TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina

Autores
Espeche, Clara Marcela; Vizgarra, Oscar Niceforo; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El garbanzo (Cicer arietinum L.) se cultiva en los trópicos y en las regiones mediterráneas; en la Argentina se produce desde los 20º a los 33° de LS. La disponibilidad de variedades en nuestro país fue escasa hasta hace pocos años, cuando se incorporaron Kiara INTA-UNC, Felipe INTA-UNC, TUC 464 y TUC 403 EEAOC, aportes que han sido fundamentales para el desarrollo del cultivo. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de la nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande, para lo cual la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC), a través del Proyecto Legumbres Secas, introdujo 36 líneas puras desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de El Líbano. Estos genotipos fueron evaluados desde el año 2009 al 2011 en la localidad de La Ramada (provincia de Tucumán); se consideraron variables como arquitectura de planta, comportamiento sanitario, rendimiento y calidad de grano. Se seleccionaron seis líneas que fueron evaluadas en Ensayos Comparativosde Rendimiento (ECR) entre los años 2012 y 2016 en diferentes localidades. Los testigos utilizados fueron los cultivares Blanco Lechoso y Mexicano, ambos pertenecientes a la población mexicana. De acuerdo a los resultados obtenidos en los años de evaluación, se seleccionó una línea que se había destacado por su rendimiento promedio (1300 kg/ha), que superó en la mayoría de los casos a los testigos. La nueva variedad, denominada TUC G-470, tiene un ciclo de 146 días, es susceptible a Fusarium spp. y sensible a frío. Presenta además un peso de 100 semillas de 50 gramos, característica esta última que le otorga a la variedad una excelente calidad comercial.
Chickpea (Cicer arietinum L.) is a legume grown in the tropics and in the Mediterranean regions of the world. In Argentina, it is produced from the latitude 20° to 33° south, where chickpea represents a valid alternative for area with irrigation as for subhumid-humid regions, such as the foothills in Northwestern Argentina (NWA). Until a few years ago, availability of cultivars was scarce; growers only had saucos populations and cultivars Chañarito S- 156 and Norteño. In the last five years other cultivars were released: Kiara INTA-UNC Felipe INTA-UNC, and TUC 464 and TUC 403 from the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). The release of new cultivars will be decisive to support the development of this crop in Argentina, because growers will have increased options for each region. The objective of this paper is to describe the development of a new Kabuli type chickpea cultivar with large caliber seeds. The EEAOC introduced 36 pure stable lines from the International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), Syria. From 2009 through 2011 these lines were evaluated in La Ramada, Tucumán province, on the basis of their adaptation, plant structure, disease reaction, and grain quality. Six lines were selected which were further evaluated in Comparative Yield Tests (CYT) from 2012 through 2016 in different locations. Blanco Lechoso and Mexicano were the local controls included. Results from these comparative tests indicated that one line exceled, with higher yields than the controls in the majority of the cases. It has large caliber and light colored seeds, which makes it different from the other cultivars released by the EEAOC, TUC 403 and TUC 464, which are classified within the kabuli grouping. The new cultivar, denominated TUC G-470, has a cycle of 146 days, an average yield of 1.300 kg/ha, and is susceptible to Fusarium oxysporum f. sp. ciceri and sensitive to cold weather, a characteristic of this type of chickpea. It has grains with excellent commercial quality and a 100-seed weight of 50 g, characteristics which will allow entering into high prize markets.
Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
Materia
CICER ARIETINUM
EVALUACION Y SELECCION
CALIDAD DE GRANO
MEJORAMIENTO GENETICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184687

id CONICETDig_607e20ae1aba2b3ff29a29b1e30755ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184687
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, ArgentinaTUC G-470: New Kabuli type chickpea cultivar with large caliber seeds developed by the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres of Tucumán, ArgentinaEspeche, Clara MarcelaVizgarra, Oscar NiceforoMendez, Diego EduardoMamani Gonzales, Silvana YacquelinePloper, Leonardo DanielCICER ARIETINUMEVALUACION Y SELECCIONCALIDAD DE GRANOMEJORAMIENTO GENETICOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El garbanzo (Cicer arietinum L.) se cultiva en los trópicos y en las regiones mediterráneas; en la Argentina se produce desde los 20º a los 33° de LS. La disponibilidad de variedades en nuestro país fue escasa hasta hace pocos años, cuando se incorporaron Kiara INTA-UNC, Felipe INTA-UNC, TUC 464 y TUC 403 EEAOC, aportes que han sido fundamentales para el desarrollo del cultivo. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de la nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande, para lo cual la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC), a través del Proyecto Legumbres Secas, introdujo 36 líneas puras desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de El Líbano. Estos genotipos fueron evaluados desde el año 2009 al 2011 en la localidad de La Ramada (provincia de Tucumán); se consideraron variables como arquitectura de planta, comportamiento sanitario, rendimiento y calidad de grano. Se seleccionaron seis líneas que fueron evaluadas en Ensayos Comparativosde Rendimiento (ECR) entre los años 2012 y 2016 en diferentes localidades. Los testigos utilizados fueron los cultivares Blanco Lechoso y Mexicano, ambos pertenecientes a la población mexicana. De acuerdo a los resultados obtenidos en los años de evaluación, se seleccionó una línea que se había destacado por su rendimiento promedio (1300 kg/ha), que superó en la mayoría de los casos a los testigos. La nueva variedad, denominada TUC G-470, tiene un ciclo de 146 días, es susceptible a Fusarium spp. y sensible a frío. Presenta además un peso de 100 semillas de 50 gramos, característica esta última que le otorga a la variedad una excelente calidad comercial.Chickpea (Cicer arietinum L.) is a legume grown in the tropics and in the Mediterranean regions of the world. In Argentina, it is produced from the latitude 20° to 33° south, where chickpea represents a valid alternative for area with irrigation as for subhumid-humid regions, such as the foothills in Northwestern Argentina (NWA). Until a few years ago, availability of cultivars was scarce; growers only had saucos populations and cultivars Chañarito S- 156 and Norteño. In the last five years other cultivars were released: Kiara INTA-UNC Felipe INTA-UNC, and TUC 464 and TUC 403 from the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). The release of new cultivars will be decisive to support the development of this crop in Argentina, because growers will have increased options for each region. The objective of this paper is to describe the development of a new Kabuli type chickpea cultivar with large caliber seeds. The EEAOC introduced 36 pure stable lines from the International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), Syria. From 2009 through 2011 these lines were evaluated in La Ramada, Tucumán province, on the basis of their adaptation, plant structure, disease reaction, and grain quality. Six lines were selected which were further evaluated in Comparative Yield Tests (CYT) from 2012 through 2016 in different locations. Blanco Lechoso and Mexicano were the local controls included. Results from these comparative tests indicated that one line exceled, with higher yields than the controls in the majority of the cases. It has large caliber and light colored seeds, which makes it different from the other cultivars released by the EEAOC, TUC 403 and TUC 464, which are classified within the kabuli grouping. The new cultivar, denominated TUC G-470, has a cycle of 146 days, an average yield of 1.300 kg/ha, and is susceptible to Fusarium oxysporum f. sp. ciceri and sensitive to cold weather, a characteristic of this type of chickpea. It has grains with excellent commercial quality and a 100-seed weight of 50 g, characteristics which will allow entering into high prize markets.Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184687Espeche, Clara Marcela; Vizgarra, Oscar Niceforo; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 98; 1; 6-2021; 41-460370-54041851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30182021000100005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184687instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:51.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
TUC G-470: New Kabuli type chickpea cultivar with large caliber seeds developed by the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres of Tucumán, Argentina
title TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
spellingShingle TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
Espeche, Clara Marcela
CICER ARIETINUM
EVALUACION Y SELECCION
CALIDAD DE GRANO
MEJORAMIENTO GENETICO
title_short TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_full TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_fullStr TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_sort TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Espeche, Clara Marcela
Vizgarra, Oscar Niceforo
Mendez, Diego Eduardo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Ploper, Leonardo Daniel
author Espeche, Clara Marcela
author_facet Espeche, Clara Marcela
Vizgarra, Oscar Niceforo
Mendez, Diego Eduardo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Vizgarra, Oscar Niceforo
Mendez, Diego Eduardo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CICER ARIETINUM
EVALUACION Y SELECCION
CALIDAD DE GRANO
MEJORAMIENTO GENETICO
topic CICER ARIETINUM
EVALUACION Y SELECCION
CALIDAD DE GRANO
MEJORAMIENTO GENETICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El garbanzo (Cicer arietinum L.) se cultiva en los trópicos y en las regiones mediterráneas; en la Argentina se produce desde los 20º a los 33° de LS. La disponibilidad de variedades en nuestro país fue escasa hasta hace pocos años, cuando se incorporaron Kiara INTA-UNC, Felipe INTA-UNC, TUC 464 y TUC 403 EEAOC, aportes que han sido fundamentales para el desarrollo del cultivo. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de la nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande, para lo cual la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC), a través del Proyecto Legumbres Secas, introdujo 36 líneas puras desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de El Líbano. Estos genotipos fueron evaluados desde el año 2009 al 2011 en la localidad de La Ramada (provincia de Tucumán); se consideraron variables como arquitectura de planta, comportamiento sanitario, rendimiento y calidad de grano. Se seleccionaron seis líneas que fueron evaluadas en Ensayos Comparativosde Rendimiento (ECR) entre los años 2012 y 2016 en diferentes localidades. Los testigos utilizados fueron los cultivares Blanco Lechoso y Mexicano, ambos pertenecientes a la población mexicana. De acuerdo a los resultados obtenidos en los años de evaluación, se seleccionó una línea que se había destacado por su rendimiento promedio (1300 kg/ha), que superó en la mayoría de los casos a los testigos. La nueva variedad, denominada TUC G-470, tiene un ciclo de 146 días, es susceptible a Fusarium spp. y sensible a frío. Presenta además un peso de 100 semillas de 50 gramos, característica esta última que le otorga a la variedad una excelente calidad comercial.
Chickpea (Cicer arietinum L.) is a legume grown in the tropics and in the Mediterranean regions of the world. In Argentina, it is produced from the latitude 20° to 33° south, where chickpea represents a valid alternative for area with irrigation as for subhumid-humid regions, such as the foothills in Northwestern Argentina (NWA). Until a few years ago, availability of cultivars was scarce; growers only had saucos populations and cultivars Chañarito S- 156 and Norteño. In the last five years other cultivars were released: Kiara INTA-UNC Felipe INTA-UNC, and TUC 464 and TUC 403 from the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). The release of new cultivars will be decisive to support the development of this crop in Argentina, because growers will have increased options for each region. The objective of this paper is to describe the development of a new Kabuli type chickpea cultivar with large caliber seeds. The EEAOC introduced 36 pure stable lines from the International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), Syria. From 2009 through 2011 these lines were evaluated in La Ramada, Tucumán province, on the basis of their adaptation, plant structure, disease reaction, and grain quality. Six lines were selected which were further evaluated in Comparative Yield Tests (CYT) from 2012 through 2016 in different locations. Blanco Lechoso and Mexicano were the local controls included. Results from these comparative tests indicated that one line exceled, with higher yields than the controls in the majority of the cases. It has large caliber and light colored seeds, which makes it different from the other cultivars released by the EEAOC, TUC 403 and TUC 464, which are classified within the kabuli grouping. The new cultivar, denominated TUC G-470, has a cycle of 146 days, an average yield of 1.300 kg/ha, and is susceptible to Fusarium oxysporum f. sp. ciceri and sensitive to cold weather, a characteristic of this type of chickpea. It has grains with excellent commercial quality and a 100-seed weight of 50 g, characteristics which will allow entering into high prize markets.
Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina
description El garbanzo (Cicer arietinum L.) se cultiva en los trópicos y en las regiones mediterráneas; en la Argentina se produce desde los 20º a los 33° de LS. La disponibilidad de variedades en nuestro país fue escasa hasta hace pocos años, cuando se incorporaron Kiara INTA-UNC, Felipe INTA-UNC, TUC 464 y TUC 403 EEAOC, aportes que han sido fundamentales para el desarrollo del cultivo. El presente trabajo tiene por objetivo describir el desarrollo de la nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande, para lo cual la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres(EEAOC), a través del Proyecto Legumbres Secas, introdujo 36 líneas puras desde el International Center for Agricultural Research in the Dry Areas (ICARDA), de El Líbano. Estos genotipos fueron evaluados desde el año 2009 al 2011 en la localidad de La Ramada (provincia de Tucumán); se consideraron variables como arquitectura de planta, comportamiento sanitario, rendimiento y calidad de grano. Se seleccionaron seis líneas que fueron evaluadas en Ensayos Comparativosde Rendimiento (ECR) entre los años 2012 y 2016 en diferentes localidades. Los testigos utilizados fueron los cultivares Blanco Lechoso y Mexicano, ambos pertenecientes a la población mexicana. De acuerdo a los resultados obtenidos en los años de evaluación, se seleccionó una línea que se había destacado por su rendimiento promedio (1300 kg/ha), que superó en la mayoría de los casos a los testigos. La nueva variedad, denominada TUC G-470, tiene un ciclo de 146 días, es susceptible a Fusarium spp. y sensible a frío. Presenta además un peso de 100 semillas de 50 gramos, característica esta última que le otorga a la variedad una excelente calidad comercial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184687
Espeche, Clara Marcela; Vizgarra, Oscar Niceforo; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 98; 1; 6-2021; 41-46
0370-5404
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184687
identifier_str_mv Espeche, Clara Marcela; Vizgarra, Oscar Niceforo; Mendez, Diego Eduardo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; TUC G-470: Nueva variedad de garbanzo tipo Kabuli de calibre grande obtenida por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 98; 1; 6-2021; 41-46
0370-5404
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-30182021000100005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268758313271296
score 13.13397