Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)

Autores
Poy Piñeiro, Lucas Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego del importante ascenso huelguístico que tuvo lugar en Buenos Aires entre 1888 y 1889, el impacto de la crisis económica provocó una seria retracción en la incipiente agitación obrera, en un cuadro marcado por un incremento de la desocupación y la emigración. La reversión de ese ciclo se produjo recién hacia fines de 1893 y comienzos de 1894 y estuvo indiscutiblemente vinculada a la organización de los trabajadores de los gremios de la construcción. A diferencia de lo ocurrido en los años 1888-1889, en este ciclo huelguístico las reivindicaciones obreras se enfocaron menos en el salario que en el reclamo de reducción de la jornada laboral. En este trabajo buscaremos recuperar este importante proceso de organización y agitación huelguística de los trabajadores de la construcción, uno de los principales sectores de empleo de mano de obra en la Buenos Aires de la época, que a pesar de haber sido escasamente estudiado constituye un antecedente fundamental para el estallido de conflictos de mayor envergadura en el año 1896.
Following the significant wave of strikes which took place in Buenos Aires between 1888 and 1889, the impact of the economic crisis caused a serious shrinkage in the emerging labor unrest in a context marked by an increase in unemployment and emigration. The reversal of this cycle was to come by the end of 1893 and early 1894, and was indisputably linked to the organization of workers in the construction trades. Unlike what happened in the years 1888-1889, in this cycle strike the workers' demands focused less on the wage claim and concentrated in the reduction of working time. This paper will seek to recover this important process of organization and unrest among construction workers, one of the main sectors of employment of labor in Buenos Aires at the time, that despite having been little studied constitutes a fundamental antecedent of the outbreak of conflicts in the year 1896.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HUELGA
MOVIMIENTO OBRERO
CLASE OBRERA
JORNADA DE OCHO HORAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198340

id CONICETDig_fe0a1ada48cfbdc1c3395f77822cbffd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)Poy Piñeiro, Lucas MartínHUELGAMOVIMIENTO OBREROCLASE OBRERAJORNADA DE OCHO HORAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Luego del importante ascenso huelguístico que tuvo lugar en Buenos Aires entre 1888 y 1889, el impacto de la crisis económica provocó una seria retracción en la incipiente agitación obrera, en un cuadro marcado por un incremento de la desocupación y la emigración. La reversión de ese ciclo se produjo recién hacia fines de 1893 y comienzos de 1894 y estuvo indiscutiblemente vinculada a la organización de los trabajadores de los gremios de la construcción. A diferencia de lo ocurrido en los años 1888-1889, en este ciclo huelguístico las reivindicaciones obreras se enfocaron menos en el salario que en el reclamo de reducción de la jornada laboral. En este trabajo buscaremos recuperar este importante proceso de organización y agitación huelguística de los trabajadores de la construcción, uno de los principales sectores de empleo de mano de obra en la Buenos Aires de la época, que a pesar de haber sido escasamente estudiado constituye un antecedente fundamental para el estallido de conflictos de mayor envergadura en el año 1896.Following the significant wave of strikes which took place in Buenos Aires between 1888 and 1889, the impact of the economic crisis caused a serious shrinkage in the emerging labor unrest in a context marked by an increase in unemployment and emigration. The reversal of this cycle was to come by the end of 1893 and early 1894, and was indisputably linked to the organization of workers in the construction trades. Unlike what happened in the years 1888-1889, in this cycle strike the workers' demands focused less on the wage claim and concentrated in the reduction of working time. This paper will seek to recover this important process of organization and unrest among construction workers, one of the main sectors of employment of labor in Buenos Aires at the time, that despite having been little studied constitutes a fundamental antecedent of the outbreak of conflicts in the year 1896.Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198340Poy Piñeiro, Lucas Martín; Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895); Universidade Federal de Santa Catarina; Mundos do Trabalho; 4; 7; 11-2012; 198-2171984-9222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/1984-9222.2012v4n7p198info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:42.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
title Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
spellingShingle Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
Poy Piñeiro, Lucas Martín
HUELGA
MOVIMIENTO OBRERO
CLASE OBRERA
JORNADA DE OCHO HORAS
title_short Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
title_full Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
title_fullStr Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
title_full_unstemmed Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
title_sort Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895)
dc.creator.none.fl_str_mv Poy Piñeiro, Lucas Martín
author Poy Piñeiro, Lucas Martín
author_facet Poy Piñeiro, Lucas Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HUELGA
MOVIMIENTO OBRERO
CLASE OBRERA
JORNADA DE OCHO HORAS
topic HUELGA
MOVIMIENTO OBRERO
CLASE OBRERA
JORNADA DE OCHO HORAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Luego del importante ascenso huelguístico que tuvo lugar en Buenos Aires entre 1888 y 1889, el impacto de la crisis económica provocó una seria retracción en la incipiente agitación obrera, en un cuadro marcado por un incremento de la desocupación y la emigración. La reversión de ese ciclo se produjo recién hacia fines de 1893 y comienzos de 1894 y estuvo indiscutiblemente vinculada a la organización de los trabajadores de los gremios de la construcción. A diferencia de lo ocurrido en los años 1888-1889, en este ciclo huelguístico las reivindicaciones obreras se enfocaron menos en el salario que en el reclamo de reducción de la jornada laboral. En este trabajo buscaremos recuperar este importante proceso de organización y agitación huelguística de los trabajadores de la construcción, uno de los principales sectores de empleo de mano de obra en la Buenos Aires de la época, que a pesar de haber sido escasamente estudiado constituye un antecedente fundamental para el estallido de conflictos de mayor envergadura en el año 1896.
Following the significant wave of strikes which took place in Buenos Aires between 1888 and 1889, the impact of the economic crisis caused a serious shrinkage in the emerging labor unrest in a context marked by an increase in unemployment and emigration. The reversal of this cycle was to come by the end of 1893 and early 1894, and was indisputably linked to the organization of workers in the construction trades. Unlike what happened in the years 1888-1889, in this cycle strike the workers' demands focused less on the wage claim and concentrated in the reduction of working time. This paper will seek to recover this important process of organization and unrest among construction workers, one of the main sectors of employment of labor in Buenos Aires at the time, that despite having been little studied constitutes a fundamental antecedent of the outbreak of conflicts in the year 1896.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Luego del importante ascenso huelguístico que tuvo lugar en Buenos Aires entre 1888 y 1889, el impacto de la crisis económica provocó una seria retracción en la incipiente agitación obrera, en un cuadro marcado por un incremento de la desocupación y la emigración. La reversión de ese ciclo se produjo recién hacia fines de 1893 y comienzos de 1894 y estuvo indiscutiblemente vinculada a la organización de los trabajadores de los gremios de la construcción. A diferencia de lo ocurrido en los años 1888-1889, en este ciclo huelguístico las reivindicaciones obreras se enfocaron menos en el salario que en el reclamo de reducción de la jornada laboral. En este trabajo buscaremos recuperar este importante proceso de organización y agitación huelguística de los trabajadores de la construcción, uno de los principales sectores de empleo de mano de obra en la Buenos Aires de la época, que a pesar de haber sido escasamente estudiado constituye un antecedente fundamental para el estallido de conflictos de mayor envergadura en el año 1896.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198340
Poy Piñeiro, Lucas Martín; Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895); Universidade Federal de Santa Catarina; Mundos do Trabalho; 4; 7; 11-2012; 198-217
1984-9222
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198340
identifier_str_mv Poy Piñeiro, Lucas Martín; Las primeras huelgas de la construcción y los inicios de la lucha por la reducción de la jornada laboral en Buenos Aires (1893-1895); Universidade Federal de Santa Catarina; Mundos do Trabalho; 4; 7; 11-2012; 198-217
1984-9222
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/1984-9222.2012v4n7p198
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270092150177792
score 13.13397