Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima
- Autores
- Rampello, Patricia Noemí; Gliemmo Mansanta, Fabricio; Moscoso, Florencia Viviana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El turismo en Lima ha registrado un considerable incremento de los flujos de visitantes en las últimas décadas. Las áreas patrimoniales con valor simbólico son “objeto de deseo” de proyectos23 estéticos y de consumo cultural. Esta cuestión se enmarca en el contexto de apertura económica, desregulación de las inversiones extranjeras y cambios en la gestión de las políticas públicas. El turismo es visto como una estrategia de dinamización económica y recuperación de áreas centrales en declive. Este proceso se inició en la década del noventa y tiene como implicancia la recualificación del espacio urbano no solo para el turismo, sino conectado a la creación de un nuevo mercado inmobiliario; cuyo efecto son distintas formas de expulsión y control sobre las clases populares. Se trata de la gentrificación, entendida como estrategia de política pública centrada en la escala local, pero en correlación con procesos más amplios de reestructuración socio espacial a nivel global. En una primera parte, se focaliza en la conceptualización de la gentrificación y en su surgimiento en centros y barrios históricos de las ciudades latinoamericanas donde adquiere características particulares. Luego se revisa desde el caso de Barranco, el rol preponderante de los valores patrimoniales en la política urbana y por lo tanto en la gentrificación como estrategia de desarrollo.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Turismo
Perú
Lima
Gentrificación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148997
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_23fe443b4a5e34abe1d78a12bd52b8d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148997 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, LimaRampello, Patricia NoemíGliemmo Mansanta, FabricioMoscoso, Florencia VivianaTurismoPerúLimaGentrificaciónEl turismo en Lima ha registrado un considerable incremento de los flujos de visitantes en las últimas décadas. Las áreas patrimoniales con valor simbólico son “objeto de deseo” de proyectos23 estéticos y de consumo cultural. Esta cuestión se enmarca en el contexto de apertura económica, desregulación de las inversiones extranjeras y cambios en la gestión de las políticas públicas. El turismo es visto como una estrategia de dinamización económica y recuperación de áreas centrales en declive. Este proceso se inició en la década del noventa y tiene como implicancia la recualificación del espacio urbano no solo para el turismo, sino conectado a la creación de un nuevo mercado inmobiliario; cuyo efecto son distintas formas de expulsión y control sobre las clases populares. Se trata de la gentrificación, entendida como estrategia de política pública centrada en la escala local, pero en correlación con procesos más amplios de reestructuración socio espacial a nivel global. En una primera parte, se focaliza en la conceptualización de la gentrificación y en su surgimiento en centros y barrios históricos de las ciudades latinoamericanas donde adquiere características particulares. Luego se revisa desde el caso de Barranco, el rol preponderante de los valores patrimoniales en la política urbana y por lo tanto en la gentrificación como estrategia de desarrollo.Facultad de Ciencias EconómicasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf137-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148997spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:15.06SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima |
title |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima |
spellingShingle |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima Rampello, Patricia Noemí Turismo Perú Lima Gentrificación |
title_short |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima |
title_full |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima |
title_fullStr |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima |
title_full_unstemmed |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima |
title_sort |
Turismo y gentrificación estratégica en Barranco, Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rampello, Patricia Noemí Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
author |
Rampello, Patricia Noemí |
author_facet |
Rampello, Patricia Noemí Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
author_role |
author |
author2 |
Gliemmo Mansanta, Fabricio Moscoso, Florencia Viviana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo Perú Lima Gentrificación |
topic |
Turismo Perú Lima Gentrificación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El turismo en Lima ha registrado un considerable incremento de los flujos de visitantes en las últimas décadas. Las áreas patrimoniales con valor simbólico son “objeto de deseo” de proyectos23 estéticos y de consumo cultural. Esta cuestión se enmarca en el contexto de apertura económica, desregulación de las inversiones extranjeras y cambios en la gestión de las políticas públicas. El turismo es visto como una estrategia de dinamización económica y recuperación de áreas centrales en declive. Este proceso se inició en la década del noventa y tiene como implicancia la recualificación del espacio urbano no solo para el turismo, sino conectado a la creación de un nuevo mercado inmobiliario; cuyo efecto son distintas formas de expulsión y control sobre las clases populares. Se trata de la gentrificación, entendida como estrategia de política pública centrada en la escala local, pero en correlación con procesos más amplios de reestructuración socio espacial a nivel global. En una primera parte, se focaliza en la conceptualización de la gentrificación y en su surgimiento en centros y barrios históricos de las ciudades latinoamericanas donde adquiere características particulares. Luego se revisa desde el caso de Barranco, el rol preponderante de los valores patrimoniales en la política urbana y por lo tanto en la gentrificación como estrategia de desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El turismo en Lima ha registrado un considerable incremento de los flujos de visitantes en las últimas décadas. Las áreas patrimoniales con valor simbólico son “objeto de deseo” de proyectos23 estéticos y de consumo cultural. Esta cuestión se enmarca en el contexto de apertura económica, desregulación de las inversiones extranjeras y cambios en la gestión de las políticas públicas. El turismo es visto como una estrategia de dinamización económica y recuperación de áreas centrales en declive. Este proceso se inició en la década del noventa y tiene como implicancia la recualificación del espacio urbano no solo para el turismo, sino conectado a la creación de un nuevo mercado inmobiliario; cuyo efecto son distintas formas de expulsión y control sobre las clases populares. Se trata de la gentrificación, entendida como estrategia de política pública centrada en la escala local, pero en correlación con procesos más amplios de reestructuración socio espacial a nivel global. En una primera parte, se focaliza en la conceptualización de la gentrificación y en su surgimiento en centros y barrios históricos de las ciudades latinoamericanas donde adquiere características particulares. Luego se revisa desde el caso de Barranco, el rol preponderante de los valores patrimoniales en la política urbana y por lo tanto en la gentrificación como estrategia de desarrollo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148997 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2193-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/148712 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 137-156 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260604876750848 |
score |
13.13397 |