Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010)
- Autores
- Rodriguez, Gonzalo Martin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un aspecto clave del Derecho a la Ciudad es la igualdad de oportunidad de todas las personas, sin distinción de nivel socioeconómico, para habitar en espacios residenciales socialmente mixtos y con buena accesibilidad a las áreas centrales. Buena parte de la literatura coincide en que procesos como la gentrificación y la renovación urbana serían factores determinantes del desplazamiento de habitantes originarios de clase baja desde las áreas centrales hacia la periferia. El presente trabajo propone una metodología cuantitativa original para un monitoreo del Derecho a la Ciudad, estudiando los desplazamientos y su posible relación con la gentrificación en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los años 1991 y 2010. Los resultados sugieren que el desplazamiento de clases bajas hacia la periferia es un fenómeno mucho más extendido de lo que se suele pensar, y que, al menos en términos estadísticos, no estaría necesariamente relacionado con la llegada de clases altas.
Lower class displacement is generally assumed as a major concern when evalu-ating the effects of gentrification and urban renewal policies in inner city areas. This work proposes a quantitative methodology based on census data and cartography to determine if moving in middle class residents (one key aspect of gentrification), has a relationship with lower class original residents’ displacement. Our case of study is the city of Córdoba, Argentina, between 1991-2010. Results suggest that although displacement levels are high for the central area, they are not necessarily related to gentrifica.
Fil: Rodriguez, Gonzalo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
Gentrificación
Desplazamientos
Indicadores
Derecho a la ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170631
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d25bcf164db122402850a8c594b2c3aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170631 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010)Displacement and gentrification, a necessary relationship?: Quantitative study in the city of Córdoba, Argentina (1991-2010)Rodriguez, Gonzalo MartinGentrificaciónDesplazamientosIndicadoresDerecho a la ciudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Un aspecto clave del Derecho a la Ciudad es la igualdad de oportunidad de todas las personas, sin distinción de nivel socioeconómico, para habitar en espacios residenciales socialmente mixtos y con buena accesibilidad a las áreas centrales. Buena parte de la literatura coincide en que procesos como la gentrificación y la renovación urbana serían factores determinantes del desplazamiento de habitantes originarios de clase baja desde las áreas centrales hacia la periferia. El presente trabajo propone una metodología cuantitativa original para un monitoreo del Derecho a la Ciudad, estudiando los desplazamientos y su posible relación con la gentrificación en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los años 1991 y 2010. Los resultados sugieren que el desplazamiento de clases bajas hacia la periferia es un fenómeno mucho más extendido de lo que se suele pensar, y que, al menos en términos estadísticos, no estaría necesariamente relacionado con la llegada de clases altas.Lower class displacement is generally assumed as a major concern when evalu-ating the effects of gentrification and urban renewal policies in inner city areas. This work proposes a quantitative methodology based on census data and cartography to determine if moving in middle class residents (one key aspect of gentrification), has a relationship with lower class original residents’ displacement. Our case of study is the city of Córdoba, Argentina, between 1991-2010. Results suggest that although displacement levels are high for the central area, they are not necessarily related to gentrifica.Fil: Rodriguez, Gonzalo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170631Rodriguez, Gonzalo Martin; Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 47; 142; 9-2021; 73-960250-71610717-6236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.47.142.04/1427info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.47.142.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:15:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:15:25.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) Displacement and gentrification, a necessary relationship?: Quantitative study in the city of Córdoba, Argentina (1991-2010) |
title |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) |
spellingShingle |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) Rodriguez, Gonzalo Martin Gentrificación Desplazamientos Indicadores Derecho a la ciudad |
title_short |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) |
title_full |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) |
title_fullStr |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) |
title_full_unstemmed |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) |
title_sort |
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Gonzalo Martin |
author |
Rodriguez, Gonzalo Martin |
author_facet |
Rodriguez, Gonzalo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gentrificación Desplazamientos Indicadores Derecho a la ciudad |
topic |
Gentrificación Desplazamientos Indicadores Derecho a la ciudad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un aspecto clave del Derecho a la Ciudad es la igualdad de oportunidad de todas las personas, sin distinción de nivel socioeconómico, para habitar en espacios residenciales socialmente mixtos y con buena accesibilidad a las áreas centrales. Buena parte de la literatura coincide en que procesos como la gentrificación y la renovación urbana serían factores determinantes del desplazamiento de habitantes originarios de clase baja desde las áreas centrales hacia la periferia. El presente trabajo propone una metodología cuantitativa original para un monitoreo del Derecho a la Ciudad, estudiando los desplazamientos y su posible relación con la gentrificación en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los años 1991 y 2010. Los resultados sugieren que el desplazamiento de clases bajas hacia la periferia es un fenómeno mucho más extendido de lo que se suele pensar, y que, al menos en términos estadísticos, no estaría necesariamente relacionado con la llegada de clases altas. Lower class displacement is generally assumed as a major concern when evalu-ating the effects of gentrification and urban renewal policies in inner city areas. This work proposes a quantitative methodology based on census data and cartography to determine if moving in middle class residents (one key aspect of gentrification), has a relationship with lower class original residents’ displacement. Our case of study is the city of Córdoba, Argentina, between 1991-2010. Results suggest that although displacement levels are high for the central area, they are not necessarily related to gentrifica. Fil: Rodriguez, Gonzalo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
Un aspecto clave del Derecho a la Ciudad es la igualdad de oportunidad de todas las personas, sin distinción de nivel socioeconómico, para habitar en espacios residenciales socialmente mixtos y con buena accesibilidad a las áreas centrales. Buena parte de la literatura coincide en que procesos como la gentrificación y la renovación urbana serían factores determinantes del desplazamiento de habitantes originarios de clase baja desde las áreas centrales hacia la periferia. El presente trabajo propone una metodología cuantitativa original para un monitoreo del Derecho a la Ciudad, estudiando los desplazamientos y su posible relación con la gentrificación en la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los años 1991 y 2010. Los resultados sugieren que el desplazamiento de clases bajas hacia la periferia es un fenómeno mucho más extendido de lo que se suele pensar, y que, al menos en términos estadísticos, no estaría necesariamente relacionado con la llegada de clases altas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170631 Rodriguez, Gonzalo Martin; Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 47; 142; 9-2021; 73-96 0250-7161 0717-6236 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170631 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Gonzalo Martin; Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991–2010); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (Santiago); 47; 142; 9-2021; 73-96 0250-7161 0717-6236 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/EURE.47.142.04/1427 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/EURE.47.142.04 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606493400662016 |
score |
13.001348 |