La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Hopp, Malena Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Ser pobre es triste”, fue una de las primeras afirmaciones que con lágrimas en los ojos y la voz quebrada nos dijo Silvia, una vendedora ambulante de Once, cuando empezamos a conversar. Inmediatamente después, comenzaron los relatos sobre los abusos que sufren sistemática y cotidianamente por parte de los inspectores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Policía de la Ciudad, que los persiguen, hostigan, provocan, denigran, maltratan y les sacan —“nos roban”, denuncia— la mercadería que comercializan. Varias veces a lo largo de la charla grupal, la misma vendedora contó la situación que vivió un chico cuando estaba comprando en Once y al que un policía le tiró gas pimienta, por lo cual tuvo que correr desesperado hasta un supermercado para ponerse leche en el rostro y así intentar aliviarse: “Porque estás en la calle, creen que no sabemos qué hacer”, replicó Silvia, en un esfuerzo por mostrar el valor del trabajo que realizan las vendedoras y vendedores de la vía pública; rescatar sus saberes y capacidades frente al poder policial y a la violencia que ejercen sobre ellos los representantes del Estado de la Ciudad, a partir de una situación de profunda desigualdad, desprotección y vulneración de derechos...
Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Argentina - Materia
-
POLÍTICA PÚBLICA
ECONOMÍA POPULAR
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170415
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_003777518c69ccb98832ef07dbe6727b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170415 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresHopp, Malena VictoriaPOLÍTICA PÚBLICAECONOMÍA POPULARTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5“Ser pobre es triste”, fue una de las primeras afirmaciones que con lágrimas en los ojos y la voz quebrada nos dijo Silvia, una vendedora ambulante de Once, cuando empezamos a conversar. Inmediatamente después, comenzaron los relatos sobre los abusos que sufren sistemática y cotidianamente por parte de los inspectores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Policía de la Ciudad, que los persiguen, hostigan, provocan, denigran, maltratan y les sacan —“nos roban”, denuncia— la mercadería que comercializan. Varias veces a lo largo de la charla grupal, la misma vendedora contó la situación que vivió un chico cuando estaba comprando en Once y al que un policía le tiró gas pimienta, por lo cual tuvo que correr desesperado hasta un supermercado para ponerse leche en el rostro y así intentar aliviarse: “Porque estás en la calle, creen que no sabemos qué hacer”, replicó Silvia, en un esfuerzo por mostrar el valor del trabajo que realizan las vendedoras y vendedores de la vía pública; rescatar sus saberes y capacidades frente al poder policial y a la violencia que ejercen sobre ellos los representantes del Estado de la Ciudad, a partir de una situación de profunda desigualdad, desprotección y vulneración de derechos...Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170415Hopp, Malena Victoria; La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional del Ministerio de la Defensa Pública; 10; 22; 8-2020; 65-681853-5828CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/revista-institucional-nro22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170415instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:27.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Hopp, Malena Victoria POLÍTICA PÚBLICA ECONOMÍA POPULAR TRABAJO |
title_short |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hopp, Malena Victoria |
author |
Hopp, Malena Victoria |
author_facet |
Hopp, Malena Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA PÚBLICA ECONOMÍA POPULAR TRABAJO |
topic |
POLÍTICA PÚBLICA ECONOMÍA POPULAR TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“Ser pobre es triste”, fue una de las primeras afirmaciones que con lágrimas en los ojos y la voz quebrada nos dijo Silvia, una vendedora ambulante de Once, cuando empezamos a conversar. Inmediatamente después, comenzaron los relatos sobre los abusos que sufren sistemática y cotidianamente por parte de los inspectores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Policía de la Ciudad, que los persiguen, hostigan, provocan, denigran, maltratan y les sacan —“nos roban”, denuncia— la mercadería que comercializan. Varias veces a lo largo de la charla grupal, la misma vendedora contó la situación que vivió un chico cuando estaba comprando en Once y al que un policía le tiró gas pimienta, por lo cual tuvo que correr desesperado hasta un supermercado para ponerse leche en el rostro y así intentar aliviarse: “Porque estás en la calle, creen que no sabemos qué hacer”, replicó Silvia, en un esfuerzo por mostrar el valor del trabajo que realizan las vendedoras y vendedores de la vía pública; rescatar sus saberes y capacidades frente al poder policial y a la violencia que ejercen sobre ellos los representantes del Estado de la Ciudad, a partir de una situación de profunda desigualdad, desprotección y vulneración de derechos... Fil: Hopp, Malena Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Gorini"; Argentina |
description |
“Ser pobre es triste”, fue una de las primeras afirmaciones que con lágrimas en los ojos y la voz quebrada nos dijo Silvia, una vendedora ambulante de Once, cuando empezamos a conversar. Inmediatamente después, comenzaron los relatos sobre los abusos que sufren sistemática y cotidianamente por parte de los inspectores del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Policía de la Ciudad, que los persiguen, hostigan, provocan, denigran, maltratan y les sacan —“nos roban”, denuncia— la mercadería que comercializan. Varias veces a lo largo de la charla grupal, la misma vendedora contó la situación que vivió un chico cuando estaba comprando en Once y al que un policía le tiró gas pimienta, por lo cual tuvo que correr desesperado hasta un supermercado para ponerse leche en el rostro y así intentar aliviarse: “Porque estás en la calle, creen que no sabemos qué hacer”, replicó Silvia, en un esfuerzo por mostrar el valor del trabajo que realizan las vendedoras y vendedores de la vía pública; rescatar sus saberes y capacidades frente al poder policial y a la violencia que ejercen sobre ellos los representantes del Estado de la Ciudad, a partir de una situación de profunda desigualdad, desprotección y vulneración de derechos... |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170415 Hopp, Malena Victoria; La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional del Ministerio de la Defensa Pública; 10; 22; 8-2020; 65-68 1853-5828 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170415 |
identifier_str_mv |
Hopp, Malena Victoria; La política pública por omisión: Desprotección y violencia institucional como rasgos fundamentales de la venta callejera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Revista Institucional del Ministerio de la Defensa Pública; 10; 22; 8-2020; 65-68 1853-5828 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpdefensa.gob.ar/publicaciones/revista-institucional-nro22 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614518873784320 |
score |
13.070432 |