Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina

Autores
Gallo, Orlando; Castillo, Diego Fabián; Godinho, Raquel; Casanave, Emma Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento de los límites de las poblaciones, su variabilidad genética y elmovimiento de individuos entre las mismas representa un aspecto importante para laconservación de las especies silvestres. En ese marco, el objetivo general de este trabajofue analizar la distribución de la diversidad genética del puma en Argentina,identificando grupos de individuos genéticamente distintos y describiendo su patrón deconectividad. Se amplificaron 25 loci de microsatélites de 199 individuos obtenidos apartir de muestras recolectadas durante el período 1925-2018 con amplia cobertura enel territorio argentino. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante decomponentes principales sugieren la separación de los pumas en 4 grupos: 1 (Jujuy,Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, San Luís, Mendoza, Río Negro),2 (desde SE de Mendoza hasta NE de Chubut), 3 (Mendoza, Neuquén y Chubut) y 4 (SOde Chubut y Santa Cruz). La diversidad genética general resultó ser moderada(heterocigosidad esperada He=0,712), siendo el grupo 4 el de menor (He=0,566) y el 1el de mayor variabilidad (He=0,744). El flujo de genes entre las poblaciones resultó serlimitado y variable (0,6-7,3% por generación), soportando la agrupación definidaanteriormente. Los resultados obtenidos evidencian una estructuración genéticabastante homogénea de los pumas del norte y centro del país, mientras que se observauna mayor diversificación en el área sur, en donde se distribuyen tres de las poblacionesdefinidas. Entre ellas, la población 4 queda casi completamente aislada con una tasa deinmigración de sólo 0,6-1%. Trabajos futuros deberían direccionarse a investigaraspectos demográficos de estas poblaciones, y a identificar los factores que limitan suconectividad, para de esta manera generar planes que posibiliten garantizar la viabilidadde las mismas y la conservación de la especie.
Fil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Godinho, Raquel. Universidade Do Porto; Portugal
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad argentina para el estudio de los mamíferos
Materia
MICROSATELITES
CONSERVACION
CARNIVOROS
FLUJO GENICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188325

id CONICETDig_a64f0d7f73953cfbf77fe137003d032f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188325
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en ArgentinaGallo, OrlandoCastillo, Diego FabiánGodinho, RaquelCasanave, Emma BeatrizMICROSATELITESCONSERVACIONCARNIVOROSFLUJO GENICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento de los límites de las poblaciones, su variabilidad genética y elmovimiento de individuos entre las mismas representa un aspecto importante para laconservación de las especies silvestres. En ese marco, el objetivo general de este trabajofue analizar la distribución de la diversidad genética del puma en Argentina,identificando grupos de individuos genéticamente distintos y describiendo su patrón deconectividad. Se amplificaron 25 loci de microsatélites de 199 individuos obtenidos apartir de muestras recolectadas durante el período 1925-2018 con amplia cobertura enel territorio argentino. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante decomponentes principales sugieren la separación de los pumas en 4 grupos: 1 (Jujuy,Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, San Luís, Mendoza, Río Negro),2 (desde SE de Mendoza hasta NE de Chubut), 3 (Mendoza, Neuquén y Chubut) y 4 (SOde Chubut y Santa Cruz). La diversidad genética general resultó ser moderada(heterocigosidad esperada He=0,712), siendo el grupo 4 el de menor (He=0,566) y el 1el de mayor variabilidad (He=0,744). El flujo de genes entre las poblaciones resultó serlimitado y variable (0,6-7,3% por generación), soportando la agrupación definidaanteriormente. Los resultados obtenidos evidencian una estructuración genéticabastante homogénea de los pumas del norte y centro del país, mientras que se observauna mayor diversificación en el área sur, en donde se distribuyen tres de las poblacionesdefinidas. Entre ellas, la población 4 queda casi completamente aislada con una tasa deinmigración de sólo 0,6-1%. Trabajos futuros deberían direccionarse a investigaraspectos demográficos de estas poblaciones, y a identificar los factores que limitan suconectividad, para de esta manera generar planes que posibiliten garantizar la viabilidadde las mismas y la conservación de la especie.Fil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Godinho, Raquel. Universidade Do Porto; PortugalFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXII Jornadas Argentinas de MastozoologíaPuerto MadrynArgentinaSociedad argentina para el estudio de los mamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUdrizar Sauthier, Daniel Edgardo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188325Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 106-106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188325instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:43.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
title Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
spellingShingle Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
Gallo, Orlando
MICROSATELITES
CONSERVACION
CARNIVOROS
FLUJO GENICO
title_short Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
title_full Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
title_fullStr Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
title_full_unstemmed Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
title_sort Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Orlando
Castillo, Diego Fabián
Godinho, Raquel
Casanave, Emma Beatriz
author Gallo, Orlando
author_facet Gallo, Orlando
Castillo, Diego Fabián
Godinho, Raquel
Casanave, Emma Beatriz
author_role author
author2 Castillo, Diego Fabián
Godinho, Raquel
Casanave, Emma Beatriz
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv MICROSATELITES
CONSERVACION
CARNIVOROS
FLUJO GENICO
topic MICROSATELITES
CONSERVACION
CARNIVOROS
FLUJO GENICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento de los límites de las poblaciones, su variabilidad genética y elmovimiento de individuos entre las mismas representa un aspecto importante para laconservación de las especies silvestres. En ese marco, el objetivo general de este trabajofue analizar la distribución de la diversidad genética del puma en Argentina,identificando grupos de individuos genéticamente distintos y describiendo su patrón deconectividad. Se amplificaron 25 loci de microsatélites de 199 individuos obtenidos apartir de muestras recolectadas durante el período 1925-2018 con amplia cobertura enel territorio argentino. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante decomponentes principales sugieren la separación de los pumas en 4 grupos: 1 (Jujuy,Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, San Luís, Mendoza, Río Negro),2 (desde SE de Mendoza hasta NE de Chubut), 3 (Mendoza, Neuquén y Chubut) y 4 (SOde Chubut y Santa Cruz). La diversidad genética general resultó ser moderada(heterocigosidad esperada He=0,712), siendo el grupo 4 el de menor (He=0,566) y el 1el de mayor variabilidad (He=0,744). El flujo de genes entre las poblaciones resultó serlimitado y variable (0,6-7,3% por generación), soportando la agrupación definidaanteriormente. Los resultados obtenidos evidencian una estructuración genéticabastante homogénea de los pumas del norte y centro del país, mientras que se observauna mayor diversificación en el área sur, en donde se distribuyen tres de las poblacionesdefinidas. Entre ellas, la población 4 queda casi completamente aislada con una tasa deinmigración de sólo 0,6-1%. Trabajos futuros deberían direccionarse a investigaraspectos demográficos de estas poblaciones, y a identificar los factores que limitan suconectividad, para de esta manera generar planes que posibiliten garantizar la viabilidadde las mismas y la conservación de la especie.
Fil: Gallo, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Castillo, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Godinho, Raquel. Universidade Do Porto; Portugal
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Puerto Madryn
Argentina
Sociedad argentina para el estudio de los mamíferos
description El conocimiento de los límites de las poblaciones, su variabilidad genética y elmovimiento de individuos entre las mismas representa un aspecto importante para laconservación de las especies silvestres. En ese marco, el objetivo general de este trabajofue analizar la distribución de la diversidad genética del puma en Argentina,identificando grupos de individuos genéticamente distintos y describiendo su patrón deconectividad. Se amplificaron 25 loci de microsatélites de 199 individuos obtenidos apartir de muestras recolectadas durante el período 1925-2018 con amplia cobertura enel territorio argentino. Los análisis de agrupación bayesiana y discriminante decomponentes principales sugieren la separación de los pumas en 4 grupos: 1 (Jujuy,Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, San Luís, Mendoza, Río Negro),2 (desde SE de Mendoza hasta NE de Chubut), 3 (Mendoza, Neuquén y Chubut) y 4 (SOde Chubut y Santa Cruz). La diversidad genética general resultó ser moderada(heterocigosidad esperada He=0,712), siendo el grupo 4 el de menor (He=0,566) y el 1el de mayor variabilidad (He=0,744). El flujo de genes entre las poblaciones resultó serlimitado y variable (0,6-7,3% por generación), soportando la agrupación definidaanteriormente. Los resultados obtenidos evidencian una estructuración genéticabastante homogénea de los pumas del norte y centro del país, mientras que se observauna mayor diversificación en el área sur, en donde se distribuyen tres de las poblacionesdefinidas. Entre ellas, la población 4 queda casi completamente aislada con una tasa deinmigración de sólo 0,6-1%. Trabajos futuros deberían direccionarse a investigaraspectos demográficos de estas poblaciones, y a identificar los factores que limitan suconectividad, para de esta manera generar planes que posibiliten garantizar la viabilidadde las mismas y la conservación de la especie.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/188325
Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 106-106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/188325
identifier_str_mv Diversidad genética, estructura de población y flujo génico de puma (Puma concolor) en Argentina; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 106-106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269655462313984
score 13.13397