Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina
- Autores
- Toscano, Agustina Gabriela; Cataldo, Cecilia Soledad; Luci, Leticia; Milla Carmona, Pablo Sebastián; Vennari, Verónica Vanesa; Lazo, Dario Gustavo; Aguirre Urreta, María Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Sierra de la Cara Cura (sur de Mendoza), se registran abundantes macrofaunas bentónicas berriasianas valanginianas que corresponden al techo de la Formación Vaca Muerta y a la base de la Formación Mulichinco, separadas por la Discontinuidad Intravalanginiana. Sobre la base de un perfil detallado se realizó un muestreo banco a banco con el objetivo de definir asociaciones bentónicas en base a su composición taxonómica y caracterizarlas paleoecológicamente. Para esto se tuvo en cuenta la riqueza y diversidad de las asociaciones, y las características paleoautoecológicas de cada taxón que las integra. Se reconocieron seis asociaciones compuestas por un total de 48 taxa, incluyendo distintos grupos de bivalvos, gastrópodos, serpúlidos y otros invertebrados. De ellos, 32 taxa se hallan circunscriptos a una única asociación. Asimismo, de los 48 taxa identificados, solo cinco se hallan registrados en asociaciones situadas por debajo y por encima de la discontinuidad. En todas las asociaciones tienden a predominar los organismos suspensívoros y epifaunales, mientras que la motilidad presenta una mayor variabilidad. Las primeras cuatro asociaciones (en orden estratigráfico) presentan una diversidad aproximadamente constante, que decrece abruptamente en las últimas dos, registradas por sobre la discontinuidad. Además, en un análisis de agrupamiento de clusters las dos asociaciones postdiscontinuidad son recuperadas como un grupo separado de las demás. Estos resultados preliminares reflejan que existieron asociaciones bentónicas diversas y abundantes en el Berriasiano Valanginiano temprano de las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, que se vieron fuertemente afectadas por el brusco descenso del nivel del mar acaecido en el Valanginiano temprano.
Fil: Toscano, Agustina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Milla Carmona, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Vennari, Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Asociación Paleontológica Argentina; - Materia
-
paleoecología
Discontinuidad intravalanginiana
Cretácico Temprano
Cuenca Neuquina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179466
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67c27523db9ae85791ab9ddae7729435 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179466 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, ArgentinaToscano, Agustina GabrielaCataldo, Cecilia SoledadLuci, LeticiaMilla Carmona, Pablo SebastiánVennari, Verónica VanesaLazo, Dario GustavoAguirre Urreta, María BeatrizpaleoecologíaDiscontinuidad intravalanginianaCretácico TempranoCuenca Neuquinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Sierra de la Cara Cura (sur de Mendoza), se registran abundantes macrofaunas bentónicas berriasianas valanginianas que corresponden al techo de la Formación Vaca Muerta y a la base de la Formación Mulichinco, separadas por la Discontinuidad Intravalanginiana. Sobre la base de un perfil detallado se realizó un muestreo banco a banco con el objetivo de definir asociaciones bentónicas en base a su composición taxonómica y caracterizarlas paleoecológicamente. Para esto se tuvo en cuenta la riqueza y diversidad de las asociaciones, y las características paleoautoecológicas de cada taxón que las integra. Se reconocieron seis asociaciones compuestas por un total de 48 taxa, incluyendo distintos grupos de bivalvos, gastrópodos, serpúlidos y otros invertebrados. De ellos, 32 taxa se hallan circunscriptos a una única asociación. Asimismo, de los 48 taxa identificados, solo cinco se hallan registrados en asociaciones situadas por debajo y por encima de la discontinuidad. En todas las asociaciones tienden a predominar los organismos suspensívoros y epifaunales, mientras que la motilidad presenta una mayor variabilidad. Las primeras cuatro asociaciones (en orden estratigráfico) presentan una diversidad aproximadamente constante, que decrece abruptamente en las últimas dos, registradas por sobre la discontinuidad. Además, en un análisis de agrupamiento de clusters las dos asociaciones postdiscontinuidad son recuperadas como un grupo separado de las demás. Estos resultados preliminares reflejan que existieron asociaciones bentónicas diversas y abundantes en el Berriasiano Valanginiano temprano de las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, que se vieron fuertemente afectadas por el brusco descenso del nivel del mar acaecido en el Valanginiano temprano.Fil: Toscano, Agustina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Milla Carmona, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Vennari, Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica Argentina;Asociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179466Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-12469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:50.168CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina |
title |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina Toscano, Agustina Gabriela paleoecología Discontinuidad intravalanginiana Cretácico Temprano Cuenca Neuquina |
title_short |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina |
title_full |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toscano, Agustina Gabriela Cataldo, Cecilia Soledad Luci, Leticia Milla Carmona, Pablo Sebastián Vennari, Verónica Vanesa Lazo, Dario Gustavo Aguirre Urreta, María Beatriz |
author |
Toscano, Agustina Gabriela |
author_facet |
Toscano, Agustina Gabriela Cataldo, Cecilia Soledad Luci, Leticia Milla Carmona, Pablo Sebastián Vennari, Verónica Vanesa Lazo, Dario Gustavo Aguirre Urreta, María Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cataldo, Cecilia Soledad Luci, Leticia Milla Carmona, Pablo Sebastián Vennari, Verónica Vanesa Lazo, Dario Gustavo Aguirre Urreta, María Beatriz |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
paleoecología Discontinuidad intravalanginiana Cretácico Temprano Cuenca Neuquina |
topic |
paleoecología Discontinuidad intravalanginiana Cretácico Temprano Cuenca Neuquina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Sierra de la Cara Cura (sur de Mendoza), se registran abundantes macrofaunas bentónicas berriasianas valanginianas que corresponden al techo de la Formación Vaca Muerta y a la base de la Formación Mulichinco, separadas por la Discontinuidad Intravalanginiana. Sobre la base de un perfil detallado se realizó un muestreo banco a banco con el objetivo de definir asociaciones bentónicas en base a su composición taxonómica y caracterizarlas paleoecológicamente. Para esto se tuvo en cuenta la riqueza y diversidad de las asociaciones, y las características paleoautoecológicas de cada taxón que las integra. Se reconocieron seis asociaciones compuestas por un total de 48 taxa, incluyendo distintos grupos de bivalvos, gastrópodos, serpúlidos y otros invertebrados. De ellos, 32 taxa se hallan circunscriptos a una única asociación. Asimismo, de los 48 taxa identificados, solo cinco se hallan registrados en asociaciones situadas por debajo y por encima de la discontinuidad. En todas las asociaciones tienden a predominar los organismos suspensívoros y epifaunales, mientras que la motilidad presenta una mayor variabilidad. Las primeras cuatro asociaciones (en orden estratigráfico) presentan una diversidad aproximadamente constante, que decrece abruptamente en las últimas dos, registradas por sobre la discontinuidad. Además, en un análisis de agrupamiento de clusters las dos asociaciones postdiscontinuidad son recuperadas como un grupo separado de las demás. Estos resultados preliminares reflejan que existieron asociaciones bentónicas diversas y abundantes en el Berriasiano Valanginiano temprano de las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, que se vieron fuertemente afectadas por el brusco descenso del nivel del mar acaecido en el Valanginiano temprano. Fil: Toscano, Agustina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Milla Carmona, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Vennari, Verónica Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Aguirre Urreta, María Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Asociación Paleontológica Argentina; |
description |
En la Sierra de la Cara Cura (sur de Mendoza), se registran abundantes macrofaunas bentónicas berriasianas valanginianas que corresponden al techo de la Formación Vaca Muerta y a la base de la Formación Mulichinco, separadas por la Discontinuidad Intravalanginiana. Sobre la base de un perfil detallado se realizó un muestreo banco a banco con el objetivo de definir asociaciones bentónicas en base a su composición taxonómica y caracterizarlas paleoecológicamente. Para esto se tuvo en cuenta la riqueza y diversidad de las asociaciones, y las características paleoautoecológicas de cada taxón que las integra. Se reconocieron seis asociaciones compuestas por un total de 48 taxa, incluyendo distintos grupos de bivalvos, gastrópodos, serpúlidos y otros invertebrados. De ellos, 32 taxa se hallan circunscriptos a una única asociación. Asimismo, de los 48 taxa identificados, solo cinco se hallan registrados en asociaciones situadas por debajo y por encima de la discontinuidad. En todas las asociaciones tienden a predominar los organismos suspensívoros y epifaunales, mientras que la motilidad presenta una mayor variabilidad. Las primeras cuatro asociaciones (en orden estratigráfico) presentan una diversidad aproximadamente constante, que decrece abruptamente en las últimas dos, registradas por sobre la discontinuidad. Además, en un análisis de agrupamiento de clusters las dos asociaciones postdiscontinuidad son recuperadas como un grupo separado de las demás. Estos resultados preliminares reflejan que existieron asociaciones bentónicas diversas y abundantes en el Berriasiano Valanginiano temprano de las formaciones Vaca Muerta y Mulichinco, que se vieron fuertemente afectadas por el brusco descenso del nivel del mar acaecido en el Valanginiano temprano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/179466 Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-1 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/179466 |
identifier_str_mv |
Análisis paleoecológico de asociaciones de invertebrados marinos bentónicos del Berriasiano - Valanginiano del sur de Mendoza, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-1 2469-0228 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614116450238464 |
score |
13.070432 |