Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires

Autores
Canel, Delfina; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Kittlein, Marcelo Javier
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de dieta sobre carnívoros aportan información indispensable para conocer la dinámica de un ecosistema. El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) es un carnívoro oportunista. A partir del análisis de contenidos estomacales describimos la dieta de L. gymnocercus y analizamos diferencias entre machos y hembras en dos áreas rurales del sur de la provincia de Buenos Aires (Villarino [ecorregión espinal] y Azul [ecorregión pampeana. Se recolectaron y analizaron 70 estómagos. La composición dietaria se estimó a partir de los siguientes índices: frecuencia relativa, frecuencia de ocurrencia, aporte de biomasa y abundancia relativa. Las comparaciones entre sexos y localidades se realizaron en base a índices de diversidad y de solapamiento dietario. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de una dieta oportunista donde los roedores múridos fueron los ítems más frecuentes, mientras que el mayor aporte de biomasa correspondió a caviomorfos, lagomorfos y carroña. Estos resultados sugieren una adaptación de L. gymnocercus a ambientes rurales con altos niveles de perturbación; allí las especies más abundantes fueron, en general, las más consumidas. Entre machos y hembras se registró un elevado solapamiento dietario sin diferencias significativas para la diversidad entre ellos. Finalmente, al realizar las comparaciones entre regiones se observó una mayor diversidad dietaria en el Espinal; sin embargo, fue registrado un gran solapamiento dietario entre zorros de ambas ecorregiones, lo que supondría una incipiente homogeneización entre ecorregiones como consecuencia del incremento de la actividad humana sobre estos ambientes.
Studies of carnivore diets provide essential information on ecosystem dynamics. The Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) is an opportunistic carnivore. From the analysis of stomach content of 70 foxes we described the diet of L. gymnocercus and compared males and females in two rural areas in Buenos Aires Province, one characterized by Espinal habitat (Villarino) and the other by Pampas grassland (Azul). Diet was described using the following indices: relative frequency, frequency of occurrence, biomass contribution and relative abundance. Sexes and locations were compared with indices of diversity and dietary overlap. Our results support the hypothesis of an opportunistic diet where murine rodents were the most frequent item, while the main biomass contribution corresponded to caviomorphs, lagomorphs and carrion. These results suggest that L. gymnocercus is well adapted to rural areas with high levels of disturbance. We recorded a high dietary overlap between males and females without significant differences in prey diversity. Finally, a greater dietary diversity was observed in the Espinal, but dietary overlap was high among foxes from both regions, suggesting incipient homogenization between ecoregions due to increased human activities in these environments.
Fil: Canel, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Kittlein, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
CÁNIDOS SILVESTRES
ECORREGIÓN ESPINAL
ECORREGIÓN PAMPEANA
HÁBITOS ALIMENTCIOS
OPORTUNISMO
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66595

id CONICETDig_b37b46315b0004a9d2fd074955537608
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66595
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos AiresThe diet of the Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) in the Province of Buenos AiresCanel, DelfinaScioscia, Nathalia PaulaDenegri, Guillermo MariaKittlein, Marcelo JavierACTIVIDAD ANTRÓPICACÁNIDOS SILVESTRESECORREGIÓN ESPINALECORREGIÓN PAMPEANAHÁBITOS ALIMENTCIOSOPORTUNISMOACTIVIDAD ANTRÓPICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Los estudios de dieta sobre carnívoros aportan información indispensable para conocer la dinámica de un ecosistema. El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) es un carnívoro oportunista. A partir del análisis de contenidos estomacales describimos la dieta de L. gymnocercus y analizamos diferencias entre machos y hembras en dos áreas rurales del sur de la provincia de Buenos Aires (Villarino [ecorregión espinal] y Azul [ecorregión pampeana. Se recolectaron y analizaron 70 estómagos. La composición dietaria se estimó a partir de los siguientes índices: frecuencia relativa, frecuencia de ocurrencia, aporte de biomasa y abundancia relativa. Las comparaciones entre sexos y localidades se realizaron en base a índices de diversidad y de solapamiento dietario. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de una dieta oportunista donde los roedores múridos fueron los ítems más frecuentes, mientras que el mayor aporte de biomasa correspondió a caviomorfos, lagomorfos y carroña. Estos resultados sugieren una adaptación de L. gymnocercus a ambientes rurales con altos niveles de perturbación; allí las especies más abundantes fueron, en general, las más consumidas. Entre machos y hembras se registró un elevado solapamiento dietario sin diferencias significativas para la diversidad entre ellos. Finalmente, al realizar las comparaciones entre regiones se observó una mayor diversidad dietaria en el Espinal; sin embargo, fue registrado un gran solapamiento dietario entre zorros de ambas ecorregiones, lo que supondría una incipiente homogeneización entre ecorregiones como consecuencia del incremento de la actividad humana sobre estos ambientes.Studies of carnivore diets provide essential information on ecosystem dynamics. The Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) is an opportunistic carnivore. From the analysis of stomach content of 70 foxes we described the diet of L. gymnocercus and compared males and females in two rural areas in Buenos Aires Province, one characterized by Espinal habitat (Villarino) and the other by Pampas grassland (Azul). Diet was described using the following indices: relative frequency, frequency of occurrence, biomass contribution and relative abundance. Sexes and locations were compared with indices of diversity and dietary overlap. Our results support the hypothesis of an opportunistic diet where murine rodents were the most frequent item, while the main biomass contribution corresponded to caviomorphs, lagomorphs and carrion. These results suggest that L. gymnocercus is well adapted to rural areas with high levels of disturbance. We recorded a high dietary overlap between males and females without significant differences in prey diversity. Finally, a greater dietary diversity was observed in the Espinal, but dietary overlap was high among foxes from both regions, suggesting incipient homogenization between ecoregions due to increased human activities in these environments.Fil: Canel, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Scioscia, Nathalia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; ArgentinaFil: Kittlein, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaConicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66595Canel, Delfina; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Kittlein, Marcelo Javier; Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 8-2016; 359-3700327-93831666-0536CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/12/SAREM_MastNeotrop_23-2_12_Canel.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j92x22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:03.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
The diet of the Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) in the Province of Buenos Aires
title Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
Canel, Delfina
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
CÁNIDOS SILVESTRES
ECORREGIÓN ESPINAL
ECORREGIÓN PAMPEANA
HÁBITOS ALIMENTCIOS
OPORTUNISMO
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
title_short Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
title_full Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
title_sort Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Canel, Delfina
Scioscia, Nathalia Paula
Denegri, Guillermo Maria
Kittlein, Marcelo Javier
author Canel, Delfina
author_facet Canel, Delfina
Scioscia, Nathalia Paula
Denegri, Guillermo Maria
Kittlein, Marcelo Javier
author_role author
author2 Scioscia, Nathalia Paula
Denegri, Guillermo Maria
Kittlein, Marcelo Javier
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACTIVIDAD ANTRÓPICA
CÁNIDOS SILVESTRES
ECORREGIÓN ESPINAL
ECORREGIÓN PAMPEANA
HÁBITOS ALIMENTCIOS
OPORTUNISMO
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
topic ACTIVIDAD ANTRÓPICA
CÁNIDOS SILVESTRES
ECORREGIÓN ESPINAL
ECORREGIÓN PAMPEANA
HÁBITOS ALIMENTCIOS
OPORTUNISMO
ACTIVIDAD ANTRÓPICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de dieta sobre carnívoros aportan información indispensable para conocer la dinámica de un ecosistema. El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) es un carnívoro oportunista. A partir del análisis de contenidos estomacales describimos la dieta de L. gymnocercus y analizamos diferencias entre machos y hembras en dos áreas rurales del sur de la provincia de Buenos Aires (Villarino [ecorregión espinal] y Azul [ecorregión pampeana. Se recolectaron y analizaron 70 estómagos. La composición dietaria se estimó a partir de los siguientes índices: frecuencia relativa, frecuencia de ocurrencia, aporte de biomasa y abundancia relativa. Las comparaciones entre sexos y localidades se realizaron en base a índices de diversidad y de solapamiento dietario. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de una dieta oportunista donde los roedores múridos fueron los ítems más frecuentes, mientras que el mayor aporte de biomasa correspondió a caviomorfos, lagomorfos y carroña. Estos resultados sugieren una adaptación de L. gymnocercus a ambientes rurales con altos niveles de perturbación; allí las especies más abundantes fueron, en general, las más consumidas. Entre machos y hembras se registró un elevado solapamiento dietario sin diferencias significativas para la diversidad entre ellos. Finalmente, al realizar las comparaciones entre regiones se observó una mayor diversidad dietaria en el Espinal; sin embargo, fue registrado un gran solapamiento dietario entre zorros de ambas ecorregiones, lo que supondría una incipiente homogeneización entre ecorregiones como consecuencia del incremento de la actividad humana sobre estos ambientes.
Studies of carnivore diets provide essential information on ecosystem dynamics. The Pampas fox (Lycalopex gymnocercus) is an opportunistic carnivore. From the analysis of stomach content of 70 foxes we described the diet of L. gymnocercus and compared males and females in two rural areas in Buenos Aires Province, one characterized by Espinal habitat (Villarino) and the other by Pampas grassland (Azul). Diet was described using the following indices: relative frequency, frequency of occurrence, biomass contribution and relative abundance. Sexes and locations were compared with indices of diversity and dietary overlap. Our results support the hypothesis of an opportunistic diet where murine rodents were the most frequent item, while the main biomass contribution corresponded to caviomorphs, lagomorphs and carrion. These results suggest that L. gymnocercus is well adapted to rural areas with high levels of disturbance. We recorded a high dietary overlap between males and females without significant differences in prey diversity. Finally, a greater dietary diversity was observed in the Espinal, but dietary overlap was high among foxes from both regions, suggesting incipient homogenization between ecoregions due to increased human activities in these environments.
Fil: Canel, Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología. Laboratorio de Zoonosis Parasitarias; Argentina
Fil: Kittlein, Marcelo Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description Los estudios de dieta sobre carnívoros aportan información indispensable para conocer la dinámica de un ecosistema. El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) es un carnívoro oportunista. A partir del análisis de contenidos estomacales describimos la dieta de L. gymnocercus y analizamos diferencias entre machos y hembras en dos áreas rurales del sur de la provincia de Buenos Aires (Villarino [ecorregión espinal] y Azul [ecorregión pampeana. Se recolectaron y analizaron 70 estómagos. La composición dietaria se estimó a partir de los siguientes índices: frecuencia relativa, frecuencia de ocurrencia, aporte de biomasa y abundancia relativa. Las comparaciones entre sexos y localidades se realizaron en base a índices de diversidad y de solapamiento dietario. Los resultados obtenidos apoyan la hipótesis de una dieta oportunista donde los roedores múridos fueron los ítems más frecuentes, mientras que el mayor aporte de biomasa correspondió a caviomorfos, lagomorfos y carroña. Estos resultados sugieren una adaptación de L. gymnocercus a ambientes rurales con altos niveles de perturbación; allí las especies más abundantes fueron, en general, las más consumidas. Entre machos y hembras se registró un elevado solapamiento dietario sin diferencias significativas para la diversidad entre ellos. Finalmente, al realizar las comparaciones entre regiones se observó una mayor diversidad dietaria en el Espinal; sin embargo, fue registrado un gran solapamiento dietario entre zorros de ambas ecorregiones, lo que supondría una incipiente homogeneización entre ecorregiones como consecuencia del incremento de la actividad humana sobre estos ambientes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/66595
Canel, Delfina; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Kittlein, Marcelo Javier; Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 8-2016; 359-370
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/66595
identifier_str_mv Canel, Delfina; Scioscia, Nathalia Paula; Denegri, Guillermo Maria; Kittlein, Marcelo Javier; Dieta del zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) en la provincia de Buenos Aires; Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal; Mastozoología Neotropical; 23; 2; 8-2016; 359-370
0327-9383
1666-0536
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2016/12/SAREM_MastNeotrop_23-2_12_Canel.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j92x22
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
publisher.none.fl_str_mv Conicet. Cricyt. Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas. Unidad de Zoología y Ecología Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781854800150528
score 12.982451