Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos
- Autores
- Goldenberg, Matías Guillermo; Oddi, Facundo José; Gowda, Juan Janakiram Haridas; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los productos principales del bosque es la leña, cuya producción necesita asegurar el mantenimiento de las funciones que brindan los bosques a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (SE). El objetivo de este trabajo fue revisar los efectos del manejo de matorrales para la producción de leña sobre la biodiversidad y diferentes SE en el noroeste de la Patagonia. Esta revisión se basó en los resultados obtenidos de un experimento de campo que evaluó un gradiente de intensidad de corta en tres lugares con distinta calidad de sitio. Las intervenciones fueron realizadas en fajas de ancho variable en función de la intensidad de corta (0%, 30%, 50% y 70% de remoción de área basal). La producción de biomasa de los rebrotes originados luego de la corta aumentó con la intensidad de corta, y los incrementos fueron mayores en los sitios de calidad alta (1,7 m3 ha-1 año-1para 70% de intensidad de corta) y media (1,6 m3 ha-1 año-1 para 70% de intensidad de corta) respecto al de baja calidad (0,4 m3 ha-1 año-1). En consecuencia, la mayor intensidad de extracción fue la alternativa seleccionada para favorecer la producción de leña. Este aspecto también fue respaldado con los indicadores económicos utilizados. La densidad energética de las especies del matorral fue mayor que las observadas en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles,destacándose así, el potencial bioenergético de estos ecosistemas. El efecto de la corta sobre la biodiversidad varió con la calidad del sitio: fue negativo en el sitio de baja calidad y positivo en el de alta calidad, y se maximizó a una intensidad de corta intermedia (50%) en el sitio de calidad media. Encuanto al SE de prevención de incendios, la corta de leña redujo tanto la continuidad del combustible(medida a través de la cobertura basal) como el contenido de humedad del combustible vivo en todoslos sitios. La cobertura de hojarasca, asociada positivamente con el SE de formación y conservaciónde suelo, también disminuyó con la intensidad de corta en todos los sitios, pero el efecto dependió tanto de la calidad del sitio como del tiempo transcurrido desde la intervención. Al integrar los múltiples SE, se concluye que los matorrales del noroeste de la Patagonia podrían proporcionar bioenergía asegurando la biodiversidad y otros SE, pero el nivel óptimo de intervención dependerá de las condiciones del sitio y las preferencias de quienes toman las decisiones.
Fil: Goldenberg, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Oddi, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
Fil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina
VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente
San Carlos de Bariloche
Argentina
Consejo Nacional de Investiagaciones Científicas y Técnicas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche
Ministerio de Agricultura de la Nación - Materia
-
BOSQUES NATIVOS
BIOENERGIA
SOSTENIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233530
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_fc910d713e4f025b4176841ec5b74275 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233530 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicosGoldenberg, Matías GuillermoOddi, Facundo JoséGowda, Juan Janakiram HaridasGaribaldi, Lucas AlejandroBOSQUES NATIVOSBIOENERGIASOSTENIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Uno de los productos principales del bosque es la leña, cuya producción necesita asegurar el mantenimiento de las funciones que brindan los bosques a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (SE). El objetivo de este trabajo fue revisar los efectos del manejo de matorrales para la producción de leña sobre la biodiversidad y diferentes SE en el noroeste de la Patagonia. Esta revisión se basó en los resultados obtenidos de un experimento de campo que evaluó un gradiente de intensidad de corta en tres lugares con distinta calidad de sitio. Las intervenciones fueron realizadas en fajas de ancho variable en función de la intensidad de corta (0%, 30%, 50% y 70% de remoción de área basal). La producción de biomasa de los rebrotes originados luego de la corta aumentó con la intensidad de corta, y los incrementos fueron mayores en los sitios de calidad alta (1,7 m3 ha-1 año-1para 70% de intensidad de corta) y media (1,6 m3 ha-1 año-1 para 70% de intensidad de corta) respecto al de baja calidad (0,4 m3 ha-1 año-1). En consecuencia, la mayor intensidad de extracción fue la alternativa seleccionada para favorecer la producción de leña. Este aspecto también fue respaldado con los indicadores económicos utilizados. La densidad energética de las especies del matorral fue mayor que las observadas en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles,destacándose así, el potencial bioenergético de estos ecosistemas. El efecto de la corta sobre la biodiversidad varió con la calidad del sitio: fue negativo en el sitio de baja calidad y positivo en el de alta calidad, y se maximizó a una intensidad de corta intermedia (50%) en el sitio de calidad media. Encuanto al SE de prevención de incendios, la corta de leña redujo tanto la continuidad del combustible(medida a través de la cobertura basal) como el contenido de humedad del combustible vivo en todoslos sitios. La cobertura de hojarasca, asociada positivamente con el SE de formación y conservaciónde suelo, también disminuyó con la intensidad de corta en todos los sitios, pero el efecto dependió tanto de la calidad del sitio como del tiempo transcurrido desde la intervención. Al integrar los múltiples SE, se concluye que los matorrales del noroeste de la Patagonia podrían proporcionar bioenergía asegurando la biodiversidad y otros SE, pero el nivel óptimo de intervención dependerá de las condiciones del sitio y las preferencias de quienes toman las decisiones.Fil: Goldenberg, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Oddi, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaFil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; ArgentinaVI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferenteSan Carlos de BarilocheArgentinaConsejo Nacional de Investiagaciones Científicas y TécnicasInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de BarilocheMinisterio de Agricultura de la NaciónUniversidad Nacional de Río Negro2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233530Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 109-109978-987-4960-78-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:09:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:09:55.231CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos |
| title |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos |
| spellingShingle |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos Goldenberg, Matías Guillermo BOSQUES NATIVOS BIOENERGIA SOSTENIBILIDAD |
| title_short |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos |
| title_full |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos |
| title_fullStr |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos |
| title_full_unstemmed |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos |
| title_sort |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldenberg, Matías Guillermo Oddi, Facundo José Gowda, Juan Janakiram Haridas Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author |
Goldenberg, Matías Guillermo |
| author_facet |
Goldenberg, Matías Guillermo Oddi, Facundo José Gowda, Juan Janakiram Haridas Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Oddi, Facundo José Gowda, Juan Janakiram Haridas Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BOSQUES NATIVOS BIOENERGIA SOSTENIBILIDAD |
| topic |
BOSQUES NATIVOS BIOENERGIA SOSTENIBILIDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los productos principales del bosque es la leña, cuya producción necesita asegurar el mantenimiento de las funciones que brindan los bosques a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (SE). El objetivo de este trabajo fue revisar los efectos del manejo de matorrales para la producción de leña sobre la biodiversidad y diferentes SE en el noroeste de la Patagonia. Esta revisión se basó en los resultados obtenidos de un experimento de campo que evaluó un gradiente de intensidad de corta en tres lugares con distinta calidad de sitio. Las intervenciones fueron realizadas en fajas de ancho variable en función de la intensidad de corta (0%, 30%, 50% y 70% de remoción de área basal). La producción de biomasa de los rebrotes originados luego de la corta aumentó con la intensidad de corta, y los incrementos fueron mayores en los sitios de calidad alta (1,7 m3 ha-1 año-1para 70% de intensidad de corta) y media (1,6 m3 ha-1 año-1 para 70% de intensidad de corta) respecto al de baja calidad (0,4 m3 ha-1 año-1). En consecuencia, la mayor intensidad de extracción fue la alternativa seleccionada para favorecer la producción de leña. Este aspecto también fue respaldado con los indicadores económicos utilizados. La densidad energética de las especies del matorral fue mayor que las observadas en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles,destacándose así, el potencial bioenergético de estos ecosistemas. El efecto de la corta sobre la biodiversidad varió con la calidad del sitio: fue negativo en el sitio de baja calidad y positivo en el de alta calidad, y se maximizó a una intensidad de corta intermedia (50%) en el sitio de calidad media. Encuanto al SE de prevención de incendios, la corta de leña redujo tanto la continuidad del combustible(medida a través de la cobertura basal) como el contenido de humedad del combustible vivo en todoslos sitios. La cobertura de hojarasca, asociada positivamente con el SE de formación y conservaciónde suelo, también disminuyó con la intensidad de corta en todos los sitios, pero el efecto dependió tanto de la calidad del sitio como del tiempo transcurrido desde la intervención. Al integrar los múltiples SE, se concluye que los matorrales del noroeste de la Patagonia podrían proporcionar bioenergía asegurando la biodiversidad y otros SE, pero el nivel óptimo de intervención dependerá de las condiciones del sitio y las preferencias de quienes toman las decisiones. Fil: Goldenberg, Matías Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Oddi, Facundo José. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina Fil: Gowda, Juan Janakiram Haridas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecologia y Desarrollo Rural.; Argentina VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente San Carlos de Bariloche Argentina Consejo Nacional de Investiagaciones Científicas y Técnicas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche Ministerio de Agricultura de la Nación |
| description |
Uno de los productos principales del bosque es la leña, cuya producción necesita asegurar el mantenimiento de las funciones que brindan los bosques a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (SE). El objetivo de este trabajo fue revisar los efectos del manejo de matorrales para la producción de leña sobre la biodiversidad y diferentes SE en el noroeste de la Patagonia. Esta revisión se basó en los resultados obtenidos de un experimento de campo que evaluó un gradiente de intensidad de corta en tres lugares con distinta calidad de sitio. Las intervenciones fueron realizadas en fajas de ancho variable en función de la intensidad de corta (0%, 30%, 50% y 70% de remoción de área basal). La producción de biomasa de los rebrotes originados luego de la corta aumentó con la intensidad de corta, y los incrementos fueron mayores en los sitios de calidad alta (1,7 m3 ha-1 año-1para 70% de intensidad de corta) y media (1,6 m3 ha-1 año-1 para 70% de intensidad de corta) respecto al de baja calidad (0,4 m3 ha-1 año-1). En consecuencia, la mayor intensidad de extracción fue la alternativa seleccionada para favorecer la producción de leña. Este aspecto también fue respaldado con los indicadores económicos utilizados. La densidad energética de las especies del matorral fue mayor que las observadas en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles,destacándose así, el potencial bioenergético de estos ecosistemas. El efecto de la corta sobre la biodiversidad varió con la calidad del sitio: fue negativo en el sitio de baja calidad y positivo en el de alta calidad, y se maximizó a una intensidad de corta intermedia (50%) en el sitio de calidad media. Encuanto al SE de prevención de incendios, la corta de leña redujo tanto la continuidad del combustible(medida a través de la cobertura basal) como el contenido de humedad del combustible vivo en todoslos sitios. La cobertura de hojarasca, asociada positivamente con el SE de formación y conservaciónde suelo, también disminuyó con la intensidad de corta en todos los sitios, pero el efecto dependió tanto de la calidad del sitio como del tiempo transcurrido desde la intervención. Al integrar los múltiples SE, se concluye que los matorrales del noroeste de la Patagonia podrían proporcionar bioenergía asegurando la biodiversidad y otros SE, pero el nivel óptimo de intervención dependerá de las condiciones del sitio y las preferencias de quienes toman las decisiones. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233530 Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 109-109 978-987-4960-78-8 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/233530 |
| identifier_str_mv |
Manejo leñero de matorrales en el noroeste de la Patagonia: una evaluación de su efecto en el corto plazo en múltiples servicios ecosistémicos; VI Jornadas Forestales Patagónicas: el rol de los bosques en un mundo diferente; San Carlos de Bariloche; Argentina; 2022; 109-109 978-987-4960-78-8 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/13997 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781454013431808 |
| score |
12.982451 |