Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata

Autores
Nieto, Agustín
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta resultados parciales y preliminares de una investigación en curso, la cual se encuentra financiada por una beca doctoral del CONICET. En el mismo pretendemos dar cuenta de las formas y características que asumió la constitución de una fracción de la clase obrera marplatense: la del proletariado de las fábricas de pescado. En esta ponencia, abordaremos la problemática desde el movimiento huelguístico de 29 días que este grupo social llevó adelante entre el 6 de septiembre y el 4 de octubre, prestando especial atención a la jornada del 22 de septiembre en la cual se realizó una huelga general local de solidaridad. Como resultante de dicho proceso huelguístico quedó constituido el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) y establecido un Pliego de Condiciones, producto de los reclamos obreros, aceptado por todos los industriales de la pesca. A su vez, creemos necesario poner esta lucha en relación a la gran cantidad de huelgas llevadas adelante por el movimiento obrero marplatense en el período 1940-1947. Con esta primara aproximación a la problemática abordada intentamos responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué fue dicho hecho y cuáles fueron sus objetivos? ¿En qué medida y de qué forma se logró insertar en el contexto más amplio de la lucha obrera a escala nacional? Conjeturalmente sostenemos que los objetivos perseguidos por las obreras y obreros del pescado están en correspondencia con los perseguidos por el movimiento obrero argentino del período en cuestión. En esta línea, consideramos que los obreros de la industria conservera marplatense pujan, en su lucha, por mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Otro punto del trabajo, aunque tangencial, es la relación establecida entre los obreros, la patronal y el estado a través de la Delegación Local del Departamento Provincial de Trabajo (DLDPT). Esta relación se muestra durante el período (1940-1947) conflictiva, pero en proceso de consolidación. En nuestro trabajo buscamos describir analíticamente la tensionada relación entre estos tres actores en tanto rasgo de continuidad entre el período pre-peronista y el peronista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Clase obrera
fábricas de pescado
Huelga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114614

id SEDICI_9b0700d7cfd714ad4620a78154826f18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114614
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del PlataNieto, AgustínHistoriaClase obrerafábricas de pescadoHuelgaEste trabajo presenta resultados parciales y preliminares de una investigación en curso, la cual se encuentra financiada por una beca doctoral del CONICET. En el mismo pretendemos dar cuenta de las formas y características que asumió la constitución de una fracción de la clase obrera marplatense: la del proletariado de las fábricas de pescado. En esta ponencia, abordaremos la problemática desde el movimiento huelguístico de 29 días que este grupo social llevó adelante entre el 6 de septiembre y el 4 de octubre, prestando especial atención a la jornada del 22 de septiembre en la cual se realizó una huelga general local de solidaridad. Como resultante de dicho proceso huelguístico quedó constituido el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) y establecido un Pliego de Condiciones, producto de los reclamos obreros, aceptado por todos los industriales de la pesca. A su vez, creemos necesario poner esta lucha en relación a la gran cantidad de huelgas llevadas adelante por el movimiento obrero marplatense en el período 1940-1947. Con esta primara aproximación a la problemática abordada intentamos responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué fue dicho hecho y cuáles fueron sus objetivos? ¿En qué medida y de qué forma se logró insertar en el contexto más amplio de la lucha obrera a escala nacional? Conjeturalmente sostenemos que los objetivos perseguidos por las obreras y obreros del pescado están en correspondencia con los perseguidos por el movimiento obrero argentino del período en cuestión. En esta línea, consideramos que los obreros de la industria conservera marplatense pujan, en su lucha, por mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Otro punto del trabajo, aunque tangencial, es la relación establecida entre los obreros, la patronal y el estado a través de la Delegación Local del Departamento Provincial de Trabajo (DLDPT). Esta relación se muestra durante el período (1940-1947) conflictiva, pero en proceso de consolidación. En nuestro trabajo buscamos describir analíticamente la tensionada relación entre estos tres actores en tanto rasgo de continuidad entre el período pre-peronista y el peronista.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114614<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9637/ev.9637.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:11.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
title Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
spellingShingle Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
Nieto, Agustín
Historia
Clase obrera
fábricas de pescado
Huelga
title_short Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
title_full Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
title_fullStr Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
title_full_unstemmed Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
title_sort Hito en la formación de una fracción de la clase obrera: la huelga de 1942 en las fábricas procesadoras de pescado de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Nieto, Agustín
author Nieto, Agustín
author_facet Nieto, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Clase obrera
fábricas de pescado
Huelga
topic Historia
Clase obrera
fábricas de pescado
Huelga
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta resultados parciales y preliminares de una investigación en curso, la cual se encuentra financiada por una beca doctoral del CONICET. En el mismo pretendemos dar cuenta de las formas y características que asumió la constitución de una fracción de la clase obrera marplatense: la del proletariado de las fábricas de pescado. En esta ponencia, abordaremos la problemática desde el movimiento huelguístico de 29 días que este grupo social llevó adelante entre el 6 de septiembre y el 4 de octubre, prestando especial atención a la jornada del 22 de septiembre en la cual se realizó una huelga general local de solidaridad. Como resultante de dicho proceso huelguístico quedó constituido el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) y establecido un Pliego de Condiciones, producto de los reclamos obreros, aceptado por todos los industriales de la pesca. A su vez, creemos necesario poner esta lucha en relación a la gran cantidad de huelgas llevadas adelante por el movimiento obrero marplatense en el período 1940-1947. Con esta primara aproximación a la problemática abordada intentamos responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué fue dicho hecho y cuáles fueron sus objetivos? ¿En qué medida y de qué forma se logró insertar en el contexto más amplio de la lucha obrera a escala nacional? Conjeturalmente sostenemos que los objetivos perseguidos por las obreras y obreros del pescado están en correspondencia con los perseguidos por el movimiento obrero argentino del período en cuestión. En esta línea, consideramos que los obreros de la industria conservera marplatense pujan, en su lucha, por mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Otro punto del trabajo, aunque tangencial, es la relación establecida entre los obreros, la patronal y el estado a través de la Delegación Local del Departamento Provincial de Trabajo (DLDPT). Esta relación se muestra durante el período (1940-1947) conflictiva, pero en proceso de consolidación. En nuestro trabajo buscamos describir analíticamente la tensionada relación entre estos tres actores en tanto rasgo de continuidad entre el período pre-peronista y el peronista.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo presenta resultados parciales y preliminares de una investigación en curso, la cual se encuentra financiada por una beca doctoral del CONICET. En el mismo pretendemos dar cuenta de las formas y características que asumió la constitución de una fracción de la clase obrera marplatense: la del proletariado de las fábricas de pescado. En esta ponencia, abordaremos la problemática desde el movimiento huelguístico de 29 días que este grupo social llevó adelante entre el 6 de septiembre y el 4 de octubre, prestando especial atención a la jornada del 22 de septiembre en la cual se realizó una huelga general local de solidaridad. Como resultante de dicho proceso huelguístico quedó constituido el Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP) y establecido un Pliego de Condiciones, producto de los reclamos obreros, aceptado por todos los industriales de la pesca. A su vez, creemos necesario poner esta lucha en relación a la gran cantidad de huelgas llevadas adelante por el movimiento obrero marplatense en el período 1940-1947. Con esta primara aproximación a la problemática abordada intentamos responder a los siguientes interrogantes: ¿Qué fue dicho hecho y cuáles fueron sus objetivos? ¿En qué medida y de qué forma se logró insertar en el contexto más amplio de la lucha obrera a escala nacional? Conjeturalmente sostenemos que los objetivos perseguidos por las obreras y obreros del pescado están en correspondencia con los perseguidos por el movimiento obrero argentino del período en cuestión. En esta línea, consideramos que los obreros de la industria conservera marplatense pujan, en su lucha, por mejorar sus condiciones de trabajo y de vida. Otro punto del trabajo, aunque tangencial, es la relación establecida entre los obreros, la patronal y el estado a través de la Delegación Local del Departamento Provincial de Trabajo (DLDPT). Esta relación se muestra durante el período (1940-1947) conflictiva, pero en proceso de consolidación. En nuestro trabajo buscamos describir analíticamente la tensionada relación entre estos tres actores en tanto rasgo de continuidad entre el período pre-peronista y el peronista.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114614
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9637/ev.9637.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260472387076096
score 13.13397