El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Hopp, Malena Victoria; Trajtenberg, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza las disputas por el trabajo en el espacio público, considerando el caso de vendedores ambulantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizados en la economía popular. Mediante una metodología cualitativa caracterizamos sus condiciones laborales y mostramos la centralidad de la organización social en la disputa por el espacio público, en un contexto local donde la criminalización es la principal forma de vinculación con la política pública. La organización colectiva constituye una dimensión fundamental del trabajo que respalda negociaciones con autoridades gubernamentales y habilita acuerdos para el ejercicio de la actividad. Si bien se trata de arreglos informales y transitorios que no resuelven el problema de una legislación que prohíbe la venta callejera, estos han logrado establecer cierta tolerancia en su ejercicio que favorece el sostenimiento del derecho al trabajo. El análisis realizado muestra que esta lucha por el trabajo en el espacio público no es individual, sino que depende de la organización colectiva.
The article analyzes the disputes over work in the public space, considering the case of street vendors in Buenos Aires City, organized in the popular economy. Using a qualitative methodology, we characterize their working conditions and show the centrality of social organization in the dispute over public space, in a local context where criminalization is the main form of linkage with public policy. The collective organization constitutes a fundamental dimension of work that supports negotiations with government authorities and enables agreements for the exercise of the activity. Although these are informal and transitory arrangements that do not solve the problem of legislation that prohibits street vending, they have managed to establish a certain tolerance in the exercise that favors the maintenance of the right to work. The analysis carried out shows that this fight for the recognition of work is not individual but depends on the collective organization.
Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Trajtenberg, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO
ESPACIO PÚBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248077
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fb7b169a305b5a2a46169fb314a6099c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248077 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresHopp, Malena VictoriaTrajtenberg, AgustinaECONOMÍA POPULARTRABAJOESPACIO PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza las disputas por el trabajo en el espacio público, considerando el caso de vendedores ambulantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizados en la economía popular. Mediante una metodología cualitativa caracterizamos sus condiciones laborales y mostramos la centralidad de la organización social en la disputa por el espacio público, en un contexto local donde la criminalización es la principal forma de vinculación con la política pública. La organización colectiva constituye una dimensión fundamental del trabajo que respalda negociaciones con autoridades gubernamentales y habilita acuerdos para el ejercicio de la actividad. Si bien se trata de arreglos informales y transitorios que no resuelven el problema de una legislación que prohíbe la venta callejera, estos han logrado establecer cierta tolerancia en su ejercicio que favorece el sostenimiento del derecho al trabajo. El análisis realizado muestra que esta lucha por el trabajo en el espacio público no es individual, sino que depende de la organización colectiva.The article analyzes the disputes over work in the public space, considering the case of street vendors in Buenos Aires City, organized in the popular economy. Using a qualitative methodology, we characterize their working conditions and show the centrality of social organization in the dispute over public space, in a local context where criminalization is the main form of linkage with public policy. The collective organization constitutes a fundamental dimension of work that supports negotiations with government authorities and enables agreements for the exercise of the activity. Although these are informal and transitory arrangements that do not solve the problem of legislation that prohibits street vending, they have managed to establish a certain tolerance in the exercise that favors the maintenance of the right to work. The analysis carried out shows that this fight for the recognition of work is not individual but depends on the collective organization.Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Trajtenberg, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaInstituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248077Hopp, Malena Victoria; Trajtenberg, Agustina; El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo; Medio Ambiente y Urbanización; 98/9; 20; 12-2023; 43-620328-03062618-0243CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/contentone/iieal/meda/2023/00000098/00000001/art00004;jsessionid=b4w0hlqw1w1p.x-ic-live-01#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:36.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Hopp, Malena Victoria ECONOMÍA POPULAR TRABAJO ESPACIO PÚBLICO |
title_short |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hopp, Malena Victoria Trajtenberg, Agustina |
author |
Hopp, Malena Victoria |
author_facet |
Hopp, Malena Victoria Trajtenberg, Agustina |
author_role |
author |
author2 |
Trajtenberg, Agustina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA POPULAR TRABAJO ESPACIO PÚBLICO |
topic |
ECONOMÍA POPULAR TRABAJO ESPACIO PÚBLICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza las disputas por el trabajo en el espacio público, considerando el caso de vendedores ambulantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizados en la economía popular. Mediante una metodología cualitativa caracterizamos sus condiciones laborales y mostramos la centralidad de la organización social en la disputa por el espacio público, en un contexto local donde la criminalización es la principal forma de vinculación con la política pública. La organización colectiva constituye una dimensión fundamental del trabajo que respalda negociaciones con autoridades gubernamentales y habilita acuerdos para el ejercicio de la actividad. Si bien se trata de arreglos informales y transitorios que no resuelven el problema de una legislación que prohíbe la venta callejera, estos han logrado establecer cierta tolerancia en su ejercicio que favorece el sostenimiento del derecho al trabajo. El análisis realizado muestra que esta lucha por el trabajo en el espacio público no es individual, sino que depende de la organización colectiva. The article analyzes the disputes over work in the public space, considering the case of street vendors in Buenos Aires City, organized in the popular economy. Using a qualitative methodology, we characterize their working conditions and show the centrality of social organization in the dispute over public space, in a local context where criminalization is the main form of linkage with public policy. The collective organization constitutes a fundamental dimension of work that supports negotiations with government authorities and enables agreements for the exercise of the activity. Although these are informal and transitory arrangements that do not solve the problem of legislation that prohibits street vending, they have managed to establish a certain tolerance in the exercise that favors the maintenance of the right to work. The analysis carried out shows that this fight for the recognition of work is not individual but depends on the collective organization. Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Trajtenberg, Agustina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo analiza las disputas por el trabajo en el espacio público, considerando el caso de vendedores ambulantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizados en la economía popular. Mediante una metodología cualitativa caracterizamos sus condiciones laborales y mostramos la centralidad de la organización social en la disputa por el espacio público, en un contexto local donde la criminalización es la principal forma de vinculación con la política pública. La organización colectiva constituye una dimensión fundamental del trabajo que respalda negociaciones con autoridades gubernamentales y habilita acuerdos para el ejercicio de la actividad. Si bien se trata de arreglos informales y transitorios que no resuelven el problema de una legislación que prohíbe la venta callejera, estos han logrado establecer cierta tolerancia en su ejercicio que favorece el sostenimiento del derecho al trabajo. El análisis realizado muestra que esta lucha por el trabajo en el espacio público no es individual, sino que depende de la organización colectiva. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248077 Hopp, Malena Victoria; Trajtenberg, Agustina; El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo; Medio Ambiente y Urbanización; 98/9; 20; 12-2023; 43-62 0328-0306 2618-0243 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248077 |
identifier_str_mv |
Hopp, Malena Victoria; Trajtenberg, Agustina; El trabajo en el espacio público en disputa: reflexiones a partir del caso de vendedores ambulantes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo; Medio Ambiente y Urbanización; 98/9; 20; 12-2023; 43-62 0328-0306 2618-0243 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ingentaconnect.com/contentone/iieal/meda/2023/00000098/00000001/art00004;jsessionid=b4w0hlqw1w1p.x-ic-live-01# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613149982982144 |
score |
13.070432 |