Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina

Autores
Luci, Leticia; Cataldo, Cecilia Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Miembro Pilmatué (Formación Agrio) comprende sedimentitas marinas sobre las que, en la región central de la Cuenca Neuquina se dispone una cuña de mar bajo (Miembro Avilé). Hacia el borde austral de la cuenca, el Miembro Avilé no se registra como tal; por lo tanto resulta de interés analizar la transición entre el Miembro Pilmatué y el Miembro Agua de la Mula. En la localidad de Arroyo Covunco se identifica un nivel de arcilitas amarillentas que equivaldría al Miembro Avilé. En las capas infrayacentes al mismo, se colectaron 51 ejemplares del gastrópodo Ampullina (Ampullinidae), realizándose un análisis tafonómico preliminar de los mismos enfocado en la incrustación. El 90% de los ejemplares sufrió incrustación tanto interna (63%) como externa (85%); en promedio cada ejemplar presenta 19 incrustantes. Se observaron sobrecrecimientos entre 6 pares de taxones incrustantes, tanto en la superficie interna como externa de la conchilla. Entre los doce taxones incrustantes, las ostras predominan, seguidas por poliquetos y bryozoos; se hallan asimismo corales coloniales. Los parámetros calculados de incrustación son elevados en comparación a lo observado para otros moluscos colectados hacia el tope del Miembro Pilmatué, sugiriendo un mayor tiempo de exposición de los gastrópodos en esta localidad; ciertos rasgos de las capas muestreadas, como la presencia de nódulos arenosos incrustados sugieren un episodio de omisión. Se proyecta incorporar más muestras al análisis e incorporar otros indicadores, con el fin de caracterizar la historia tafonómica de Ampullina en el techo del Miembro Pilmatué en Arroyo Covunco e inferir el paleoambiente.
Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
INCRUSTACIÓN
GASTROPODA
CRETÁCICO
CUENCA NEUQUINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179456

id CONICETDig_fb3db27f1be175638e17e87473eee9f6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179456
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca NeuquinaLuci, LeticiaCataldo, Cecilia SoledadINCRUSTACIÓNGASTROPODACRETÁCICOCUENCA NEUQUINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Miembro Pilmatué (Formación Agrio) comprende sedimentitas marinas sobre las que, en la región central de la Cuenca Neuquina se dispone una cuña de mar bajo (Miembro Avilé). Hacia el borde austral de la cuenca, el Miembro Avilé no se registra como tal; por lo tanto resulta de interés analizar la transición entre el Miembro Pilmatué y el Miembro Agua de la Mula. En la localidad de Arroyo Covunco se identifica un nivel de arcilitas amarillentas que equivaldría al Miembro Avilé. En las capas infrayacentes al mismo, se colectaron 51 ejemplares del gastrópodo Ampullina (Ampullinidae), realizándose un análisis tafonómico preliminar de los mismos enfocado en la incrustación. El 90% de los ejemplares sufrió incrustación tanto interna (63%) como externa (85%); en promedio cada ejemplar presenta 19 incrustantes. Se observaron sobrecrecimientos entre 6 pares de taxones incrustantes, tanto en la superficie interna como externa de la conchilla. Entre los doce taxones incrustantes, las ostras predominan, seguidas por poliquetos y bryozoos; se hallan asimismo corales coloniales. Los parámetros calculados de incrustación son elevados en comparación a lo observado para otros moluscos colectados hacia el tope del Miembro Pilmatué, sugiriendo un mayor tiempo de exposición de los gastrópodos en esta localidad; ciertos rasgos de las capas muestreadas, como la presencia de nódulos arenosos incrustados sugieren un episodio de omisión. Se proyecta incorporar más muestras al análisis e incorporar otros indicadores, con el fin de caracterizar la historia tafonómica de Ampullina en el techo del Miembro Pilmatué en Arroyo Covunco e inferir el paleoambiente.Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaPuerto MadrynArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179456Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-22469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277/351Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179456instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:18.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
title Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
spellingShingle Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
Luci, Leticia
INCRUSTACIÓN
GASTROPODA
CRETÁCICO
CUENCA NEUQUINA
title_short Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
title_full Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
title_fullStr Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
title_sort Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Luci, Leticia
Cataldo, Cecilia Soledad
author Luci, Leticia
author_facet Luci, Leticia
Cataldo, Cecilia Soledad
author_role author
author2 Cataldo, Cecilia Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INCRUSTACIÓN
GASTROPODA
CRETÁCICO
CUENCA NEUQUINA
topic INCRUSTACIÓN
GASTROPODA
CRETÁCICO
CUENCA NEUQUINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Miembro Pilmatué (Formación Agrio) comprende sedimentitas marinas sobre las que, en la región central de la Cuenca Neuquina se dispone una cuña de mar bajo (Miembro Avilé). Hacia el borde austral de la cuenca, el Miembro Avilé no se registra como tal; por lo tanto resulta de interés analizar la transición entre el Miembro Pilmatué y el Miembro Agua de la Mula. En la localidad de Arroyo Covunco se identifica un nivel de arcilitas amarillentas que equivaldría al Miembro Avilé. En las capas infrayacentes al mismo, se colectaron 51 ejemplares del gastrópodo Ampullina (Ampullinidae), realizándose un análisis tafonómico preliminar de los mismos enfocado en la incrustación. El 90% de los ejemplares sufrió incrustación tanto interna (63%) como externa (85%); en promedio cada ejemplar presenta 19 incrustantes. Se observaron sobrecrecimientos entre 6 pares de taxones incrustantes, tanto en la superficie interna como externa de la conchilla. Entre los doce taxones incrustantes, las ostras predominan, seguidas por poliquetos y bryozoos; se hallan asimismo corales coloniales. Los parámetros calculados de incrustación son elevados en comparación a lo observado para otros moluscos colectados hacia el tope del Miembro Pilmatué, sugiriendo un mayor tiempo de exposición de los gastrópodos en esta localidad; ciertos rasgos de las capas muestreadas, como la presencia de nódulos arenosos incrustados sugieren un episodio de omisión. Se proyecta incorporar más muestras al análisis e incorporar otros indicadores, con el fin de caracterizar la historia tafonómica de Ampullina en el techo del Miembro Pilmatué en Arroyo Covunco e inferir el paleoambiente.
Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Puerto Madryn
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description El Miembro Pilmatué (Formación Agrio) comprende sedimentitas marinas sobre las que, en la región central de la Cuenca Neuquina se dispone una cuña de mar bajo (Miembro Avilé). Hacia el borde austral de la cuenca, el Miembro Avilé no se registra como tal; por lo tanto resulta de interés analizar la transición entre el Miembro Pilmatué y el Miembro Agua de la Mula. En la localidad de Arroyo Covunco se identifica un nivel de arcilitas amarillentas que equivaldría al Miembro Avilé. En las capas infrayacentes al mismo, se colectaron 51 ejemplares del gastrópodo Ampullina (Ampullinidae), realizándose un análisis tafonómico preliminar de los mismos enfocado en la incrustación. El 90% de los ejemplares sufrió incrustación tanto interna (63%) como externa (85%); en promedio cada ejemplar presenta 19 incrustantes. Se observaron sobrecrecimientos entre 6 pares de taxones incrustantes, tanto en la superficie interna como externa de la conchilla. Entre los doce taxones incrustantes, las ostras predominan, seguidas por poliquetos y bryozoos; se hallan asimismo corales coloniales. Los parámetros calculados de incrustación son elevados en comparación a lo observado para otros moluscos colectados hacia el tope del Miembro Pilmatué, sugiriendo un mayor tiempo de exposición de los gastrópodos en esta localidad; ciertos rasgos de las capas muestreadas, como la presencia de nódulos arenosos incrustados sugieren un episodio de omisión. Se proyecta incorporar más muestras al análisis e incorporar otros indicadores, con el fin de caracterizar la historia tafonómica de Ampullina en el techo del Miembro Pilmatué en Arroyo Covunco e inferir el paleoambiente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179456
Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-2
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179456
identifier_str_mv Análisis preliminar de la fauna incrustante en gastrópodos del Miembro Pilmatué (Formación Agrio), Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; Puerto Madryn; Argentina; 2018; 1-2
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277/351
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268849517363200
score 13.13397