El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto

Autores
Scioscia, Nathalia Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La echinococcosis quística (eq) causada por Echinococcus granulosus sensu lato, es una enfermedad parasitaria desatendida y endémica en muchos países del mundo. En Argentina, los animales domésticos, como el perro y oveja son considerados los principales hospedadores de E. granulosus s.l., sin embargo, el rol potencial de los animales silvestres en la transmisión local no ha sido investigado en profundidad en nuestro país. Lycalopex gymnocercus es uno de los cánidos silvestres con mayor distribución en Sudamérica, con una marcada flexibilidad ecológica, y sumado al avance de la frontera agropecuaria, tiene mayor interacción con animales domésticos y personas, y por lo tanto un mayor riesgo en la transmisión de patógenos. El objetivo de este estudio fue investigar la presencia de Echinococcus spp. en L. gymnocercus e identificar especie y genotipo circulante en él, en la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 107 intestinos completos de zorros hallados muertos en los caminos/rutas (atropellados) y durante los años de caza comercial habilitada en el área de estudio. En el 80% (86/107) de los intestinos examinados se observó la presencia de al menos una especie de helminto. Se hallaron 10 adultos de E. granulosus s. l. en el sedimento intestinal de un zorro (0,93%; 1/107). El análisis de secuencia del gen cox1 definió la especie como E. granulosus sensu stricto, genotipo G1. Los resultados obtenidos sugieren que L. gymnocercus no es actualmente un importante reservorio silvestres de E. granulosus en el área de estudio. Sin embargo, se confirmó como hospedador definitivo de E. granulosus s. s. (G1) y a pesar de la baja prevalencia encontrada, la importancia de este hallazgo radica en el genotipo encontrado, la abundancia de este zorro y posición sinantrópica en los ecosistemas fuertemente modificados de la región.
Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
XXXVI Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVIII Jornadas Internacionales de Hidatidología
Puerto Iguazú
Argentina
Asociación Parasitología Argentina
Materia
ECHINOCOCCOSIS
GENOTIPIFICACIÓN
COX1
CÁNIDO SILVESTRE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224929

id CONICETDig_7c0700949dca316feaf8de0e89a555cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu strictoScioscia, Nathalia PaulaECHINOCOCCOSISGENOTIPIFICACIÓNCOX1CÁNIDO SILVESTREARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La echinococcosis quística (eq) causada por Echinococcus granulosus sensu lato, es una enfermedad parasitaria desatendida y endémica en muchos países del mundo. En Argentina, los animales domésticos, como el perro y oveja son considerados los principales hospedadores de E. granulosus s.l., sin embargo, el rol potencial de los animales silvestres en la transmisión local no ha sido investigado en profundidad en nuestro país. Lycalopex gymnocercus es uno de los cánidos silvestres con mayor distribución en Sudamérica, con una marcada flexibilidad ecológica, y sumado al avance de la frontera agropecuaria, tiene mayor interacción con animales domésticos y personas, y por lo tanto un mayor riesgo en la transmisión de patógenos. El objetivo de este estudio fue investigar la presencia de Echinococcus spp. en L. gymnocercus e identificar especie y genotipo circulante en él, en la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 107 intestinos completos de zorros hallados muertos en los caminos/rutas (atropellados) y durante los años de caza comercial habilitada en el área de estudio. En el 80% (86/107) de los intestinos examinados se observó la presencia de al menos una especie de helminto. Se hallaron 10 adultos de E. granulosus s. l. en el sedimento intestinal de un zorro (0,93%; 1/107). El análisis de secuencia del gen cox1 definió la especie como E. granulosus sensu stricto, genotipo G1. Los resultados obtenidos sugieren que L. gymnocercus no es actualmente un importante reservorio silvestres de E. granulosus en el área de estudio. Sin embargo, se confirmó como hospedador definitivo de E. granulosus s. s. (G1) y a pesar de la baja prevalencia encontrada, la importancia de este hallazgo radica en el genotipo encontrado, la abundancia de este zorro y posición sinantrópica en los ecosistemas fuertemente modificados de la región.Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; ArgentinaXXXVI Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVIII Jornadas Internacionales de HidatidologíaPuerto IguazúArgentinaAsociación Parasitología ArgentinaAsociación Argentina de Parasitología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224929El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto; XXXVI Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVIII Jornadas Internacionales de Hidatidología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 1-62313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_HIDATIDOSIS_2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:11.992CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
title El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
spellingShingle El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
Scioscia, Nathalia Paula
ECHINOCOCCOSIS
GENOTIPIFICACIÓN
COX1
CÁNIDO SILVESTRE
ARGENTINA
title_short El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
title_full El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
title_fullStr El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
title_full_unstemmed El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
title_sort El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto
dc.creator.none.fl_str_mv Scioscia, Nathalia Paula
author Scioscia, Nathalia Paula
author_facet Scioscia, Nathalia Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECHINOCOCCOSIS
GENOTIPIFICACIÓN
COX1
CÁNIDO SILVESTRE
ARGENTINA
topic ECHINOCOCCOSIS
GENOTIPIFICACIÓN
COX1
CÁNIDO SILVESTRE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La echinococcosis quística (eq) causada por Echinococcus granulosus sensu lato, es una enfermedad parasitaria desatendida y endémica en muchos países del mundo. En Argentina, los animales domésticos, como el perro y oveja son considerados los principales hospedadores de E. granulosus s.l., sin embargo, el rol potencial de los animales silvestres en la transmisión local no ha sido investigado en profundidad en nuestro país. Lycalopex gymnocercus es uno de los cánidos silvestres con mayor distribución en Sudamérica, con una marcada flexibilidad ecológica, y sumado al avance de la frontera agropecuaria, tiene mayor interacción con animales domésticos y personas, y por lo tanto un mayor riesgo en la transmisión de patógenos. El objetivo de este estudio fue investigar la presencia de Echinococcus spp. en L. gymnocercus e identificar especie y genotipo circulante en él, en la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 107 intestinos completos de zorros hallados muertos en los caminos/rutas (atropellados) y durante los años de caza comercial habilitada en el área de estudio. En el 80% (86/107) de los intestinos examinados se observó la presencia de al menos una especie de helminto. Se hallaron 10 adultos de E. granulosus s. l. en el sedimento intestinal de un zorro (0,93%; 1/107). El análisis de secuencia del gen cox1 definió la especie como E. granulosus sensu stricto, genotipo G1. Los resultados obtenidos sugieren que L. gymnocercus no es actualmente un importante reservorio silvestres de E. granulosus en el área de estudio. Sin embargo, se confirmó como hospedador definitivo de E. granulosus s. s. (G1) y a pesar de la baja prevalencia encontrada, la importancia de este hallazgo radica en el genotipo encontrado, la abundancia de este zorro y posición sinantrópica en los ecosistemas fuertemente modificados de la región.
Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
XXXVI Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVIII Jornadas Internacionales de Hidatidología
Puerto Iguazú
Argentina
Asociación Parasitología Argentina
description La echinococcosis quística (eq) causada por Echinococcus granulosus sensu lato, es una enfermedad parasitaria desatendida y endémica en muchos países del mundo. En Argentina, los animales domésticos, como el perro y oveja son considerados los principales hospedadores de E. granulosus s.l., sin embargo, el rol potencial de los animales silvestres en la transmisión local no ha sido investigado en profundidad en nuestro país. Lycalopex gymnocercus es uno de los cánidos silvestres con mayor distribución en Sudamérica, con una marcada flexibilidad ecológica, y sumado al avance de la frontera agropecuaria, tiene mayor interacción con animales domésticos y personas, y por lo tanto un mayor riesgo en la transmisión de patógenos. El objetivo de este estudio fue investigar la presencia de Echinococcus spp. en L. gymnocercus e identificar especie y genotipo circulante en él, en la provincia de Buenos Aires. Se analizaron 107 intestinos completos de zorros hallados muertos en los caminos/rutas (atropellados) y durante los años de caza comercial habilitada en el área de estudio. En el 80% (86/107) de los intestinos examinados se observó la presencia de al menos una especie de helminto. Se hallaron 10 adultos de E. granulosus s. l. en el sedimento intestinal de un zorro (0,93%; 1/107). El análisis de secuencia del gen cox1 definió la especie como E. granulosus sensu stricto, genotipo G1. Los resultados obtenidos sugieren que L. gymnocercus no es actualmente un importante reservorio silvestres de E. granulosus en el área de estudio. Sin embargo, se confirmó como hospedador definitivo de E. granulosus s. s. (G1) y a pesar de la baja prevalencia encontrada, la importancia de este hallazgo radica en el genotipo encontrado, la abundancia de este zorro y posición sinantrópica en los ecosistemas fuertemente modificados de la región.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224929
El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto; XXXVI Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVIII Jornadas Internacionales de Hidatidología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 1-6
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224929
identifier_str_mv El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador definitivo de Echinococcus granulosus sensu stricto; XXXVI Jornadas Nacionales de Hidatidosis y LVIII Jornadas Internacionales de Hidatidología; Puerto Iguazú; Argentina; 2022; 1-6
2313-9862
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_HIDATIDOSIS_2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Parasitología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Parasitología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613948752527360
score 13.070432