Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias

Autores
Chiecher, Analía Claudia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo presenta una propuesta de aprendizaje implementada en tres asignaturas de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina) y comenta resultados referidos al impacto de la experiencia sobre los perfiles motivacionales y estratégicos de los alumnos participantes. La experiencia consistió en dictar tres asignaturas - tradicionalmente presenciales - bajo dos modalidades (presencial y virtual) que los estudiantes podían elegir conforme a sus preferencias. Hacia el final del cursado de las asignaturas se administró un cuestionario que indaga acerca de la motivación y uso de distintas estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación del ambiente por parte de los estudiantes. Los resultados proporcionados por 143 sujetos informan niveles más altos de orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias.
The work presents a learning proposal implemented in three subjets of the Faculty of Human Sciences (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina) and comments results referred to the impact of the experience on the students motivation and strategies use. The experience consisted of dictating three subjets under two modalities (traditional and virtual) that the students could choose according to their preferences. Towards the end of the attended one of the subjets a questionnaire was administered that investigates about motivation and use of different strategies. The results provided by 143 subjects inform higher levels into intrinsic direction, self-efficacy, self-regulation and effort regulation for the students who attended virtually. Also, for this group of students, the anxiety and the disposition to ask for aid appear in inferior levels. The results discuss in terms of the contextual impact on motivation and the use of strategies.
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Materia
VIRTUAL
PRESENCIAL
APRENDIZAJE
TICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242254

id CONICETDig_e1f7fda128beea99bfe703a70a277e9d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242254
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategiasVirtual learning in traditional subje: incidence on the motivation and strategies useChiecher, Analía ClaudiaDonolo, Danilo SilvioRinaudo, María CristinaVIRTUALPRESENCIALAPRENDIZAJETICShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo presenta una propuesta de aprendizaje implementada en tres asignaturas de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina) y comenta resultados referidos al impacto de la experiencia sobre los perfiles motivacionales y estratégicos de los alumnos participantes. La experiencia consistió en dictar tres asignaturas - tradicionalmente presenciales - bajo dos modalidades (presencial y virtual) que los estudiantes podían elegir conforme a sus preferencias. Hacia el final del cursado de las asignaturas se administró un cuestionario que indaga acerca de la motivación y uso de distintas estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación del ambiente por parte de los estudiantes. Los resultados proporcionados por 143 sujetos informan niveles más altos de orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias.The work presents a learning proposal implemented in three subjets of the Faculty of Human Sciences (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina) and comments results referred to the impact of the experience on the students motivation and strategies use. The experience consisted of dictating three subjets under two modalities (traditional and virtual) that the students could choose according to their preferences. Towards the end of the attended one of the subjets a questionnaire was administered that investigates about motivation and use of different strategies. The results provided by 143 subjects inform higher levels into intrinsic direction, self-efficacy, self-regulation and effort regulation for the students who attended virtually. Also, for this group of students, the anxiety and the disposition to ask for aid appear in inferior levels. The results discuss in terms of the contextual impact on motivation and the use of strategies.Fil: Chiecher, Analía Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidade do Estado de Santa Catarina2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdftext/richtextapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242254Chiecher, Analía Claudia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina; Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias; Universidade do Estado de Santa Catarina; Udesc Virtu@l; 1; 1; 12-2008; 1-241984-2066CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udesc.br/index.php/udescvirtual/article/view/1642info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242254instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:20.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
Virtual learning in traditional subje: incidence on the motivation and strategies use
title Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
spellingShingle Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
Chiecher, Analía Claudia
VIRTUAL
PRESENCIAL
APRENDIZAJE
TICS
title_short Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
title_full Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
title_fullStr Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
title_full_unstemmed Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
title_sort Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias
dc.creator.none.fl_str_mv Chiecher, Analía Claudia
Donolo, Danilo Silvio
Rinaudo, María Cristina
author Chiecher, Analía Claudia
author_facet Chiecher, Analía Claudia
Donolo, Danilo Silvio
Rinaudo, María Cristina
author_role author
author2 Donolo, Danilo Silvio
Rinaudo, María Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VIRTUAL
PRESENCIAL
APRENDIZAJE
TICS
topic VIRTUAL
PRESENCIAL
APRENDIZAJE
TICS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo presenta una propuesta de aprendizaje implementada en tres asignaturas de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina) y comenta resultados referidos al impacto de la experiencia sobre los perfiles motivacionales y estratégicos de los alumnos participantes. La experiencia consistió en dictar tres asignaturas - tradicionalmente presenciales - bajo dos modalidades (presencial y virtual) que los estudiantes podían elegir conforme a sus preferencias. Hacia el final del cursado de las asignaturas se administró un cuestionario que indaga acerca de la motivación y uso de distintas estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación del ambiente por parte de los estudiantes. Los resultados proporcionados por 143 sujetos informan niveles más altos de orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias.
The work presents a learning proposal implemented in three subjets of the Faculty of Human Sciences (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina) and comments results referred to the impact of the experience on the students motivation and strategies use. The experience consisted of dictating three subjets under two modalities (traditional and virtual) that the students could choose according to their preferences. Towards the end of the attended one of the subjets a questionnaire was administered that investigates about motivation and use of different strategies. The results provided by 143 subjects inform higher levels into intrinsic direction, self-efficacy, self-regulation and effort regulation for the students who attended virtually. Also, for this group of students, the anxiety and the disposition to ask for aid appear in inferior levels. The results discuss in terms of the contextual impact on motivation and the use of strategies.
Fil: Chiecher, Analía Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Rinaudo, María Cristina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
description El trabajo presenta una propuesta de aprendizaje implementada en tres asignaturas de la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina) y comenta resultados referidos al impacto de la experiencia sobre los perfiles motivacionales y estratégicos de los alumnos participantes. La experiencia consistió en dictar tres asignaturas - tradicionalmente presenciales - bajo dos modalidades (presencial y virtual) que los estudiantes podían elegir conforme a sus preferencias. Hacia el final del cursado de las asignaturas se administró un cuestionario que indaga acerca de la motivación y uso de distintas estrategias cognitivas, metacognitivas y de regulación del ambiente por parte de los estudiantes. Los resultados proporcionados por 143 sujetos informan niveles más altos de orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias. orientación intrínseca, autoeficacia, autorregulación y regulación del esfuerzo para los alumnos que cursaron virtualmente. Asimismo, para este grupo de alumnos, la ansiedad y la disposición para solicitar ayuda se presentan en niveles inferiores respecto del grupo presencial. Los resultados se discuten en términos del impacto contextual sobre la motivación de los estudiantes y el uso de estrategias.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/242254
Chiecher, Analía Claudia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina; Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias; Universidade do Estado de Santa Catarina; Udesc Virtu@l; 1; 1; 12-2008; 1-24
1984-2066
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/242254
identifier_str_mv Chiecher, Analía Claudia; Donolo, Danilo Silvio; Rinaudo, María Cristina; Aprendizaje virtual en asignaturas presenciales: Incidencia sobre la motivación y el uso de estrategias; Universidade do Estado de Santa Catarina; Udesc Virtu@l; 1; 1; 12-2008; 1-24
1984-2066
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udesc.br/index.php/udescvirtual/article/view/1642
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/richtext
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268658843254784
score 13.13397