados, con el fin de renovarlos y explotarlos a nivel turístico y económico. Dicha situación puede acarrear consecuencias indeseables para la sociedad local de un destino turístico. El barrio histórico de San Telmo es tomado como caso de estudio del proceso de gentrificación y sus factores, considerando las diversas transformaciones territoriales y simbólicas a las que estuvo expuesto por el turismo, principalmente después del 2001, y que derivaron en el desplazamiento social de sus residentes de clase media-baja por sectores más altos. Para realizar la investigación se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de fuentes secundarias, artículos de diarios, se han analizado aspectos sociodemográficos, y se realizaron entrevistas a diversos actores involucrados e informados acerca de las transformaciones espaciales y sociales de las últimas dos décadas en el barrio |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135537 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=19518#.YnFiv9pBzIU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532832495894528 |
score |
13.000565 |