¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios

Autores
Basso, F. C.; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la declaración de situación de pandemia por la OMS a comienzo del año 2020, a causa del COVID-19, uno de los ámbitos afectados fue el educacional. Debido a esta situación, se implementó una nueva modalidad de enseñanza, la virtualidad. Habiendo transcurrido un año o más de la implementación de esta nueva forma de dictar clases, se buscó explorar si los factores de personalidad y que otros factores pueden influir en la elección de la modalidad de los estudiantes universitarios en la actualidad, virtual, presencial o semipresencial. Se encues a 314 estudiantes de forma virtual, por un Google Forms, conformado por un cuestionario sociodemográfico Ad hoc y el AEP, para evaluar los 5 factores de personalidad. Los resultados obtenidos no demostraron la existencia de una asociación entre las modalidades y los 5 factores de personalidad, sino que la edad, la cantidad de horas de trabajo y la necesidad de prácticas en forma presencial fueron las variables que mayor asociación tuvieron con las modalidades. Demostrando que la variabilidad entre la elección de una modalidad sobre la otra tiene una mayor relación con variables sociodemográficas que de personalidad. A su vez, se observó que la modalidad semipresencial tuvo una mayor predilección de los estudiantes universitarios, sobre las otras dos, en las distintas variables evaluadas. Por lo tanto, es relevante que las universidades puedan comprender y adaptar sus planes de estudio a esta nueva realidad, con el objetivo de facilitar y promover esta nueva forma de estudio y enseñanza.
At the beginning of 2020, the WHO declared a pandemic situation due to the COVID-19. One of the most affected areas was the educational field. With this in mind, a new course delivery had to be implemented, online. After a year or more of the introduction of this new way of learning, this investigation explored the personality factor and what other factors influenced in the choice of instructional delivery of college students’ nowadays, online, face-to-face or blended learning. 314 students’ replied to an online survey through the Google Forms platform and composed of a sociodemographic questionnaire and the AEP. The results obtained didn’t show the existence of an association between the instructional delivery and the 5 factors of personality. Otherwise the age, the working hours and the need of face-to-face practice were the variables with the strongest association with the instructional delivery. This shows that the variability between the course delivery is more related to the sociodemographic variables than to personality.
Fil: Basso, F. C.. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
PERSONALIDAD
ESTUDIANTES
VIRTUALIDAD
PRESENCIALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218707

id CONICETDig_fb766e52a3201eac53994223f5e10dc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218707
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitariosFace-to-face or online?: Factors modulating the choice of classroom modality in university studentsBasso, F. C.Elgier, Angel ManuelGago Galvagno, Lucas GustavoPERSONALIDADESTUDIANTESVIRTUALIDADPRESENCIALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la declaración de situación de pandemia por la OMS a comienzo del año 2020, a causa del COVID-19, uno de los ámbitos afectados fue el educacional. Debido a esta situación, se implementó una nueva modalidad de enseñanza, la virtualidad. Habiendo transcurrido un año o más de la implementación de esta nueva forma de dictar clases, se buscó explorar si los factores de personalidad y que otros factores pueden influir en la elección de la modalidad de los estudiantes universitarios en la actualidad, virtual, presencial o semipresencial. Se encues a 314 estudiantes de forma virtual, por un Google Forms, conformado por un cuestionario sociodemográfico Ad hoc y el AEP, para evaluar los 5 factores de personalidad. Los resultados obtenidos no demostraron la existencia de una asociación entre las modalidades y los 5 factores de personalidad, sino que la edad, la cantidad de horas de trabajo y la necesidad de prácticas en forma presencial fueron las variables que mayor asociación tuvieron con las modalidades. Demostrando que la variabilidad entre la elección de una modalidad sobre la otra tiene una mayor relación con variables sociodemográficas que de personalidad. A su vez, se observó que la modalidad semipresencial tuvo una mayor predilección de los estudiantes universitarios, sobre las otras dos, en las distintas variables evaluadas. Por lo tanto, es relevante que las universidades puedan comprender y adaptar sus planes de estudio a esta nueva realidad, con el objetivo de facilitar y promover esta nueva forma de estudio y enseñanza.At the beginning of 2020, the WHO declared a pandemic situation due to the COVID-19. One of the most affected areas was the educational field. With this in mind, a new course delivery had to be implemented, online. After a year or more of the introduction of this new way of learning, this investigation explored the personality factor and what other factors influenced in the choice of instructional delivery of college students’ nowadays, online, face-to-face or blended learning. 314 students’ replied to an online survey through the Google Forms platform and composed of a sociodemographic questionnaire and the AEP. The results obtained didn’t show the existence of an association between the instructional delivery and the 5 factors of personality. Otherwise the age, the working hours and the need of face-to-face practice were the variables with the strongest association with the instructional delivery. This shows that the variability between the course delivery is more related to the sociodemographic variables than to personality.Fil: Basso, F. C.. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad Abierta Interamericana2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218707Basso, F. C.; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios; Universidad Abierta Interamericana; Debate Universitario; 13; 22; 8-2023; 25-382314-21382314-1530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debate.revistasuai.ar/index.php/debate/article/view/44info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59471/debate202344info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:56.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
Face-to-face or online?: Factors modulating the choice of classroom modality in university students
title ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
spellingShingle ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
Basso, F. C.
PERSONALIDAD
ESTUDIANTES
VIRTUALIDAD
PRESENCIALIDAD
title_short ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
title_full ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
title_fullStr ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
title_full_unstemmed ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
title_sort ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Basso, F. C.
Elgier, Angel Manuel
Gago Galvagno, Lucas Gustavo
author Basso, F. C.
author_facet Basso, F. C.
Elgier, Angel Manuel
Gago Galvagno, Lucas Gustavo
author_role author
author2 Elgier, Angel Manuel
Gago Galvagno, Lucas Gustavo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONALIDAD
ESTUDIANTES
VIRTUALIDAD
PRESENCIALIDAD
topic PERSONALIDAD
ESTUDIANTES
VIRTUALIDAD
PRESENCIALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la declaración de situación de pandemia por la OMS a comienzo del año 2020, a causa del COVID-19, uno de los ámbitos afectados fue el educacional. Debido a esta situación, se implementó una nueva modalidad de enseñanza, la virtualidad. Habiendo transcurrido un año o más de la implementación de esta nueva forma de dictar clases, se buscó explorar si los factores de personalidad y que otros factores pueden influir en la elección de la modalidad de los estudiantes universitarios en la actualidad, virtual, presencial o semipresencial. Se encues a 314 estudiantes de forma virtual, por un Google Forms, conformado por un cuestionario sociodemográfico Ad hoc y el AEP, para evaluar los 5 factores de personalidad. Los resultados obtenidos no demostraron la existencia de una asociación entre las modalidades y los 5 factores de personalidad, sino que la edad, la cantidad de horas de trabajo y la necesidad de prácticas en forma presencial fueron las variables que mayor asociación tuvieron con las modalidades. Demostrando que la variabilidad entre la elección de una modalidad sobre la otra tiene una mayor relación con variables sociodemográficas que de personalidad. A su vez, se observó que la modalidad semipresencial tuvo una mayor predilección de los estudiantes universitarios, sobre las otras dos, en las distintas variables evaluadas. Por lo tanto, es relevante que las universidades puedan comprender y adaptar sus planes de estudio a esta nueva realidad, con el objetivo de facilitar y promover esta nueva forma de estudio y enseñanza.
At the beginning of 2020, the WHO declared a pandemic situation due to the COVID-19. One of the most affected areas was the educational field. With this in mind, a new course delivery had to be implemented, online. After a year or more of the introduction of this new way of learning, this investigation explored the personality factor and what other factors influenced in the choice of instructional delivery of college students’ nowadays, online, face-to-face or blended learning. 314 students’ replied to an online survey through the Google Forms platform and composed of a sociodemographic questionnaire and the AEP. The results obtained didn’t show the existence of an association between the instructional delivery and the 5 factors of personality. Otherwise the age, the working hours and the need of face-to-face practice were the variables with the strongest association with the instructional delivery. This shows that the variability between the course delivery is more related to the sociodemographic variables than to personality.
Fil: Basso, F. C.. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Elgier, Angel Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Gago Galvagno, Lucas Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
description A partir de la declaración de situación de pandemia por la OMS a comienzo del año 2020, a causa del COVID-19, uno de los ámbitos afectados fue el educacional. Debido a esta situación, se implementó una nueva modalidad de enseñanza, la virtualidad. Habiendo transcurrido un año o más de la implementación de esta nueva forma de dictar clases, se buscó explorar si los factores de personalidad y que otros factores pueden influir en la elección de la modalidad de los estudiantes universitarios en la actualidad, virtual, presencial o semipresencial. Se encues a 314 estudiantes de forma virtual, por un Google Forms, conformado por un cuestionario sociodemográfico Ad hoc y el AEP, para evaluar los 5 factores de personalidad. Los resultados obtenidos no demostraron la existencia de una asociación entre las modalidades y los 5 factores de personalidad, sino que la edad, la cantidad de horas de trabajo y la necesidad de prácticas en forma presencial fueron las variables que mayor asociación tuvieron con las modalidades. Demostrando que la variabilidad entre la elección de una modalidad sobre la otra tiene una mayor relación con variables sociodemográficas que de personalidad. A su vez, se observó que la modalidad semipresencial tuvo una mayor predilección de los estudiantes universitarios, sobre las otras dos, en las distintas variables evaluadas. Por lo tanto, es relevante que las universidades puedan comprender y adaptar sus planes de estudio a esta nueva realidad, con el objetivo de facilitar y promover esta nueva forma de estudio y enseñanza.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218707
Basso, F. C.; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios; Universidad Abierta Interamericana; Debate Universitario; 13; 22; 8-2023; 25-38
2314-2138
2314-1530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218707
identifier_str_mv Basso, F. C.; Elgier, Angel Manuel; Gago Galvagno, Lucas Gustavo; ¿Presencialidad o Virtualidad?: Factores que modulan la elección de la modalidad de clases en los estudiantes universitarios; Universidad Abierta Interamericana; Debate Universitario; 13; 22; 8-2023; 25-38
2314-2138
2314-1530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://debate.revistasuai.ar/index.php/debate/article/view/44
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59471/debate202344
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta Interamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Abierta Interamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270177252605952
score 13.13397