Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina

Autores
Goldenberg, Matías G.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garibaldi, Lucas Alejandro
Gowda, Juan H.
Amoroso, Mariano Martín
Descripción
Fil: Goldenberg, Matías G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El manejo sostenible de los recursos naturales es uno de los mayores desafíos que enfrenta actualmente la humanidad. El manejo forestal para producción de biomasa para energía está adquiriendo relevancia global, pero enfrenta el desafío de desarrollarse asegurando el mantenimiento de las estructuras y funciones que el bosque provee a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El objetivo general de esta tesis fue estudiar alternativas de manejo de matorrales para la producción de combustibles leñosos desde diferentes dimensiones. Para ello, se evaluó el efecto de cuatro ntensidades de cosecha de leña en tres matorrales en calidades de sitio contrastantes sobre aspectos económicos, productivos (biomasa), energéticos y ambientales ubicados a lo largo de Río Negro, Argentina. En este experimento, luego de las intervenciones, se midieron distintas variables relacionadas con las dimensiones mencionadas. Se encontró que el sistema de valuación tradicional económico-financiero posicionó a la extracción de leña de alta intensidad como la mejor alternativa. A la vez, el aumento en la intensidad de cosecha favoreció la producción de biomasa de rebrotes. Esta respuesta fue consistente entre los sitios de alta y media calidad, pero conservadora en el sitio de baja calidad. Energéticamente, las maderas analizadas fueron comparables o mejores (por ejemplo, densidad energética) que los observados en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles. El aumento de la intensidad de cosecha disminuyó la diversidad de plantas en el sitio de baja calidad, tuvo una respuesta intermedia en el sitio de media calidad y aumentó la diversidad en el sitio de alta calidad. Con respecto al servicio ecosistémico de protección contra incendios, la cosecha redujo la continuidad del combustible, pero también redujo, en menor medida, el contenido de humedad del combustible vivo en los tres sitios. Dos variables relacionadas con el servicio ecosistémico de formación y protección del suelo (cobertura de hojarasca y cobertura aérea del suelo) disminuyeron con la intensidad de cosecha en los tres sitios. Al evaluar los aspectos económicos, productivos, energéticos y ambientales se concluye que manejar el matorral de Patagonia norte con fines leñeros y potencialmente con otros formatos dendroenergéticos, es factible tanto proveer bioenergía como asegurar la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos. Sin embargo, esta factibilidad dependerá de la calidad de sitio y las preferencias de los tomadores de decisiones.
170 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
RECURSOS RENOVABLES
BIOENERGIA
BIODIVERSIDAD
MATORRAL
PREVENCION DE INCENDIOS
LEÑA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2020goldenbergmatiasguillermo

id FAUBA_6d370b58fe51f1b54bac14083256871d
oai_identifier_str snrd:2020goldenbergmatiasguillermo
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, ArgentinaGoldenberg, Matías G.RECURSOS RENOVABLESBIOENERGIABIODIVERSIDADMATORRALPREVENCION DE INCENDIOSLEÑAFil: Goldenberg, Matías G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El manejo sostenible de los recursos naturales es uno de los mayores desafíos que enfrenta actualmente la humanidad. El manejo forestal para producción de biomasa para energía está adquiriendo relevancia global, pero enfrenta el desafío de desarrollarse asegurando el mantenimiento de las estructuras y funciones que el bosque provee a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El objetivo general de esta tesis fue estudiar alternativas de manejo de matorrales para la producción de combustibles leñosos desde diferentes dimensiones. Para ello, se evaluó el efecto de cuatro ntensidades de cosecha de leña en tres matorrales en calidades de sitio contrastantes sobre aspectos económicos, productivos (biomasa), energéticos y ambientales ubicados a lo largo de Río Negro, Argentina. En este experimento, luego de las intervenciones, se midieron distintas variables relacionadas con las dimensiones mencionadas. Se encontró que el sistema de valuación tradicional económico-financiero posicionó a la extracción de leña de alta intensidad como la mejor alternativa. A la vez, el aumento en la intensidad de cosecha favoreció la producción de biomasa de rebrotes. Esta respuesta fue consistente entre los sitios de alta y media calidad, pero conservadora en el sitio de baja calidad. Energéticamente, las maderas analizadas fueron comparables o mejores (por ejemplo, densidad energética) que los observados en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles. El aumento de la intensidad de cosecha disminuyó la diversidad de plantas en el sitio de baja calidad, tuvo una respuesta intermedia en el sitio de media calidad y aumentó la diversidad en el sitio de alta calidad. Con respecto al servicio ecosistémico de protección contra incendios, la cosecha redujo la continuidad del combustible, pero también redujo, en menor medida, el contenido de humedad del combustible vivo en los tres sitios. Dos variables relacionadas con el servicio ecosistémico de formación y protección del suelo (cobertura de hojarasca y cobertura aérea del suelo) disminuyeron con la intensidad de cosecha en los tres sitios. Al evaluar los aspectos económicos, productivos, energéticos y ambientales se concluye que manejar el matorral de Patagonia norte con fines leñeros y potencialmente con otros formatos dendroenergéticos, es factible tanto proveer bioenergía como asegurar la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos. Sin embargo, esta factibilidad dependerá de la calidad de sitio y las preferencias de los tomadores de decisiones.170 p. : tbls., grafs., fot., mapasDoctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaGaribaldi, Lucas AlejandroGowda, Juan H.Amoroso, Mariano Martín2020doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020goldenbergmatiasguillermospa7006348Río Negro (province)info:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-10-23T11:15:25Zsnrd:2020goldenbergmatiasguillermoinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-23 11:15:26.587FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
title Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
spellingShingle Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
Goldenberg, Matías G.
RECURSOS RENOVABLES
BIOENERGIA
BIODIVERSIDAD
MATORRAL
PREVENCION DE INCENDIOS
LEÑA
title_short Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
title_full Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
title_fullStr Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
title_sort Evaluación multidimensional de alternativas de manejo leñero de matorrales en Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Goldenberg, Matías G.
author Goldenberg, Matías G.
author_facet Goldenberg, Matías G.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garibaldi, Lucas Alejandro
Gowda, Juan H.
Amoroso, Mariano Martín
dc.subject.none.fl_str_mv RECURSOS RENOVABLES
BIOENERGIA
BIODIVERSIDAD
MATORRAL
PREVENCION DE INCENDIOS
LEÑA
topic RECURSOS RENOVABLES
BIOENERGIA
BIODIVERSIDAD
MATORRAL
PREVENCION DE INCENDIOS
LEÑA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Goldenberg, Matías G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El manejo sostenible de los recursos naturales es uno de los mayores desafíos que enfrenta actualmente la humanidad. El manejo forestal para producción de biomasa para energía está adquiriendo relevancia global, pero enfrenta el desafío de desarrollarse asegurando el mantenimiento de las estructuras y funciones que el bosque provee a través de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos. El objetivo general de esta tesis fue estudiar alternativas de manejo de matorrales para la producción de combustibles leñosos desde diferentes dimensiones. Para ello, se evaluó el efecto de cuatro ntensidades de cosecha de leña en tres matorrales en calidades de sitio contrastantes sobre aspectos económicos, productivos (biomasa), energéticos y ambientales ubicados a lo largo de Río Negro, Argentina. En este experimento, luego de las intervenciones, se midieron distintas variables relacionadas con las dimensiones mencionadas. Se encontró que el sistema de valuación tradicional económico-financiero posicionó a la extracción de leña de alta intensidad como la mejor alternativa. A la vez, el aumento en la intensidad de cosecha favoreció la producción de biomasa de rebrotes. Esta respuesta fue consistente entre los sitios de alta y media calidad, pero conservadora en el sitio de baja calidad. Energéticamente, las maderas analizadas fueron comparables o mejores (por ejemplo, densidad energética) que los observados en otras especies leñosas comúnmente utilizadas como combustibles. El aumento de la intensidad de cosecha disminuyó la diversidad de plantas en el sitio de baja calidad, tuvo una respuesta intermedia en el sitio de media calidad y aumentó la diversidad en el sitio de alta calidad. Con respecto al servicio ecosistémico de protección contra incendios, la cosecha redujo la continuidad del combustible, pero también redujo, en menor medida, el contenido de humedad del combustible vivo en los tres sitios. Dos variables relacionadas con el servicio ecosistémico de formación y protección del suelo (cobertura de hojarasca y cobertura aérea del suelo) disminuyeron con la intensidad de cosecha en los tres sitios. Al evaluar los aspectos económicos, productivos, energéticos y ambientales se concluye que manejar el matorral de Patagonia norte con fines leñeros y potencialmente con otros formatos dendroenergéticos, es factible tanto proveer bioenergía como asegurar la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos. Sin embargo, esta factibilidad dependerá de la calidad de sitio y las preferencias de los tomadores de decisiones.
170 p. : tbls., grafs., fot., mapas
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Goldenberg, Matías G. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020goldenbergmatiasguillermo
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2020goldenbergmatiasguillermo
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 7006348
Río Negro (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1846785098611949568
score 12.982451