TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino
- Autores
- Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo: el Kabuli y el Desi. En la Argentina solo se siembra el tipo Kabuli y la disponibilidad de variedades no es amplia, siendo Chañaritos S-156, Norteño, Kiara UNCINTA y Felipe UNC- INTA las únicas inscriptas. El aporte de nueva genética será fundamental para el futuro desarrollo del cultivo del garbanzo, no solo por la baja disponibilidad de variedades que existe en el medio sino que, con seguridad, muchas de ellas han perdido parte de su pureza varietal. Por lo tanto, la disponibilidad de una mayor diversidad genética permitirá que el productor cuente con la posibilidad de elegir cultivares adecuados para cada región. El objetivo de este trabajo es presentar a TUC 403 y TUC 464, primeras variedades de garbanzo tipo kabuli inscriptas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Estas fueron seleccionadas a partir del germoplasma introducido desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de Siria, desde el año 2002. Los viveros de líneas elite introducidos a partir de ese año fueron sembrados en parcelas de observación en la localidad de La Ramada (Tucumán, Argentina), donde se evaluaron y seleccionaron por su porte, fenología, adaptación, rendimiento y calidad de grano. De los viveros introducidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 se destacaron 16 genotipos, los que se evaluaron en un Ensayo Preliminar (EP) en el año 2008 en La Ramada. En los años 2009, 2010, 2011 y 2012, esos genotipos pasaron a integrar los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) realizados en dos localidades por año. El testigo local fue el cultivar Norteño. Como resultado se identificaron líneas que fueron inscriptas con el nombre de TUC 403 y TUC 464, cuyas características son las de presentar buen comportamiento agronómico en el noroeste argentino, rendimientos superiores al del testigo, buena calidad de grano y arquitectura de planta adaptada atrilla directa.
Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina - Materia
-
GARBANZO TIPO KABULI
EVALUACION Y SELECCION
CALIDAD DE GRANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63218
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_727106ab93b31a77455123f115434542 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63218 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentinoTUC 403 and TUC 464, two new Kabuli type chickpea cultivars for northwestern ArgentinaVizgarra, Oscar N.Espeche, Clara M.Mamani Gonzales, Silvana YacquelinePloper, Leonardo DanielGARBANZO TIPO KABULIEVALUACION Y SELECCIONCALIDAD DE GRANOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo: el Kabuli y el Desi. En la Argentina solo se siembra el tipo Kabuli y la disponibilidad de variedades no es amplia, siendo Chañaritos S-156, Norteño, Kiara UNCINTA y Felipe UNC- INTA las únicas inscriptas. El aporte de nueva genética será fundamental para el futuro desarrollo del cultivo del garbanzo, no solo por la baja disponibilidad de variedades que existe en el medio sino que, con seguridad, muchas de ellas han perdido parte de su pureza varietal. Por lo tanto, la disponibilidad de una mayor diversidad genética permitirá que el productor cuente con la posibilidad de elegir cultivares adecuados para cada región. El objetivo de este trabajo es presentar a TUC 403 y TUC 464, primeras variedades de garbanzo tipo kabuli inscriptas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Estas fueron seleccionadas a partir del germoplasma introducido desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de Siria, desde el año 2002. Los viveros de líneas elite introducidos a partir de ese año fueron sembrados en parcelas de observación en la localidad de La Ramada (Tucumán, Argentina), donde se evaluaron y seleccionaron por su porte, fenología, adaptación, rendimiento y calidad de grano. De los viveros introducidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 se destacaron 16 genotipos, los que se evaluaron en un Ensayo Preliminar (EP) en el año 2008 en La Ramada. En los años 2009, 2010, 2011 y 2012, esos genotipos pasaron a integrar los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) realizados en dos localidades por año. El testigo local fue el cultivar Norteño. Como resultado se identificaron líneas que fueron inscriptas con el nombre de TUC 403 y TUC 464, cuyas características son las de presentar buen comportamiento agronómico en el noroeste argentino, rendimientos superiores al del testigo, buena calidad de grano y arquitectura de planta adaptada atrilla directa.Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63218Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 1; 6-2017; 41-471851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/749/TUC-403-y-TUC-464-nuevas-variedades-de-garbanzo.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:13.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino TUC 403 and TUC 464, two new Kabuli type chickpea cultivars for northwestern Argentina |
title |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino |
spellingShingle |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino Vizgarra, Oscar N. GARBANZO TIPO KABULI EVALUACION Y SELECCION CALIDAD DE GRANO |
title_short |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino |
title_full |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino |
title_fullStr |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino |
title_full_unstemmed |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino |
title_sort |
TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizgarra, Oscar N. Espeche, Clara M. Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Vizgarra, Oscar N. |
author_facet |
Vizgarra, Oscar N. Espeche, Clara M. Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Espeche, Clara M. Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GARBANZO TIPO KABULI EVALUACION Y SELECCION CALIDAD DE GRANO |
topic |
GARBANZO TIPO KABULI EVALUACION Y SELECCION CALIDAD DE GRANO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo: el Kabuli y el Desi. En la Argentina solo se siembra el tipo Kabuli y la disponibilidad de variedades no es amplia, siendo Chañaritos S-156, Norteño, Kiara UNCINTA y Felipe UNC- INTA las únicas inscriptas. El aporte de nueva genética será fundamental para el futuro desarrollo del cultivo del garbanzo, no solo por la baja disponibilidad de variedades que existe en el medio sino que, con seguridad, muchas de ellas han perdido parte de su pureza varietal. Por lo tanto, la disponibilidad de una mayor diversidad genética permitirá que el productor cuente con la posibilidad de elegir cultivares adecuados para cada región. El objetivo de este trabajo es presentar a TUC 403 y TUC 464, primeras variedades de garbanzo tipo kabuli inscriptas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Estas fueron seleccionadas a partir del germoplasma introducido desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de Siria, desde el año 2002. Los viveros de líneas elite introducidos a partir de ese año fueron sembrados en parcelas de observación en la localidad de La Ramada (Tucumán, Argentina), donde se evaluaron y seleccionaron por su porte, fenología, adaptación, rendimiento y calidad de grano. De los viveros introducidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 se destacaron 16 genotipos, los que se evaluaron en un Ensayo Preliminar (EP) en el año 2008 en La Ramada. En los años 2009, 2010, 2011 y 2012, esos genotipos pasaron a integrar los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) realizados en dos localidades por año. El testigo local fue el cultivar Norteño. Como resultado se identificaron líneas que fueron inscriptas con el nombre de TUC 403 y TUC 464, cuyas características son las de presentar buen comportamiento agronómico en el noroeste argentino, rendimientos superiores al del testigo, buena calidad de grano y arquitectura de planta adaptada atrilla directa. Fil: Vizgarra, Oscar N.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina |
description |
Desde el punto de vista genético se reconocen dos tipos de garbanzo: el Kabuli y el Desi. En la Argentina solo se siembra el tipo Kabuli y la disponibilidad de variedades no es amplia, siendo Chañaritos S-156, Norteño, Kiara UNCINTA y Felipe UNC- INTA las únicas inscriptas. El aporte de nueva genética será fundamental para el futuro desarrollo del cultivo del garbanzo, no solo por la baja disponibilidad de variedades que existe en el medio sino que, con seguridad, muchas de ellas han perdido parte de su pureza varietal. Por lo tanto, la disponibilidad de una mayor diversidad genética permitirá que el productor cuente con la posibilidad de elegir cultivares adecuados para cada región. El objetivo de este trabajo es presentar a TUC 403 y TUC 464, primeras variedades de garbanzo tipo kabuli inscriptas por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Estas fueron seleccionadas a partir del germoplasma introducido desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de Siria, desde el año 2002. Los viveros de líneas elite introducidos a partir de ese año fueron sembrados en parcelas de observación en la localidad de La Ramada (Tucumán, Argentina), donde se evaluaron y seleccionaron por su porte, fenología, adaptación, rendimiento y calidad de grano. De los viveros introducidos en los años 2002, 2003, 2004 y 2006 se destacaron 16 genotipos, los que se evaluaron en un Ensayo Preliminar (EP) en el año 2008 en La Ramada. En los años 2009, 2010, 2011 y 2012, esos genotipos pasaron a integrar los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) realizados en dos localidades por año. El testigo local fue el cultivar Norteño. Como resultado se identificaron líneas que fueron inscriptas con el nombre de TUC 403 y TUC 464, cuyas características son las de presentar buen comportamiento agronómico en el noroeste argentino, rendimientos superiores al del testigo, buena calidad de grano y arquitectura de planta adaptada atrilla directa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63218 Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 1; 6-2017; 41-47 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63218 |
identifier_str_mv |
Vizgarra, Oscar N.; Espeche, Clara M.; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 403 y TUC 464, dos nuevas variedades de garbanzo tipo Kabuli para el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 94; 1; 6-2017; 41-47 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/15/749/TUC-403-y-TUC-464-nuevas-variedades-de-garbanzo.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270036342865920 |
score |
13.13397 |