TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino.
- Autores
- Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Tarulli, Lucas; Araya, Marcelo; Ploper, Leonardo Daniel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Argentina siembra y exporta garbanzo tipo Kabuli; sin embargo, a nivel mundial el tipo Desi representa el 85% de la producción total de garbanzo. Estos tipos difieren en una serie de características morfológicas y agronómicas,tolerancia al frío, resistencia a la rabia y hábito de crecimiento erecto son más frecuentes en los garbanzos tipo Kabuli; en cambio, los tipos Desi suelen presentar tolerancia a las altas temperaturas y a la sequía, resistencia a Fusarium spp. y precocidad. La necesidad de diversificar la producción de garbanzo en la Argentina llevó al Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) a introducir genotipos de garbanzo Desi desde dos centros internacionales de investigación. Así, en el año 2009 la EEAOC recibió líneas avanzadas desde el International Center for Agriculture Research in the Dry Areas (ICARDA), y en 2015 desde el Australian Grains Genebank (AGG), las que fueron sembradas en la localidad de La Ramada, provincia de Tucumán, para su evaluación y selección. Durante los años 2016 a 2018 se evaluaron las líneas seleccionadas en Ensayos Comparativos de rendimiento (ECR) en La Ramada y en el año 2018 se incorporó la localidad de Metán, provincia de Salta. Se evaluaron parámetros como número de días a floración, número de días a madurez fisiológica, porte a cosecha, color de grano, peso de semillas y rendimientos. Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación y selección de una línea con características destacadas, lo que justificó su inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares y el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares como una nueva variedad de garbanzo tipo Desi a la que se le asignó el nombre de TUC 450.
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Tarulli, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Araya, Marcelo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina - Materia
-
CICER ARIETINUM
MEJORAMIENTO VARIETAL
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124779
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b794abe260d3d36f875c6dc711ca9972 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124779 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino.TUC 450: new Desi type chickpea cultivar for northwestern ArgentinaVizgarra, Oscar NiceforoEspeche, Clara MarcelaMendez, Diego EduardoTarulli, LucasAraya, MarceloPloper, Leonardo DanielCICER ARIETINUMMEJORAMIENTO VARIETALEVALUACIÓN Y SELECCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La Argentina siembra y exporta garbanzo tipo Kabuli; sin embargo, a nivel mundial el tipo Desi representa el 85% de la producción total de garbanzo. Estos tipos difieren en una serie de características morfológicas y agronómicas,tolerancia al frío, resistencia a la rabia y hábito de crecimiento erecto son más frecuentes en los garbanzos tipo Kabuli; en cambio, los tipos Desi suelen presentar tolerancia a las altas temperaturas y a la sequía, resistencia a Fusarium spp. y precocidad. La necesidad de diversificar la producción de garbanzo en la Argentina llevó al Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) a introducir genotipos de garbanzo Desi desde dos centros internacionales de investigación. Así, en el año 2009 la EEAOC recibió líneas avanzadas desde el International Center for Agriculture Research in the Dry Areas (ICARDA), y en 2015 desde el Australian Grains Genebank (AGG), las que fueron sembradas en la localidad de La Ramada, provincia de Tucumán, para su evaluación y selección. Durante los años 2016 a 2018 se evaluaron las líneas seleccionadas en Ensayos Comparativos de rendimiento (ECR) en La Ramada y en el año 2018 se incorporó la localidad de Metán, provincia de Salta. Se evaluaron parámetros como número de días a floración, número de días a madurez fisiológica, porte a cosecha, color de grano, peso de semillas y rendimientos. Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación y selección de una línea con características destacadas, lo que justificó su inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares y el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares como una nueva variedad de garbanzo tipo Desi a la que se le asignó el nombre de TUC 450.Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Tarulli, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Araya, Marcelo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124779Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Tarulli, Lucas; Araya, Marcelo; et al.; TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino.; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 96; 2; 10-2019; 31-360370-54041851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=tuc-450-primera-variedad-de-garbanzo-tipo-desi-para-la-region-del-noroeste-argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:54.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. TUC 450: new Desi type chickpea cultivar for northwestern Argentina |
title |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. |
spellingShingle |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. Vizgarra, Oscar Niceforo CICER ARIETINUM MEJORAMIENTO VARIETAL EVALUACIÓN Y SELECCIÓN |
title_short |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. |
title_full |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. |
title_fullStr |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. |
title_full_unstemmed |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. |
title_sort |
TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vizgarra, Oscar Niceforo Espeche, Clara Marcela Mendez, Diego Eduardo Tarulli, Lucas Araya, Marcelo Ploper, Leonardo Daniel |
author |
Vizgarra, Oscar Niceforo |
author_facet |
Vizgarra, Oscar Niceforo Espeche, Clara Marcela Mendez, Diego Eduardo Tarulli, Lucas Araya, Marcelo Ploper, Leonardo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Espeche, Clara Marcela Mendez, Diego Eduardo Tarulli, Lucas Araya, Marcelo Ploper, Leonardo Daniel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CICER ARIETINUM MEJORAMIENTO VARIETAL EVALUACIÓN Y SELECCIÓN |
topic |
CICER ARIETINUM MEJORAMIENTO VARIETAL EVALUACIÓN Y SELECCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Argentina siembra y exporta garbanzo tipo Kabuli; sin embargo, a nivel mundial el tipo Desi representa el 85% de la producción total de garbanzo. Estos tipos difieren en una serie de características morfológicas y agronómicas,tolerancia al frío, resistencia a la rabia y hábito de crecimiento erecto son más frecuentes en los garbanzos tipo Kabuli; en cambio, los tipos Desi suelen presentar tolerancia a las altas temperaturas y a la sequía, resistencia a Fusarium spp. y precocidad. La necesidad de diversificar la producción de garbanzo en la Argentina llevó al Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) a introducir genotipos de garbanzo Desi desde dos centros internacionales de investigación. Así, en el año 2009 la EEAOC recibió líneas avanzadas desde el International Center for Agriculture Research in the Dry Areas (ICARDA), y en 2015 desde el Australian Grains Genebank (AGG), las que fueron sembradas en la localidad de La Ramada, provincia de Tucumán, para su evaluación y selección. Durante los años 2016 a 2018 se evaluaron las líneas seleccionadas en Ensayos Comparativos de rendimiento (ECR) en La Ramada y en el año 2018 se incorporó la localidad de Metán, provincia de Salta. Se evaluaron parámetros como número de días a floración, número de días a madurez fisiológica, porte a cosecha, color de grano, peso de semillas y rendimientos. Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación y selección de una línea con características destacadas, lo que justificó su inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares y el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares como una nueva variedad de garbanzo tipo Desi a la que se le asignó el nombre de TUC 450. Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Mendez, Diego Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina Fil: Tarulli, Lucas. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Araya, Marcelo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina |
description |
La Argentina siembra y exporta garbanzo tipo Kabuli; sin embargo, a nivel mundial el tipo Desi representa el 85% de la producción total de garbanzo. Estos tipos difieren en una serie de características morfológicas y agronómicas,tolerancia al frío, resistencia a la rabia y hábito de crecimiento erecto son más frecuentes en los garbanzos tipo Kabuli; en cambio, los tipos Desi suelen presentar tolerancia a las altas temperaturas y a la sequía, resistencia a Fusarium spp. y precocidad. La necesidad de diversificar la producción de garbanzo en la Argentina llevó al Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) a introducir genotipos de garbanzo Desi desde dos centros internacionales de investigación. Así, en el año 2009 la EEAOC recibió líneas avanzadas desde el International Center for Agriculture Research in the Dry Areas (ICARDA), y en 2015 desde el Australian Grains Genebank (AGG), las que fueron sembradas en la localidad de La Ramada, provincia de Tucumán, para su evaluación y selección. Durante los años 2016 a 2018 se evaluaron las líneas seleccionadas en Ensayos Comparativos de rendimiento (ECR) en La Ramada y en el año 2018 se incorporó la localidad de Metán, provincia de Salta. Se evaluaron parámetros como número de días a floración, número de días a madurez fisiológica, porte a cosecha, color de grano, peso de semillas y rendimientos. Los resultados obtenidos posibilitaron la identificación y selección de una línea con características destacadas, lo que justificó su inscripción ante el Registro Nacional de Cultivares y el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares como una nueva variedad de garbanzo tipo Desi a la que se le asignó el nombre de TUC 450. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124779 Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Tarulli, Lucas; Araya, Marcelo; et al.; TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino.; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 96; 2; 10-2019; 31-36 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124779 |
identifier_str_mv |
Vizgarra, Oscar Niceforo; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Tarulli, Lucas; Araya, Marcelo; et al.; TUC 450: primera variedad de garbanzo tipo Desi para la región del Noroeste Argentino.; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 96; 2; 10-2019; 31-36 0370-5404 1851-3018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=tuc-450-primera-variedad-de-garbanzo-tipo-desi-para-la-region-del-noroeste-argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082772662222848 |
score |
13.22299 |