Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas.
- Autores
- Hoqui, Martin; Bressan, Graciela Susana; Palma, Ricardo Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se desarrollo una escala cualitativa con cuatro grados tafonómicos quevan desdeTg0 a Tg3. Los mismos implican un grado creciente de distorsión que esimpuesta sobre las estructuras originales de los esqueletos de coral que sonutilizadas en estudios sistemáticos. Tg0 presenta preservación de la microestructura,considerándose un estado ideal. La pérdida de los caracteres microestructuralesocurre en Tg1, Tg2 y Tg3, dificultando la asignación de los ejemplares a unnivel supragenérico o específico. Los ejemplares con Tg1 preservan muchos delos caracteres macroestructurales incluso en su forma original, estos materialesson aptos para estudios sistemáticos. Los especímenes con Tg2 y Tg3 sufrieroncambios en sus caracteres macroestructurales, dando origen a detallesmorfológicos aparentes que pueden derivar en una asignación sistemática erróneade los ejemplares. Los especímenes con Tg1 son los menos frecuentes y por logeneral son parte de un ejemplar que mayormente esta preservado en un Tg2. ElTg3 es el más frecuente en el campo, estos materiales no son útiles paratrabajos sistemáticos debido a la pérdida total de los caracteres diagnósticos.Los materiales que se utilizaron para desarrollar este estudio tafonómicofueron principalmente materiales que mostraban los tres grados al mismo tiempo.Esta coexistencia de grados tafonómicos permitió reconocer cuales rasgospresentes en un estadio posterior al observado, en cada caso, eran un artefactode la preservación y cuáles no. Fruto de aplicar este análisis a la revisión demateriales previamente identificados como Actinastrea,Australoseris, Garateastrea y Thamnasteriase logró reasignar el material a Australoseris,Stelidioseris y Etallonasteria respectivamente. Este tipo de análisis tafonómicos sevuelven necesarios para llevar a cabo análisis sistemáticos confiables quepuedan ser utilizados en posteriores estudios de riqueza y diversidad.
Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
VII Simposio Argentino del Jurásico
Argentina
Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber" - Materia
-
Tafonomía
Corales escleractínidos
Oxfordiano
Cuenca Neuquina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178232
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_eaeb4279ebdd6a5edd0396abdc324547 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178232 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas.Hoqui, MartinBressan, Graciela SusanaPalma, Ricardo ManuelTafonomíaCorales escleractínidosOxfordianoCuenca Neuquinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se desarrollo una escala cualitativa con cuatro grados tafonómicos quevan desdeTg0 a Tg3. Los mismos implican un grado creciente de distorsión que esimpuesta sobre las estructuras originales de los esqueletos de coral que sonutilizadas en estudios sistemáticos. Tg0 presenta preservación de la microestructura,considerándose un estado ideal. La pérdida de los caracteres microestructuralesocurre en Tg1, Tg2 y Tg3, dificultando la asignación de los ejemplares a unnivel supragenérico o específico. Los ejemplares con Tg1 preservan muchos delos caracteres macroestructurales incluso en su forma original, estos materialesson aptos para estudios sistemáticos. Los especímenes con Tg2 y Tg3 sufrieroncambios en sus caracteres macroestructurales, dando origen a detallesmorfológicos aparentes que pueden derivar en una asignación sistemática erróneade los ejemplares. Los especímenes con Tg1 son los menos frecuentes y por logeneral son parte de un ejemplar que mayormente esta preservado en un Tg2. ElTg3 es el más frecuente en el campo, estos materiales no son útiles paratrabajos sistemáticos debido a la pérdida total de los caracteres diagnósticos.Los materiales que se utilizaron para desarrollar este estudio tafonómicofueron principalmente materiales que mostraban los tres grados al mismo tiempo.Esta coexistencia de grados tafonómicos permitió reconocer cuales rasgospresentes en un estadio posterior al observado, en cada caso, eran un artefactode la preservación y cuáles no. Fruto de aplicar este análisis a la revisión demateriales previamente identificados como Actinastrea,Australoseris, Garateastrea y Thamnasteriase logró reasignar el material a Australoseris,Stelidioseris y Etallonasteria respectivamente. Este tipo de análisis tafonómicos sevuelven necesarios para llevar a cabo análisis sistemáticos confiables quepuedan ser utilizados en posteriores estudios de riqueza y diversidad.Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaVII Simposio Argentino del JurásicoArgentinaInstituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"Asociación Geológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178232Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas.; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/?pli=1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:54:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:54:55.666CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. |
| title |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. |
| spellingShingle |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. Hoqui, Martin Tafonomía Corales escleractínidos Oxfordiano Cuenca Neuquina |
| title_short |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. |
| title_full |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. |
| title_fullStr |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. |
| title_sort |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hoqui, Martin Bressan, Graciela Susana Palma, Ricardo Manuel |
| author |
Hoqui, Martin |
| author_facet |
Hoqui, Martin Bressan, Graciela Susana Palma, Ricardo Manuel |
| author_role |
author |
| author2 |
Bressan, Graciela Susana Palma, Ricardo Manuel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tafonomía Corales escleractínidos Oxfordiano Cuenca Neuquina |
| topic |
Tafonomía Corales escleractínidos Oxfordiano Cuenca Neuquina |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se desarrollo una escala cualitativa con cuatro grados tafonómicos quevan desdeTg0 a Tg3. Los mismos implican un grado creciente de distorsión que esimpuesta sobre las estructuras originales de los esqueletos de coral que sonutilizadas en estudios sistemáticos. Tg0 presenta preservación de la microestructura,considerándose un estado ideal. La pérdida de los caracteres microestructuralesocurre en Tg1, Tg2 y Tg3, dificultando la asignación de los ejemplares a unnivel supragenérico o específico. Los ejemplares con Tg1 preservan muchos delos caracteres macroestructurales incluso en su forma original, estos materialesson aptos para estudios sistemáticos. Los especímenes con Tg2 y Tg3 sufrieroncambios en sus caracteres macroestructurales, dando origen a detallesmorfológicos aparentes que pueden derivar en una asignación sistemática erróneade los ejemplares. Los especímenes con Tg1 son los menos frecuentes y por logeneral son parte de un ejemplar que mayormente esta preservado en un Tg2. ElTg3 es el más frecuente en el campo, estos materiales no son útiles paratrabajos sistemáticos debido a la pérdida total de los caracteres diagnósticos.Los materiales que se utilizaron para desarrollar este estudio tafonómicofueron principalmente materiales que mostraban los tres grados al mismo tiempo.Esta coexistencia de grados tafonómicos permitió reconocer cuales rasgospresentes en un estadio posterior al observado, en cada caso, eran un artefactode la preservación y cuáles no. Fruto de aplicar este análisis a la revisión demateriales previamente identificados como Actinastrea,Australoseris, Garateastrea y Thamnasteriase logró reasignar el material a Australoseris,Stelidioseris y Etallonasteria respectivamente. Este tipo de análisis tafonómicos sevuelven necesarios para llevar a cabo análisis sistemáticos confiables quepuedan ser utilizados en posteriores estudios de riqueza y diversidad. Fil: Hoqui, Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Bressan, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Palma, Ricardo Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina VII Simposio Argentino del Jurásico Argentina Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber" |
| description |
Se desarrollo una escala cualitativa con cuatro grados tafonómicos quevan desdeTg0 a Tg3. Los mismos implican un grado creciente de distorsión que esimpuesta sobre las estructuras originales de los esqueletos de coral que sonutilizadas en estudios sistemáticos. Tg0 presenta preservación de la microestructura,considerándose un estado ideal. La pérdida de los caracteres microestructuralesocurre en Tg1, Tg2 y Tg3, dificultando la asignación de los ejemplares a unnivel supragenérico o específico. Los ejemplares con Tg1 preservan muchos delos caracteres macroestructurales incluso en su forma original, estos materialesson aptos para estudios sistemáticos. Los especímenes con Tg2 y Tg3 sufrieroncambios en sus caracteres macroestructurales, dando origen a detallesmorfológicos aparentes que pueden derivar en una asignación sistemática erróneade los ejemplares. Los especímenes con Tg1 son los menos frecuentes y por logeneral son parte de un ejemplar que mayormente esta preservado en un Tg2. ElTg3 es el más frecuente en el campo, estos materiales no son útiles paratrabajos sistemáticos debido a la pérdida total de los caracteres diagnósticos.Los materiales que se utilizaron para desarrollar este estudio tafonómicofueron principalmente materiales que mostraban los tres grados al mismo tiempo.Esta coexistencia de grados tafonómicos permitió reconocer cuales rasgospresentes en un estadio posterior al observado, en cada caso, eran un artefactode la preservación y cuáles no. Fruto de aplicar este análisis a la revisión demateriales previamente identificados como Actinastrea,Australoseris, Garateastrea y Thamnasteriase logró reasignar el material a Australoseris,Stelidioseris y Etallonasteria respectivamente. Este tipo de análisis tafonómicos sevuelven necesarios para llevar a cabo análisis sistemáticos confiables quepuedan ser utilizados en posteriores estudios de riqueza y diversidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178232 Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas.; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-2 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/178232 |
| identifier_str_mv |
Desarrollo de una escala tafonómica cualitativa para evitar asignaciones erróneas en corales fósiles de La Formación La Manga en Bardas Blancas.; VII Simposio Argentino del Jurásico; Argentina; 2019; 1-2 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/?pli=1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598275363438592 |
| score |
12.976206 |