Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?

Autores
Conti, Juan Pablo; Ruiz, María Julia; Martinez Cuesta, Lucia; Juliarena, Marcela Alicia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El programa de la materia Microbiología General de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos abarca gran cantidad de contenidos teóricos y prácticos. La materia, además de ser la primera aproximación a un laboratorio microbiológico, es fundamental en la formación de los futuros licenciados. Las actividades prácticas semanalmente programadas, permiten a los estudiantes adquirir las destrezas y competencias necesarias para su desarrollo profesional. Estas actividades se vieron interrumpidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los estudiantes de la cohorte 2020, habían realizado prácticas de laboratorio presenciales mientras que todos los estudiantes de la cohorte 2021 iniciaron sus estudios universitarios en pandemia, cursando los dos primeros años de la carrera en modalidad virtual. Nuestro desafío fue enseñar las técnicas y procedimientos microbiológicos a través del aula virtual. La metodología que implementamos para el desarrollo de las clases prácticas consistía en presentar de manera asincrónica, por medio del aula virtual, una guía de laboratorio, material multimedia, actividades a realizar con laboratorio interactivo y material bibliográfico de consulta. El esquema de las clases sincrónicas incluía una explicación introductoria del tema, la lectura y la visualización del material multimedia correspondiente, la discusión y aclaración de dudas sobre el material visto. Posteriormente, en cada clase, se realizó una demostración de las actividades en vivo desde un laboratorio de microbiología y una revisión en conjunto. Finalmente, como tarea los estudiantes, realizaron actividades grupales que incluían preguntas y trabajos en laboratorios virtuales, consolidando la práctica interactiva de técnicas específicas y la lectura e interpretación de resultados. De la experiencia a lo largo de las cursadas presenciales anteriores sabemos que los estudiantes tienen dificultad para asimilar los conceptos prácticos cuando se enfrentan a ellos por primera vez en el laboratorio. Si bien la pandemia nos obligó a adaptar las actividades prácticas a la modalidad virtual, consideramos que el aprendizaje de la práctica microbiológica no es completo en dicho contexto. Sin embargo, las estrategias implementadas durante estos dos años podrían complementar la enseñanza durante la modalidad presencial. Las dificultades procedimentales propias de las técnicas microbiológicas, sumado a la inexperiencia de los estudiantes, obstaculizan la visualización de los objetivos y la interpretación de los resultados de la actividad práctica realizada. Del análisis de ambas cursadas durante la pandemia observamos que los grupos que tuvieron la posibilidad de realizar actividades prácticas presenciales sumado a los contenidos teóricos virtuales no presentaron dificultad en el aprendizaje. Por lo tanto, consideramos que la disponibilidad del material audiovisual y los laboratorios virtuales permitirá a los estudiantes comprender los fundamentos teóricos de las técnicas microbiológicas mediante la observación y la práctica digital. Palabras Claves: laboratorio virtual interactivo, técnicas microbiológicas, actividades presenciales.
Fil: Conti, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Martinez Cuesta, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
LABORATORIO VIRTUAL INTERACTIVO
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS
ACTIVIDADDES PRESENCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170539

id CONICETDig_0f1f731fd2f8761f02922918eeccbec4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170539
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?Conti, Juan PabloRuiz, María JuliaMartinez Cuesta, LuciaJuliarena, Marcela AliciaLABORATORIO VIRTUAL INTERACTIVOTÉCNICAS MICROBIOLÓGICASACTIVIDADDES PRESENCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4El programa de la materia Microbiología General de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos abarca gran cantidad de contenidos teóricos y prácticos. La materia, además de ser la primera aproximación a un laboratorio microbiológico, es fundamental en la formación de los futuros licenciados. Las actividades prácticas semanalmente programadas, permiten a los estudiantes adquirir las destrezas y competencias necesarias para su desarrollo profesional. Estas actividades se vieron interrumpidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los estudiantes de la cohorte 2020, habían realizado prácticas de laboratorio presenciales mientras que todos los estudiantes de la cohorte 2021 iniciaron sus estudios universitarios en pandemia, cursando los dos primeros años de la carrera en modalidad virtual. Nuestro desafío fue enseñar las técnicas y procedimientos microbiológicos a través del aula virtual. La metodología que implementamos para el desarrollo de las clases prácticas consistía en presentar de manera asincrónica, por medio del aula virtual, una guía de laboratorio, material multimedia, actividades a realizar con laboratorio interactivo y material bibliográfico de consulta. El esquema de las clases sincrónicas incluía una explicación introductoria del tema, la lectura y la visualización del material multimedia correspondiente, la discusión y aclaración de dudas sobre el material visto. Posteriormente, en cada clase, se realizó una demostración de las actividades en vivo desde un laboratorio de microbiología y una revisión en conjunto. Finalmente, como tarea los estudiantes, realizaron actividades grupales que incluían preguntas y trabajos en laboratorios virtuales, consolidando la práctica interactiva de técnicas específicas y la lectura e interpretación de resultados. De la experiencia a lo largo de las cursadas presenciales anteriores sabemos que los estudiantes tienen dificultad para asimilar los conceptos prácticos cuando se enfrentan a ellos por primera vez en el laboratorio. Si bien la pandemia nos obligó a adaptar las actividades prácticas a la modalidad virtual, consideramos que el aprendizaje de la práctica microbiológica no es completo en dicho contexto. Sin embargo, las estrategias implementadas durante estos dos años podrían complementar la enseñanza durante la modalidad presencial. Las dificultades procedimentales propias de las técnicas microbiológicas, sumado a la inexperiencia de los estudiantes, obstaculizan la visualización de los objetivos y la interpretación de los resultados de la actividad práctica realizada. Del análisis de ambas cursadas durante la pandemia observamos que los grupos que tuvieron la posibilidad de realizar actividades prácticas presenciales sumado a los contenidos teóricos virtuales no presentaron dificultad en el aprendizaje. Por lo tanto, consideramos que la disponibilidad del material audiovisual y los laboratorios virtuales permitirá a los estudiantes comprender los fundamentos teóricos de las técnicas microbiológicas mediante la observación y la práctica digital. Palabras Claves: laboratorio virtual interactivo, técnicas microbiológicas, actividades presenciales.Fil: Conti, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Martinez Cuesta, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la TecnologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170539Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?; 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 18-18978-950-658-548-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCACION%202021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:20.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
title Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
spellingShingle Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
Conti, Juan Pablo
LABORATORIO VIRTUAL INTERACTIVO
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS
ACTIVIDADDES PRESENCIALES
title_short Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
title_full Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
title_fullStr Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
title_full_unstemmed Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
title_sort Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?
dc.creator.none.fl_str_mv Conti, Juan Pablo
Ruiz, María Julia
Martinez Cuesta, Lucia
Juliarena, Marcela Alicia
author Conti, Juan Pablo
author_facet Conti, Juan Pablo
Ruiz, María Julia
Martinez Cuesta, Lucia
Juliarena, Marcela Alicia
author_role author
author2 Ruiz, María Julia
Martinez Cuesta, Lucia
Juliarena, Marcela Alicia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LABORATORIO VIRTUAL INTERACTIVO
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS
ACTIVIDADDES PRESENCIALES
topic LABORATORIO VIRTUAL INTERACTIVO
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS
ACTIVIDADDES PRESENCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El programa de la materia Microbiología General de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos abarca gran cantidad de contenidos teóricos y prácticos. La materia, además de ser la primera aproximación a un laboratorio microbiológico, es fundamental en la formación de los futuros licenciados. Las actividades prácticas semanalmente programadas, permiten a los estudiantes adquirir las destrezas y competencias necesarias para su desarrollo profesional. Estas actividades se vieron interrumpidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los estudiantes de la cohorte 2020, habían realizado prácticas de laboratorio presenciales mientras que todos los estudiantes de la cohorte 2021 iniciaron sus estudios universitarios en pandemia, cursando los dos primeros años de la carrera en modalidad virtual. Nuestro desafío fue enseñar las técnicas y procedimientos microbiológicos a través del aula virtual. La metodología que implementamos para el desarrollo de las clases prácticas consistía en presentar de manera asincrónica, por medio del aula virtual, una guía de laboratorio, material multimedia, actividades a realizar con laboratorio interactivo y material bibliográfico de consulta. El esquema de las clases sincrónicas incluía una explicación introductoria del tema, la lectura y la visualización del material multimedia correspondiente, la discusión y aclaración de dudas sobre el material visto. Posteriormente, en cada clase, se realizó una demostración de las actividades en vivo desde un laboratorio de microbiología y una revisión en conjunto. Finalmente, como tarea los estudiantes, realizaron actividades grupales que incluían preguntas y trabajos en laboratorios virtuales, consolidando la práctica interactiva de técnicas específicas y la lectura e interpretación de resultados. De la experiencia a lo largo de las cursadas presenciales anteriores sabemos que los estudiantes tienen dificultad para asimilar los conceptos prácticos cuando se enfrentan a ellos por primera vez en el laboratorio. Si bien la pandemia nos obligó a adaptar las actividades prácticas a la modalidad virtual, consideramos que el aprendizaje de la práctica microbiológica no es completo en dicho contexto. Sin embargo, las estrategias implementadas durante estos dos años podrían complementar la enseñanza durante la modalidad presencial. Las dificultades procedimentales propias de las técnicas microbiológicas, sumado a la inexperiencia de los estudiantes, obstaculizan la visualización de los objetivos y la interpretación de los resultados de la actividad práctica realizada. Del análisis de ambas cursadas durante la pandemia observamos que los grupos que tuvieron la posibilidad de realizar actividades prácticas presenciales sumado a los contenidos teóricos virtuales no presentaron dificultad en el aprendizaje. Por lo tanto, consideramos que la disponibilidad del material audiovisual y los laboratorios virtuales permitirá a los estudiantes comprender los fundamentos teóricos de las técnicas microbiológicas mediante la observación y la práctica digital. Palabras Claves: laboratorio virtual interactivo, técnicas microbiológicas, actividades presenciales.
Fil: Conti, Juan Pablo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ruiz, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Martinez Cuesta, Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description El programa de la materia Microbiología General de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos abarca gran cantidad de contenidos teóricos y prácticos. La materia, además de ser la primera aproximación a un laboratorio microbiológico, es fundamental en la formación de los futuros licenciados. Las actividades prácticas semanalmente programadas, permiten a los estudiantes adquirir las destrezas y competencias necesarias para su desarrollo profesional. Estas actividades se vieron interrumpidas durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los estudiantes de la cohorte 2020, habían realizado prácticas de laboratorio presenciales mientras que todos los estudiantes de la cohorte 2021 iniciaron sus estudios universitarios en pandemia, cursando los dos primeros años de la carrera en modalidad virtual. Nuestro desafío fue enseñar las técnicas y procedimientos microbiológicos a través del aula virtual. La metodología que implementamos para el desarrollo de las clases prácticas consistía en presentar de manera asincrónica, por medio del aula virtual, una guía de laboratorio, material multimedia, actividades a realizar con laboratorio interactivo y material bibliográfico de consulta. El esquema de las clases sincrónicas incluía una explicación introductoria del tema, la lectura y la visualización del material multimedia correspondiente, la discusión y aclaración de dudas sobre el material visto. Posteriormente, en cada clase, se realizó una demostración de las actividades en vivo desde un laboratorio de microbiología y una revisión en conjunto. Finalmente, como tarea los estudiantes, realizaron actividades grupales que incluían preguntas y trabajos en laboratorios virtuales, consolidando la práctica interactiva de técnicas específicas y la lectura e interpretación de resultados. De la experiencia a lo largo de las cursadas presenciales anteriores sabemos que los estudiantes tienen dificultad para asimilar los conceptos prácticos cuando se enfrentan a ellos por primera vez en el laboratorio. Si bien la pandemia nos obligó a adaptar las actividades prácticas a la modalidad virtual, consideramos que el aprendizaje de la práctica microbiológica no es completo en dicho contexto. Sin embargo, las estrategias implementadas durante estos dos años podrían complementar la enseñanza durante la modalidad presencial. Las dificultades procedimentales propias de las técnicas microbiológicas, sumado a la inexperiencia de los estudiantes, obstaculizan la visualización de los objetivos y la interpretación de los resultados de la actividad práctica realizada. Del análisis de ambas cursadas durante la pandemia observamos que los grupos que tuvieron la posibilidad de realizar actividades prácticas presenciales sumado a los contenidos teóricos virtuales no presentaron dificultad en el aprendizaje. Por lo tanto, consideramos que la disponibilidad del material audiovisual y los laboratorios virtuales permitirá a los estudiantes comprender los fundamentos teóricos de las técnicas microbiológicas mediante la observación y la práctica digital. Palabras Claves: laboratorio virtual interactivo, técnicas microbiológicas, actividades presenciales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170539
Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?; 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 18-18
978-950-658-548-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170539
identifier_str_mv Laboratorio microbiológico virtual: ¿nuevas herramientas para la enseñanza presencial?; 4ª Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 18-18
978-950-658-548-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCACION%202021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269456644964352
score 13.13397