Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social?
- Autores
- Monjelat, Natalia Gabriela; San Martin, Patricia Silvana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente se observa un interés por introducir nociones de programación en contextos educativos a partir de diferentes herramientas, dentro de las cuales se destaca Scratch. El presente artículo indaga si los discursos y directrices de sus desarrolladores para la enseñanza y aprendizaje de la programación, pueden promover Prácticas Educativas Mediatizadas que viabilicen la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en contextos formales y no formales. El estudio se basa en los fundamentos teóricos del enfoque socio-técnico y el marco teórico-metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, aplicando una metodología cualitativa y exploratoria. A partir del análisis de resultados, se concluye que las barreras para la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en el contexto educativo no se relacionan con limitaciones de la herramienta en sí, sino con la orientación instrumental de las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se han puesto en obra.
Nowadays there is an increasing interest in the use of different tools, such as Scratch, to teach and learn programming in educational contexts. The present article inquires about Scratch developers´ discourses and their guidance for teaching and learning programming, aiming to promote Mediated Educational Practices that make possible the co-construction of technologies for social inclusion in formal and non-formal contexts. Sociotechnical approach and the methodological framework of Dynamic Hypermedia Device are the theoretical bases of this exploratory and qualitative study. From results´ analysis it can be concluded that barriers for co-constructions of technologies for social inclusion in educational contexts are not related to limitations of the tool itself, but to the instrumental orientation of the educational practices
Fil: Monjelat, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina
Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina - Materia
-
programación computacional
prácticas educativas mediatizadas
enfoque socio-técnico
Scratch
dispositivo hipermedial dinámico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21000
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd78dde4f136bbb92a218687882239a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21000 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social?Monjelat, Natalia GabrielaSan Martin, Patricia Silvanaprogramación computacionalprácticas educativas mediatizadasenfoque socio-técnicoScratchdispositivo hipermedial dinámicohttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente se observa un interés por introducir nociones de programación en contextos educativos a partir de diferentes herramientas, dentro de las cuales se destaca Scratch. El presente artículo indaga si los discursos y directrices de sus desarrolladores para la enseñanza y aprendizaje de la programación, pueden promover Prácticas Educativas Mediatizadas que viabilicen la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en contextos formales y no formales. El estudio se basa en los fundamentos teóricos del enfoque socio-técnico y el marco teórico-metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, aplicando una metodología cualitativa y exploratoria. A partir del análisis de resultados, se concluye que las barreras para la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en el contexto educativo no se relacionan con limitaciones de la herramienta en sí, sino con la orientación instrumental de las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se han puesto en obra.Nowadays there is an increasing interest in the use of different tools, such as Scratch, to teach and learn programming in educational contexts. The present article inquires about Scratch developers´ discourses and their guidance for teaching and learning programming, aiming to promote Mediated Educational Practices that make possible the co-construction of technologies for social inclusion in formal and non-formal contexts. Sociotechnical approach and the methodological framework of Dynamic Hypermedia Device are the theoretical bases of this exploratory and qualitative study. From results´ analysis it can be concluded that barriers for co-constructions of technologies for social inclusion in educational contexts are not related to limitations of the tool itself, but to the instrumental orientation of the educational practicesFil: Monjelat, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaFil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21000Monjelat, Natalia Gabriela; San Martin, Patricia Silvana; Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Praxis Educativa; 20; 1; 4-2016; 61-710328-97022313-934XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/praxiseducativa-2016-200106info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21000instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:20.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? |
title |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? |
spellingShingle |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? Monjelat, Natalia Gabriela programación computacional prácticas educativas mediatizadas enfoque socio-técnico Scratch dispositivo hipermedial dinámico |
title_short |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? |
title_full |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? |
title_fullStr |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? |
title_full_unstemmed |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? |
title_sort |
Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Monjelat, Natalia Gabriela San Martin, Patricia Silvana |
author |
Monjelat, Natalia Gabriela |
author_facet |
Monjelat, Natalia Gabriela San Martin, Patricia Silvana |
author_role |
author |
author2 |
San Martin, Patricia Silvana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
programación computacional prácticas educativas mediatizadas enfoque socio-técnico Scratch dispositivo hipermedial dinámico |
topic |
programación computacional prácticas educativas mediatizadas enfoque socio-técnico Scratch dispositivo hipermedial dinámico |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente se observa un interés por introducir nociones de programación en contextos educativos a partir de diferentes herramientas, dentro de las cuales se destaca Scratch. El presente artículo indaga si los discursos y directrices de sus desarrolladores para la enseñanza y aprendizaje de la programación, pueden promover Prácticas Educativas Mediatizadas que viabilicen la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en contextos formales y no formales. El estudio se basa en los fundamentos teóricos del enfoque socio-técnico y el marco teórico-metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, aplicando una metodología cualitativa y exploratoria. A partir del análisis de resultados, se concluye que las barreras para la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en el contexto educativo no se relacionan con limitaciones de la herramienta en sí, sino con la orientación instrumental de las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se han puesto en obra. Nowadays there is an increasing interest in the use of different tools, such as Scratch, to teach and learn programming in educational contexts. The present article inquires about Scratch developers´ discourses and their guidance for teaching and learning programming, aiming to promote Mediated Educational Practices that make possible the co-construction of technologies for social inclusion in formal and non-formal contexts. Sociotechnical approach and the methodological framework of Dynamic Hypermedia Device are the theoretical bases of this exploratory and qualitative study. From results´ analysis it can be concluded that barriers for co-constructions of technologies for social inclusion in educational contexts are not related to limitations of the tool itself, but to the instrumental orientation of the educational practices Fil: Monjelat, Natalia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina Fil: San Martin, Patricia Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educacion; Argentina |
description |
Actualmente se observa un interés por introducir nociones de programación en contextos educativos a partir de diferentes herramientas, dentro de las cuales se destaca Scratch. El presente artículo indaga si los discursos y directrices de sus desarrolladores para la enseñanza y aprendizaje de la programación, pueden promover Prácticas Educativas Mediatizadas que viabilicen la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en contextos formales y no formales. El estudio se basa en los fundamentos teóricos del enfoque socio-técnico y el marco teórico-metodológico del Dispositivo Hipermedial Dinámico, aplicando una metodología cualitativa y exploratoria. A partir del análisis de resultados, se concluye que las barreras para la co-construcción de Tecnologías para la Inclusión Social en el contexto educativo no se relacionan con limitaciones de la herramienta en sí, sino con la orientación instrumental de las prácticas de enseñanza y aprendizaje que se han puesto en obra. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21000 Monjelat, Natalia Gabriela; San Martin, Patricia Silvana; Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Praxis Educativa; 20; 1; 4-2016; 61-71 0328-9702 2313-934X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21000 |
identifier_str_mv |
Monjelat, Natalia Gabriela; San Martin, Patricia Silvana; Programar con Scratch en contextos educativos: ¿Asimilar directrices o co-construir Tecnologías para la Inclusión Social?; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Praxis Educativa; 20; 1; 4-2016; 61-71 0328-9702 2313-934X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/praxiseducativa-2016-200106 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/1051 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782453954379776 |
score |
12.982451 |