Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales

Autores
Hoqui, Martin; Bressan, Graciela Susana; Palma, Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de analizar las morfologías funcionales delas distintas colonias de coral presentes por encima y por debajo de unasuperficie de discontinuidad (paleokarst) en afloramientos de la Formación LaManga (Oxfordiano) en la localidad de Bardas Blancas (Cuenca Neuquina, Pcia. deMendoza), se reconocieron dos asociaciones con claras diferencias en lascondiciones ambientales bajo las cuales se desarrollaron. Por debajo delpaleokarst asociaciones de tipo arrecifal (parche/barrera) con presencia decolonias platiformes, domales y ramosas, estas últimas con tres formas decrecimiento: arborescentes, arbustivas y finamente ramificadas conempaquetamiento denso.  Aunque existenzonaciones internas que marcan la variación lateral, esta asociación esinterpretada como un sistema arrecifal con moderada a alta energía y de aguasabiertas. Por encima del paleokarst la combinación de morfologías cambia ypodría definirse como parches arrecifales de poco porte (5 m máximo).  Esta asociación puede dividirse en dos partes,una basal en donde las colonias platiformes se encuentran asociadas a las finamenteramificadas y una superior en donde dominan colonias ramosas de porte arbustivo(hasta 2 m de diámetro) cuyas ramas presentan diámetros similares y divisióndicotómica. Esta asociación con dos partes es interpretada como unareactivación de la fábrica coralina en condiciones de circulación abierta y demoderada energía (parte basal) que luego se tornan restringidas de baja energíaafectadas solo por eventos de tormenta.
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Palma, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
Materia
Oxfordiano
Cuenca Neuquina
Escleractinia
Paleoecologia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178207

id CONICETDig_fdb5201ee77a5509e92c8974cbaf0884
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientalesHoqui, MartinBressan, Graciela SusanaPalma, ManuelOxfordianoCuenca NeuquinaEscleractiniaPaleoecologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1A partir de analizar las morfologías funcionales delas distintas colonias de coral presentes por encima y por debajo de unasuperficie de discontinuidad (paleokarst) en afloramientos de la Formación LaManga (Oxfordiano) en la localidad de Bardas Blancas (Cuenca Neuquina, Pcia. deMendoza), se reconocieron dos asociaciones con claras diferencias en lascondiciones ambientales bajo las cuales se desarrollaron. Por debajo delpaleokarst asociaciones de tipo arrecifal (parche/barrera) con presencia decolonias platiformes, domales y ramosas, estas últimas con tres formas decrecimiento: arborescentes, arbustivas y finamente ramificadas conempaquetamiento denso.  Aunque existenzonaciones internas que marcan la variación lateral, esta asociación esinterpretada como un sistema arrecifal con moderada a alta energía y de aguasabiertas. Por encima del paleokarst la combinación de morfologías cambia ypodría definirse como parches arrecifales de poco porte (5 m máximo).  Esta asociación puede dividirse en dos partes,una basal en donde las colonias platiformes se encuentran asociadas a las finamenteramificadas y una superior en donde dominan colonias ramosas de porte arbustivo(hasta 2 m de diámetro) cuyas ramas presentan diámetros similares y divisióndicotómica. Esta asociación con dos partes es interpretada como unareactivación de la fábrica coralina en condiciones de circulación abierta y demoderada energía (parte basal) que luego se tornan restringidas de baja energíaafectadas solo por eventos de tormenta.Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Palma, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”Asociación Paleontológica Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178207Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 86-862469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:58.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
title Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
spellingShingle Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
Hoqui, Martin
Oxfordiano
Cuenca Neuquina
Escleractinia
Paleoecologia
title_short Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
title_full Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
title_fullStr Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
title_full_unstemmed Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
title_sort Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Hoqui, Martin
Bressan, Graciela Susana
Palma, Manuel
author Hoqui, Martin
author_facet Hoqui, Martin
Bressan, Graciela Susana
Palma, Manuel
author_role author
author2 Bressan, Graciela Susana
Palma, Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Oxfordiano
Cuenca Neuquina
Escleractinia
Paleoecologia
topic Oxfordiano
Cuenca Neuquina
Escleractinia
Paleoecologia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de analizar las morfologías funcionales delas distintas colonias de coral presentes por encima y por debajo de unasuperficie de discontinuidad (paleokarst) en afloramientos de la Formación LaManga (Oxfordiano) en la localidad de Bardas Blancas (Cuenca Neuquina, Pcia. deMendoza), se reconocieron dos asociaciones con claras diferencias en lascondiciones ambientales bajo las cuales se desarrollaron. Por debajo delpaleokarst asociaciones de tipo arrecifal (parche/barrera) con presencia decolonias platiformes, domales y ramosas, estas últimas con tres formas decrecimiento: arborescentes, arbustivas y finamente ramificadas conempaquetamiento denso.  Aunque existenzonaciones internas que marcan la variación lateral, esta asociación esinterpretada como un sistema arrecifal con moderada a alta energía y de aguasabiertas. Por encima del paleokarst la combinación de morfologías cambia ypodría definirse como parches arrecifales de poco porte (5 m máximo).  Esta asociación puede dividirse en dos partes,una basal en donde las colonias platiformes se encuentran asociadas a las finamenteramificadas y una superior en donde dominan colonias ramosas de porte arbustivo(hasta 2 m de diámetro) cuyas ramas presentan diámetros similares y divisióndicotómica. Esta asociación con dos partes es interpretada como unareactivación de la fábrica coralina en condiciones de circulación abierta y demoderada energía (parte basal) que luego se tornan restringidas de baja energíaafectadas solo por eventos de tormenta.
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Palma, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”
description A partir de analizar las morfologías funcionales delas distintas colonias de coral presentes por encima y por debajo de unasuperficie de discontinuidad (paleokarst) en afloramientos de la Formación LaManga (Oxfordiano) en la localidad de Bardas Blancas (Cuenca Neuquina, Pcia. deMendoza), se reconocieron dos asociaciones con claras diferencias en lascondiciones ambientales bajo las cuales se desarrollaron. Por debajo delpaleokarst asociaciones de tipo arrecifal (parche/barrera) con presencia decolonias platiformes, domales y ramosas, estas últimas con tres formas decrecimiento: arborescentes, arbustivas y finamente ramificadas conempaquetamiento denso.  Aunque existenzonaciones internas que marcan la variación lateral, esta asociación esinterpretada como un sistema arrecifal con moderada a alta energía y de aguasabiertas. Por encima del paleokarst la combinación de morfologías cambia ypodría definirse como parches arrecifales de poco porte (5 m máximo).  Esta asociación puede dividirse en dos partes,una basal en donde las colonias platiformes se encuentran asociadas a las finamenteramificadas y una superior en donde dominan colonias ramosas de porte arbustivo(hasta 2 m de diámetro) cuyas ramas presentan diámetros similares y divisióndicotómica. Esta asociación con dos partes es interpretada como unareactivación de la fábrica coralina en condiciones de circulación abierta y demoderada energía (parte basal) que luego se tornan restringidas de baja energíaafectadas solo por eventos de tormenta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178207
Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 86-86
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178207
identifier_str_mv Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 86-86
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613643484790784
score 13.070432