Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893)
- Autores
- Poy Piñeiro, Lucas Martín
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones estructurales en la sociedad argentina de fines del siglo XIX dieron lugar a la aparición de tensiones sociales de nuevo tipo a partir de la formación de una clase trabajadora de origen mayoritariamente inmigrante y fuertemente concentrada en las ciudades del litoral. En este trabajo presentamos algunos avances de nuestra investigación, que pone en relación el análisis de la situación de los trabajadores urbanos con el proceso de luchas reivindicativas y el desarrollo de las corrientes políticas que intervenían en el “mundo de los trabajadores”. La periodización de las luchas obreras del período 1887-1894 permite advertir la relación existente entre las vicisitudes del ciclo económico, los procesos de ascenso y reflujo de los movimientos reivindicativos y las tendencias hacia la unidad y la división en las organizaciones políticas. Así como el proceso de acción conjunta que llevó a la celebración del 1º de mayo de 1890 y a numerosas actividades unitarias no puede separarse del ascenso huelguístico de los años 1887-1890 en un contexto de creciente carestía e inflación, las numerosas divisiones y rupturas que tuvieron lugar en el período posterior deben ponerse en relación con el reflujo de las luchas obreras provocado por el impacto de la crisis económica y sus secuelas de desocupación y emigración.
Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CLASE OBRERA
SOCIALISMO
ANARQUISMO
HUELGAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192488
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_815d178a8bc8fa35aabde32be3586d7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192488 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893)Poy Piñeiro, Lucas MartínCLASE OBRERASOCIALISMOANARQUISMOHUELGAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las transformaciones estructurales en la sociedad argentina de fines del siglo XIX dieron lugar a la aparición de tensiones sociales de nuevo tipo a partir de la formación de una clase trabajadora de origen mayoritariamente inmigrante y fuertemente concentrada en las ciudades del litoral. En este trabajo presentamos algunos avances de nuestra investigación, que pone en relación el análisis de la situación de los trabajadores urbanos con el proceso de luchas reivindicativas y el desarrollo de las corrientes políticas que intervenían en el “mundo de los trabajadores”. La periodización de las luchas obreras del período 1887-1894 permite advertir la relación existente entre las vicisitudes del ciclo económico, los procesos de ascenso y reflujo de los movimientos reivindicativos y las tendencias hacia la unidad y la división en las organizaciones políticas. Así como el proceso de acción conjunta que llevó a la celebración del 1º de mayo de 1890 y a numerosas actividades unitarias no puede separarse del ascenso huelguístico de los años 1887-1890 en un contexto de creciente carestía e inflación, las numerosas divisiones y rupturas que tuvieron lugar en el período posterior deben ponerse en relación con el reflujo de las luchas obreras provocado por el impacto de la crisis económica y sus secuelas de desocupación y emigración.Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910)2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192488Poy Piñeiro, Lucas Martín; Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910); Trabajadores; 1; 1; 5-2011; 24-611853-6735CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajadoresrevistahistoria.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192488instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:59.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) |
title |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) |
spellingShingle |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) Poy Piñeiro, Lucas Martín CLASE OBRERA SOCIALISMO ANARQUISMO HUELGAS |
title_short |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) |
title_full |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) |
title_fullStr |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) |
title_full_unstemmed |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) |
title_sort |
Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_facet |
Poy Piñeiro, Lucas Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLASE OBRERA SOCIALISMO ANARQUISMO HUELGAS |
topic |
CLASE OBRERA SOCIALISMO ANARQUISMO HUELGAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones estructurales en la sociedad argentina de fines del siglo XIX dieron lugar a la aparición de tensiones sociales de nuevo tipo a partir de la formación de una clase trabajadora de origen mayoritariamente inmigrante y fuertemente concentrada en las ciudades del litoral. En este trabajo presentamos algunos avances de nuestra investigación, que pone en relación el análisis de la situación de los trabajadores urbanos con el proceso de luchas reivindicativas y el desarrollo de las corrientes políticas que intervenían en el “mundo de los trabajadores”. La periodización de las luchas obreras del período 1887-1894 permite advertir la relación existente entre las vicisitudes del ciclo económico, los procesos de ascenso y reflujo de los movimientos reivindicativos y las tendencias hacia la unidad y la división en las organizaciones políticas. Así como el proceso de acción conjunta que llevó a la celebración del 1º de mayo de 1890 y a numerosas actividades unitarias no puede separarse del ascenso huelguístico de los años 1887-1890 en un contexto de creciente carestía e inflación, las numerosas divisiones y rupturas que tuvieron lugar en el período posterior deben ponerse en relación con el reflujo de las luchas obreras provocado por el impacto de la crisis económica y sus secuelas de desocupación y emigración. Fil: Poy Piñeiro, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las transformaciones estructurales en la sociedad argentina de fines del siglo XIX dieron lugar a la aparición de tensiones sociales de nuevo tipo a partir de la formación de una clase trabajadora de origen mayoritariamente inmigrante y fuertemente concentrada en las ciudades del litoral. En este trabajo presentamos algunos avances de nuestra investigación, que pone en relación el análisis de la situación de los trabajadores urbanos con el proceso de luchas reivindicativas y el desarrollo de las corrientes políticas que intervenían en el “mundo de los trabajadores”. La periodización de las luchas obreras del período 1887-1894 permite advertir la relación existente entre las vicisitudes del ciclo económico, los procesos de ascenso y reflujo de los movimientos reivindicativos y las tendencias hacia la unidad y la división en las organizaciones políticas. Así como el proceso de acción conjunta que llevó a la celebración del 1º de mayo de 1890 y a numerosas actividades unitarias no puede separarse del ascenso huelguístico de los años 1887-1890 en un contexto de creciente carestía e inflación, las numerosas divisiones y rupturas que tuvieron lugar en el período posterior deben ponerse en relación con el reflujo de las luchas obreras provocado por el impacto de la crisis económica y sus secuelas de desocupación y emigración. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192488 Poy Piñeiro, Lucas Martín; Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910); Trabajadores; 1; 1; 5-2011; 24-61 1853-6735 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192488 |
identifier_str_mv |
Poy Piñeiro, Lucas Martín; Una periodización de la agitación obrera en Buenos Aires (1887-1893); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910); Trabajadores; 1; 1; 5-2011; 24-61 1853-6735 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajadoresrevistahistoria.blogspot.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Proyecto de Reconocimiento Institucional "Argentina no era una fiesta. Aportes para una historia social política de los trabajadores en Buenos Aires (1870-1910) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269984925941760 |
score |
13.13397 |