Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina

Autores
Fernández, Marta S.; Talevi, Marianella; Lazo, Dario G.; Cataldo, Cecilia S.; Aguirre Urreta, Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata. División Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Lazo, Dario G. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cataldo, Cecilia S. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Aguirre Urreta, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lazo, Dario G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cataldo, Cecilia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Aguirre Urreta, Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Los registros mundiales de ictiosaurios del Cretácico Inferior son relativamente escasos en comparación con los del Jurásico, siendo particularmente poco frecuentes en el lapso Berriasiano?Barremiano. Así, cada nuevo hallazgo reviste importancia para comprender la evolución del grupo en tiempos previos a su extinción. De Argentina se han descripto dos taxones cretácicos, Caypullisaurus bonapartei del Berriasiano de la Formación Vaca Muerta (Cuenca Neuquina) y Platypterygius hauthali del Barremiano de la Formación Río Belgrano (Cuenca Austral). El objetivo esta contribución es presentar nuevos restos hallados en el tercio inferior del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue (Neuquén). Los mismos corresponden a un isquiopubis, fragmento de fémur, varias vértebras desarticuladas pero asociadas y un conjunto discreto de elementos de las aletas que incluyen mesopodiales y falanges de pequeño tamaño. A nivel histológico las falanges analizadas se caracterizan por presentar en la región cortical, abundante cartílago calcificado. La región medular exhibe una matriz de tejido tipo woven con lagunas de osteocitos globulares y sin signos de remodelación secundaria. Estas características sugieren que las falanges podrían pertenecer a un individuo perinatal. Este conjunto de materiales procede de facies de lutitas negras en asociación con amonoideos de la zona de Pseudofavrella angulatiformis del Valanginiano tardío. Asimismo, se han registrado vértebras aisladas en distintos niveles de la Formación Agrio abarcando el intervalo Valanginiano superior?Hauteriviano superior en las localidades de Arroyo Truquicó, Casa Nuestra y Agua de la Mula, señalando la presencia de ictiosaurios a lo largo de toda la unidad.
Materia
Ictiosaurios
Formación Agrio
Cretácico Inferior
Cuenca Neuquina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5223

id RIDUNRN_fab5036f36872279ec6ce0b443da3399
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5223
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca NeuquinaFernández, Marta S.Talevi, MarianellaLazo, Dario G.Cataldo, Cecilia S.Aguirre Urreta, BeatrizIctiosauriosFormación AgrioCretácico InferiorCuenca NeuquinaFil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata. División Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Lazo, Dario G. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.Fil: Cataldo, Cecilia S. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.Fil: Aguirre Urreta, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Lazo, Dario G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Cataldo, Cecilia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Aguirre Urreta, Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Los registros mundiales de ictiosaurios del Cretácico Inferior son relativamente escasos en comparación con los del Jurásico, siendo particularmente poco frecuentes en el lapso Berriasiano?Barremiano. Así, cada nuevo hallazgo reviste importancia para comprender la evolución del grupo en tiempos previos a su extinción. De Argentina se han descripto dos taxones cretácicos, Caypullisaurus bonapartei del Berriasiano de la Formación Vaca Muerta (Cuenca Neuquina) y Platypterygius hauthali del Barremiano de la Formación Río Belgrano (Cuenca Austral). El objetivo esta contribución es presentar nuevos restos hallados en el tercio inferior del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue (Neuquén). Los mismos corresponden a un isquiopubis, fragmento de fémur, varias vértebras desarticuladas pero asociadas y un conjunto discreto de elementos de las aletas que incluyen mesopodiales y falanges de pequeño tamaño. A nivel histológico las falanges analizadas se caracterizan por presentar en la región cortical, abundante cartílago calcificado. La región medular exhibe una matriz de tejido tipo woven con lagunas de osteocitos globulares y sin signos de remodelación secundaria. Estas características sugieren que las falanges podrían pertenecer a un individuo perinatal. Este conjunto de materiales procede de facies de lutitas negras en asociación con amonoideos de la zona de Pseudofavrella angulatiformis del Valanginiano tardío. Asimismo, se han registrado vértebras aisladas en distintos niveles de la Formación Agrio abarcando el intervalo Valanginiano superior?Hauteriviano superior en las localidades de Arroyo Truquicó, Casa Nuestra y Agua de la Mula, señalando la presencia de ictiosaurios a lo largo de toda la unidad.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/0B6WiZF224oukTkdQejh1bGN5a2c/view?pref=2&pli=1https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5223spaReunión anual de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2015https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:41Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5223instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:42.066RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
title Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
spellingShingle Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
Fernández, Marta S.
Ictiosaurios
Formación Agrio
Cretácico Inferior
Cuenca Neuquina
title_short Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
title_full Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
title_fullStr Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
title_sort Nuevos registros de ictiosaurios en la Formación Agrio, Cretácico inferior de la Cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Marta S.
Talevi, Marianella
Lazo, Dario G.
Cataldo, Cecilia S.
Aguirre Urreta, Beatriz
author Fernández, Marta S.
author_facet Fernández, Marta S.
Talevi, Marianella
Lazo, Dario G.
Cataldo, Cecilia S.
Aguirre Urreta, Beatriz
author_role author
author2 Talevi, Marianella
Lazo, Dario G.
Cataldo, Cecilia S.
Aguirre Urreta, Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ictiosaurios
Formación Agrio
Cretácico Inferior
Cuenca Neuquina
topic Ictiosaurios
Formación Agrio
Cretácico Inferior
Cuenca Neuquina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata. División Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Lazo, Dario G. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cataldo, Cecilia S. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Aguirre Urreta, Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Estudios Andinos Don Pablo Groeber (IDEAN). Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fernández, Marta S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Talevi, Marianella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Lazo, Dario G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Cataldo, Cecilia S. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Aguirre Urreta, Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Los registros mundiales de ictiosaurios del Cretácico Inferior son relativamente escasos en comparación con los del Jurásico, siendo particularmente poco frecuentes en el lapso Berriasiano?Barremiano. Así, cada nuevo hallazgo reviste importancia para comprender la evolución del grupo en tiempos previos a su extinción. De Argentina se han descripto dos taxones cretácicos, Caypullisaurus bonapartei del Berriasiano de la Formación Vaca Muerta (Cuenca Neuquina) y Platypterygius hauthali del Barremiano de la Formación Río Belgrano (Cuenca Austral). El objetivo esta contribución es presentar nuevos restos hallados en el tercio inferior del Miembro Pilmatué de la Formación Agrio en la localidad de Pichaihue (Neuquén). Los mismos corresponden a un isquiopubis, fragmento de fémur, varias vértebras desarticuladas pero asociadas y un conjunto discreto de elementos de las aletas que incluyen mesopodiales y falanges de pequeño tamaño. A nivel histológico las falanges analizadas se caracterizan por presentar en la región cortical, abundante cartílago calcificado. La región medular exhibe una matriz de tejido tipo woven con lagunas de osteocitos globulares y sin signos de remodelación secundaria. Estas características sugieren que las falanges podrían pertenecer a un individuo perinatal. Este conjunto de materiales procede de facies de lutitas negras en asociación con amonoideos de la zona de Pseudofavrella angulatiformis del Valanginiano tardío. Asimismo, se han registrado vértebras aisladas en distintos niveles de la Formación Agrio abarcando el intervalo Valanginiano superior?Hauteriviano superior en las localidades de Arroyo Truquicó, Casa Nuestra y Agua de la Mula, señalando la presencia de ictiosaurios a lo largo de toda la unidad.
description Fil: Fernández, Marta S. Universidad Nacional de La Plata. Museo de La Plata. División Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/0B6WiZF224oukTkdQejh1bGN5a2c/view?pref=2&pli=1
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5223
url https://drive.google.com/file/d/0B6WiZF224oukTkdQejh1bGN5a2c/view?pref=2&pli=1
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5223
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Reunión anual de comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina 2015
https://www.apaleontologica.org.ar/rcapa-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344103394672640
score 12.623145