Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia

Autores
Hopp, Malena Victoria; Maldovan Bonelli, Johanna; Frega, Mariana Gabriela; Trajtember, Agustina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, decretadas el 20 de marzo del 2020 en la Argentina a causa del avance de la pandemia del COVID-19, han puesto en evidencia las profundas desigualdades en el mundo del trabajo y en las condiciones de vida de los distintos sectores de la sociedad. En este contexto, los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular han sido fuertemente afectados: la inmensa mayoría viven al día con ingresos de subsistencia y se encuentran por fuera de los dispositivos formales de protección social.En este artículo nos proponemos abordar la particular situación en la que se encuentran los/as vendedores/as callejeros/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando dos dimensiones que permiten comprender las condiciones de (re)producción y profundización de las desigualdades en tiempos de crisis: el género y el acceso a las políticas públicas. El análisis muestra que, frente al escenario actual y futuro, se requiere un cambio en la orientación de las acciones estatales que gire desde la lógica asistencial hacia el reconocimiento del valor económico, social y cultural del trabajo que aportan los/as trabajadores/as de la economía popular y contemplando sus problemáticas de manera integral con perspectiva de género.
Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Frega, Mariana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Trajtember, Agustina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio Público de la Defensa; Argentina
Materia
economía popular
trabajo
género
políticas públicas
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109719

id CONICETDig_37839f6488e94cba6e78cd925ce831e6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109719
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemiaWork, gender and inequalities in the popular economy. A look at the situation of street vendors in times of pandemicTrabalho, género e desigualdades na economia popular. Umolhar sobre a situação dos vendedores ambulantes em tempos de pandemiaHopp, Malena VictoriaMaldovan Bonelli, JohannaFrega, Mariana GabrielaTrajtember, Agustinaeconomía populartrabajogéneropolíticas públicasCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, decretadas el 20 de marzo del 2020 en la Argentina a causa del avance de la pandemia del COVID-19, han puesto en evidencia las profundas desigualdades en el mundo del trabajo y en las condiciones de vida de los distintos sectores de la sociedad. En este contexto, los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular han sido fuertemente afectados: la inmensa mayoría viven al día con ingresos de subsistencia y se encuentran por fuera de los dispositivos formales de protección social.En este artículo nos proponemos abordar la particular situación en la que se encuentran los/as vendedores/as callejeros/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando dos dimensiones que permiten comprender las condiciones de (re)producción y profundización de las desigualdades en tiempos de crisis: el género y el acceso a las políticas públicas. El análisis muestra que, frente al escenario actual y futuro, se requiere un cambio en la orientación de las acciones estatales que gire desde la lógica asistencial hacia el reconocimiento del valor económico, social y cultural del trabajo que aportan los/as trabajadores/as de la economía popular y contemplando sus problemáticas de manera integral con perspectiva de género.Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Frega, Mariana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; ArgentinaFil: Trajtember, Agustina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio Público de la Defensa; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109719Hopp, Malena Victoria; Maldovan Bonelli, Johanna; Frega, Mariana Gabriela; Trajtember, Agustina ; Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades; Trabajo y Sociedad; XXI; 35; 7-2020; 7-251514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#N%C3%BAmero_35,_Invierno_2020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/35%20D%20Hopp%20y%20otros%20SECCION%201.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:21.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
Work, gender and inequalities in the popular economy. A look at the situation of street vendors in times of pandemic
Trabalho, género e desigualdades na economia popular. Umolhar sobre a situação dos vendedores ambulantes em tempos de pandemia
title Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
spellingShingle Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
Hopp, Malena Victoria
economía popular
trabajo
género
políticas públicas
COVID-19
title_short Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
title_full Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
title_fullStr Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
title_full_unstemmed Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
title_sort Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Hopp, Malena Victoria
Maldovan Bonelli, Johanna
Frega, Mariana Gabriela
Trajtember, Agustina
author Hopp, Malena Victoria
author_facet Hopp, Malena Victoria
Maldovan Bonelli, Johanna
Frega, Mariana Gabriela
Trajtember, Agustina
author_role author
author2 Maldovan Bonelli, Johanna
Frega, Mariana Gabriela
Trajtember, Agustina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv economía popular
trabajo
género
políticas públicas
COVID-19
topic economía popular
trabajo
género
políticas públicas
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, decretadas el 20 de marzo del 2020 en la Argentina a causa del avance de la pandemia del COVID-19, han puesto en evidencia las profundas desigualdades en el mundo del trabajo y en las condiciones de vida de los distintos sectores de la sociedad. En este contexto, los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular han sido fuertemente afectados: la inmensa mayoría viven al día con ingresos de subsistencia y se encuentran por fuera de los dispositivos formales de protección social.En este artículo nos proponemos abordar la particular situación en la que se encuentran los/as vendedores/as callejeros/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando dos dimensiones que permiten comprender las condiciones de (re)producción y profundización de las desigualdades en tiempos de crisis: el género y el acceso a las políticas públicas. El análisis muestra que, frente al escenario actual y futuro, se requiere un cambio en la orientación de las acciones estatales que gire desde la lógica asistencial hacia el reconocimiento del valor económico, social y cultural del trabajo que aportan los/as trabajadores/as de la economía popular y contemplando sus problemáticas de manera integral con perspectiva de género.
Fil: Hopp, Malena Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Frega, Mariana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina
Fil: Trajtember, Agustina. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ministerio Público de la Defensa; Argentina
description Las medidas de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, decretadas el 20 de marzo del 2020 en la Argentina a causa del avance de la pandemia del COVID-19, han puesto en evidencia las profundas desigualdades en el mundo del trabajo y en las condiciones de vida de los distintos sectores de la sociedad. En este contexto, los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular han sido fuertemente afectados: la inmensa mayoría viven al día con ingresos de subsistencia y se encuentran por fuera de los dispositivos formales de protección social.En este artículo nos proponemos abordar la particular situación en la que se encuentran los/as vendedores/as callejeros/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerando dos dimensiones que permiten comprender las condiciones de (re)producción y profundización de las desigualdades en tiempos de crisis: el género y el acceso a las políticas públicas. El análisis muestra que, frente al escenario actual y futuro, se requiere un cambio en la orientación de las acciones estatales que gire desde la lógica asistencial hacia el reconocimiento del valor económico, social y cultural del trabajo que aportan los/as trabajadores/as de la economía popular y contemplando sus problemáticas de manera integral con perspectiva de género.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109719
Hopp, Malena Victoria; Maldovan Bonelli, Johanna; Frega, Mariana Gabriela; Trajtember, Agustina ; Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades; Trabajo y Sociedad; XXI; 35; 7-2020; 7-25
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109719
identifier_str_mv Hopp, Malena Victoria; Maldovan Bonelli, Johanna; Frega, Mariana Gabriela; Trajtember, Agustina ; Trabajo, género y desigualdades en la economía popular. Una mirada sobre la situación de los vendedores/as callejeros en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades; Trabajo y Sociedad; XXI; 35; 7-2020; 7-25
1514-6871
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#N%C3%BAmero_35,_Invierno_2020
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/35%20D%20Hopp%20y%20otros%20SECCION%201.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614418602655744
score 13.070432