Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?

Autores
Martínez Pastur, Guillermo José; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Barrera, Marcelo Daniel; Amoroso, Mariano Martin; Alcobé, María; Díaz Delgado, Ricardo; Roig Junent, Fidel Alejandro; Matteucci, Silvia Diana; Peri, Pablo Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en El clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño/ La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de la tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y de manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Alcobé, María. Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Cambio Climático; Argentina
Fil: Díaz Delgado, Ricardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Biológica de Doñana; España
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Materia
CAMBIO CLIMÁTICO
SOSTENIBILIDAD
RESILIENCIA
BOSQUE NATIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149366

id CONICETDig_fa5d4feefdba5b537299ee162629f5b8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?Martínez Pastur, Guillermo JoséHuertas Herrera, AlejandroRosas, Yamina MicaelaBarrera, Marcelo DanielAmoroso, Mariano MartinAlcobé, MaríaDíaz Delgado, RicardoRoig Junent, Fidel AlejandroMatteucci, Silvia DianaPeri, Pablo LuisCAMBIO CLIMÁTICOSOSTENIBILIDADRESILIENCIABOSQUE NATIVOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en El clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño/ La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de la tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y de manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; ArgentinaFil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Alcobé, María. Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Cambio Climático; ArgentinaFil: Díaz Delgado, Ricardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Biológica de Doñana; EspañaFil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaPresidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo SosteniblePeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséSchlichter, Tomás Miguel2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149366Martínez Pastur, Guillermo José; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Barrera, Marcelo Daniel; Amoroso, Mariano Martin; et al.; Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 810-859978-987-46815-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/aportes-silviculturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:15.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
spellingShingle Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
Martínez Pastur, Guillermo José
CAMBIO CLIMÁTICO
SOSTENIBILIDAD
RESILIENCIA
BOSQUE NATIVO
title_short Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_full Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_fullStr Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_full_unstemmed Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
title_sort Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Pastur, Guillermo José
Huertas Herrera, Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Barrera, Marcelo Daniel
Amoroso, Mariano Martin
Alcobé, María
Díaz Delgado, Ricardo
Roig Junent, Fidel Alejandro
Matteucci, Silvia Diana
Peri, Pablo Luis
author Martínez Pastur, Guillermo José
author_facet Martínez Pastur, Guillermo José
Huertas Herrera, Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Barrera, Marcelo Daniel
Amoroso, Mariano Martin
Alcobé, María
Díaz Delgado, Ricardo
Roig Junent, Fidel Alejandro
Matteucci, Silvia Diana
Peri, Pablo Luis
author_role author
author2 Huertas Herrera, Alejandro
Rosas, Yamina Micaela
Barrera, Marcelo Daniel
Amoroso, Mariano Martin
Alcobé, María
Díaz Delgado, Ricardo
Roig Junent, Fidel Alejandro
Matteucci, Silvia Diana
Peri, Pablo Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peri, Pablo Luis
Martínez Pastur, Guillermo José
Schlichter, Tomás Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÁTICO
SOSTENIBILIDAD
RESILIENCIA
BOSQUE NATIVO
topic CAMBIO CLIMÁTICO
SOSTENIBILIDAD
RESILIENCIA
BOSQUE NATIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en El clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño/ La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de la tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y de manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Huertas Herrera, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Rosas, Yamina Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Barrera, Marcelo Daniel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales; Argentina
Fil: Amoroso, Mariano Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Alcobé, María. Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección Nacional de Cambio Climático; Argentina
Fil: Díaz Delgado, Ricardo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Estación Biológica de Doñana; España
Fil: Roig Junent, Fidel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Matteucci, Silvia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
description El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en El clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño/ La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de la tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y de manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149366
Martínez Pastur, Guillermo José; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Barrera, Marcelo Daniel; Amoroso, Mariano Martin; et al.; Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 810-859
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149366
identifier_str_mv Martínez Pastur, Guillermo José; Huertas Herrera, Alejandro; Rosas, Yamina Micaela; Barrera, Marcelo Daniel; Amoroso, Mariano Martin; et al.; Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿Qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?; Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; 2021; 810-859
978-987-46815-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/aportes-silvicultura
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
publisher.none.fl_str_mv Presidencia de la Nación. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781914225049600
score 12.982451