Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay
- Autores
- Castillo, Diego Fabián; Mac Allister, Matias Exequiel; Fernández, Gabriela Paula; Cosse, Mariana; Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo; Godinho, Raquel; Casanave, Emma Beatriz
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la biología de la conservación es creciente el interés sobre el estado genético poblacional de especies que tradicionalmente han sido clasificadas como "comunes" o “abundantes”, ya que muchas de ellas están bajo el impacto del crecimiento y las acciones de la población humana. A pesar de esto es escaso el conocimiento que se tiene acerca de las consecuencias genéticas de la fragmentación y la heterogeneidad del ambiente sobre este tipo de especies de aparentemente distribución continua. En este marco, el objetivo general de este trabajo fue analizar diversidad genética, la estructura poblacional y el flujo de génico de Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay. Con este fin se amplificaron 19 loci de microsatélites de 127 individuos obtenidos a partir de muestras recolectadas durante el período 2008-2022. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante de componentes principales sugirieron la separación de los zorros en 2 grupos localizados al este y oeste del rio Paraná, no encontrándose evidencias de aislamiento por distancia (Test Mantel r= 0,019; p> 0,34). La diversidad genética general resultó ser alta (Número medio de alelos (NA)= 14,42 [rango= 8-22]; heterocigosidad esperada (HE)= 0,85 [rango= 0,72-0,92], con valores similares entre ambas poblaciones (NAEste= 9,26; HEEste=0,8; NAOeste= 13,8; HEOeste= 0,78). El análisis de BayesAss reveló que las tasas de migración (m) por generación entre los grupos genéticos fueron bajas y simétricas (m[Este][Oeste]= 0,0162; m[Oeste][Este]= 0,0164). El índice de fijación (Fst= 0,031) proporcionó evidencia adicional de la distinción entre ambas poblaciones definidas genéticamente. Futuros estudios deberían investigar aspectos demográficos de estas poblaciones, e identificar los factores que limitan su conectividad, para de esta forma generar planes de manejo que posibiliten garantizar la viabilidad de las mismas y la conservación de la especie.
Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Mac Allister, Matias Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Fernández, Gabriela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cosse, Mariana. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; Uruguay
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Godinho, Raquel. Universidad de Porto; Portugal
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología
San Luis
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad de San Luis. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia - Materia
-
CÁNIDOS
CONSERVACIÓN
MICROSATÉLITES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264159
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fd4ffbd34319430d04bdce72bf9403c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264159 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y UruguayCastillo, Diego FabiánMac Allister, Matias ExequielFernández, Gabriela PaulaCosse, MarianaUdrizar Sauthier, Daniel EdgardoGodinho, RaquelCasanave, Emma BeatrizCÁNIDOSCONSERVACIÓNMICROSATÉLITEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la biología de la conservación es creciente el interés sobre el estado genético poblacional de especies que tradicionalmente han sido clasificadas como "comunes" o “abundantes”, ya que muchas de ellas están bajo el impacto del crecimiento y las acciones de la población humana. A pesar de esto es escaso el conocimiento que se tiene acerca de las consecuencias genéticas de la fragmentación y la heterogeneidad del ambiente sobre este tipo de especies de aparentemente distribución continua. En este marco, el objetivo general de este trabajo fue analizar diversidad genética, la estructura poblacional y el flujo de génico de Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay. Con este fin se amplificaron 19 loci de microsatélites de 127 individuos obtenidos a partir de muestras recolectadas durante el período 2008-2022. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante de componentes principales sugirieron la separación de los zorros en 2 grupos localizados al este y oeste del rio Paraná, no encontrándose evidencias de aislamiento por distancia (Test Mantel r= 0,019; p> 0,34). La diversidad genética general resultó ser alta (Número medio de alelos (NA)= 14,42 [rango= 8-22]; heterocigosidad esperada (HE)= 0,85 [rango= 0,72-0,92], con valores similares entre ambas poblaciones (NAEste= 9,26; HEEste=0,8; NAOeste= 13,8; HEOeste= 0,78). El análisis de BayesAss reveló que las tasas de migración (m) por generación entre los grupos genéticos fueron bajas y simétricas (m[Este][Oeste]= 0,0162; m[Oeste][Este]= 0,0164). El índice de fijación (Fst= 0,031) proporcionó evidencia adicional de la distinción entre ambas poblaciones definidas genéticamente. Futuros estudios deberían investigar aspectos demográficos de estas poblaciones, e identificar los factores que limitan su conectividad, para de esta forma generar planes de manejo que posibiliten garantizar la viabilidad de las mismas y la conservación de la especie.Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Mac Allister, Matias Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Fernández, Gabriela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cosse, Mariana. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; UruguayFil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Godinho, Raquel. Universidad de Porto; PortugalFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXV Jornadas Argentinas de MastozoologíaSan LuisArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad de San Luis. Facultad de Química Bioquímica y FarmaciaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosMartínez Retta, Lucía2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264159Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay; XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2024; 52 - 52CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxv-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:55.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay |
title |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay |
spellingShingle |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay Castillo, Diego Fabián CÁNIDOS CONSERVACIÓN MICROSATÉLITES |
title_short |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay |
title_full |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay |
title_fullStr |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay |
title_full_unstemmed |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay |
title_sort |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Diego Fabián Mac Allister, Matias Exequiel Fernández, Gabriela Paula Cosse, Mariana Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Godinho, Raquel Casanave, Emma Beatriz |
author |
Castillo, Diego Fabián |
author_facet |
Castillo, Diego Fabián Mac Allister, Matias Exequiel Fernández, Gabriela Paula Cosse, Mariana Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Godinho, Raquel Casanave, Emma Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Mac Allister, Matias Exequiel Fernández, Gabriela Paula Cosse, Mariana Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo Godinho, Raquel Casanave, Emma Beatriz |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Retta, Lucía |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CÁNIDOS CONSERVACIÓN MICROSATÉLITES |
topic |
CÁNIDOS CONSERVACIÓN MICROSATÉLITES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la biología de la conservación es creciente el interés sobre el estado genético poblacional de especies que tradicionalmente han sido clasificadas como "comunes" o “abundantes”, ya que muchas de ellas están bajo el impacto del crecimiento y las acciones de la población humana. A pesar de esto es escaso el conocimiento que se tiene acerca de las consecuencias genéticas de la fragmentación y la heterogeneidad del ambiente sobre este tipo de especies de aparentemente distribución continua. En este marco, el objetivo general de este trabajo fue analizar diversidad genética, la estructura poblacional y el flujo de génico de Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay. Con este fin se amplificaron 19 loci de microsatélites de 127 individuos obtenidos a partir de muestras recolectadas durante el período 2008-2022. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante de componentes principales sugirieron la separación de los zorros en 2 grupos localizados al este y oeste del rio Paraná, no encontrándose evidencias de aislamiento por distancia (Test Mantel r= 0,019; p> 0,34). La diversidad genética general resultó ser alta (Número medio de alelos (NA)= 14,42 [rango= 8-22]; heterocigosidad esperada (HE)= 0,85 [rango= 0,72-0,92], con valores similares entre ambas poblaciones (NAEste= 9,26; HEEste=0,8; NAOeste= 13,8; HEOeste= 0,78). El análisis de BayesAss reveló que las tasas de migración (m) por generación entre los grupos genéticos fueron bajas y simétricas (m[Este][Oeste]= 0,0162; m[Oeste][Este]= 0,0164). El índice de fijación (Fst= 0,031) proporcionó evidencia adicional de la distinción entre ambas poblaciones definidas genéticamente. Futuros estudios deberían investigar aspectos demográficos de estas poblaciones, e identificar los factores que limitan su conectividad, para de esta forma generar planes de manejo que posibiliten garantizar la viabilidad de las mismas y la conservación de la especie. Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Mac Allister, Matias Exequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Fernández, Gabriela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigaciones y Transferencia del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires; Argentina Fil: Cosse, Mariana. Instituto de Investigaciones Biológicas "Clemente Estable"; Uruguay Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina Fil: Godinho, Raquel. Universidad de Porto; Portugal Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología San Luis Argentina Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Universidad de San Luis. Facultad de Química Bioquímica y Farmacia |
description |
En la biología de la conservación es creciente el interés sobre el estado genético poblacional de especies que tradicionalmente han sido clasificadas como "comunes" o “abundantes”, ya que muchas de ellas están bajo el impacto del crecimiento y las acciones de la población humana. A pesar de esto es escaso el conocimiento que se tiene acerca de las consecuencias genéticas de la fragmentación y la heterogeneidad del ambiente sobre este tipo de especies de aparentemente distribución continua. En este marco, el objetivo general de este trabajo fue analizar diversidad genética, la estructura poblacional y el flujo de génico de Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay. Con este fin se amplificaron 19 loci de microsatélites de 127 individuos obtenidos a partir de muestras recolectadas durante el período 2008-2022. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante de componentes principales sugirieron la separación de los zorros en 2 grupos localizados al este y oeste del rio Paraná, no encontrándose evidencias de aislamiento por distancia (Test Mantel r= 0,019; p> 0,34). La diversidad genética general resultó ser alta (Número medio de alelos (NA)= 14,42 [rango= 8-22]; heterocigosidad esperada (HE)= 0,85 [rango= 0,72-0,92], con valores similares entre ambas poblaciones (NAEste= 9,26; HEEste=0,8; NAOeste= 13,8; HEOeste= 0,78). El análisis de BayesAss reveló que las tasas de migración (m) por generación entre los grupos genéticos fueron bajas y simétricas (m[Este][Oeste]= 0,0162; m[Oeste][Este]= 0,0164). El índice de fijación (Fst= 0,031) proporcionó evidencia adicional de la distinción entre ambas poblaciones definidas genéticamente. Futuros estudios deberían investigar aspectos demográficos de estas poblaciones, e identificar los factores que limitan su conectividad, para de esta forma generar planes de manejo que posibiliten garantizar la viabilidad de las mismas y la conservación de la especie. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264159 Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay; XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2024; 52 - 52 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264159 |
identifier_str_mv |
Diversidad genética, estructura de población y flujo de genes del zorro Lycalopex gymnocercus en Argentina y Uruguay; XXXV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Luis; Argentina; 2024; 52 - 52 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxv-jam/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613230852308992 |
score |
13.070432 |