Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina
- Autores
- Luci, Leticia; Garberoglio, Ricardo Miguel; Lazo, Dario Gustavo; Manceñido, Miguel Oscar
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Formación Agrio (Valanginiano˗Hauteriviano), los corales escleractínidos se encuentran circunscriptos a niveles discretos, formando comunidades generalmente de alta abundancia y baja diversidad. Una de ellas (hacia el tope de la unidad), está compuesta por colonias de Stylomaeandra Fromentel, 1877, de morfología meandroide pedunculada, correspondiente a habitantes de fondo blando. Estas colonias presentan esclerobiontes y aquí se resumen los resultados preliminares de su análisis. Se seleccionaron 22 colonias con muy buena preservación. Todas presentan esclerobiontes en la cara inferior (pared epitecal), donde se concentra el 94,33 % de los mismos, mientras que solo el 18,18 % presenta colonización de la cara superior (superficie calicinal). Asimismo, la riqueza es mayor para la cara inferior: 9 taxa vs. 4 también hallados en la cara superior, abarcando braquiópodos thecideidos, ostras, poliquetos tubícolas y briozoos ciclostomados. Sobre la cara inferior dominan tales braquiópodos. La desigual distribución y diversidad que muestran los esclerobiontes entre ambas caras de Stylomaeandra sugieren que la incrustación tuvo lugar principalmente in vivo (la cara superior portaba los pólipos). El predominio de dichos braquiópodos, contrastante con su ausencia en microhábitats similares sobre moluscosde la Formación Agrio, confirma su habitual preferencia a fijarse sobre corales modernos bajo condiciones ambientales crípticas y esciáfilas. El tamaño reducido de los corales sugiere estrés ambiental; la concentración de esclerobiontes en un microambiente críptico podría estar relacionada a esta circunstancia. Se continuará el análisis calculando otras métricas para evaluar parámetros paleoautoecológicos de Stylomaeandra (por ejemplo, capacidad de automovilidad) y elucidar posibles causas de estrés ambiental.
Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina
La Plata
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Fundación Mueso de La Plata "Francisco Pascasio Moreno" - Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Stylomaeandra
Tafonomia
Incrustación
Microbraquiópodos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181113
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_999c8bc4351c5f1ddf35b751a9607025 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181113 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca NeuquinaLuci, LeticiaGarberoglio, Ricardo MiguelLazo, Dario GustavoManceñido, Miguel OscarStylomaeandraTafonomiaIncrustaciónMicrobraquiópodoshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la Formación Agrio (Valanginiano˗Hauteriviano), los corales escleractínidos se encuentran circunscriptos a niveles discretos, formando comunidades generalmente de alta abundancia y baja diversidad. Una de ellas (hacia el tope de la unidad), está compuesta por colonias de Stylomaeandra Fromentel, 1877, de morfología meandroide pedunculada, correspondiente a habitantes de fondo blando. Estas colonias presentan esclerobiontes y aquí se resumen los resultados preliminares de su análisis. Se seleccionaron 22 colonias con muy buena preservación. Todas presentan esclerobiontes en la cara inferior (pared epitecal), donde se concentra el 94,33 % de los mismos, mientras que solo el 18,18 % presenta colonización de la cara superior (superficie calicinal). Asimismo, la riqueza es mayor para la cara inferior: 9 taxa vs. 4 también hallados en la cara superior, abarcando braquiópodos thecideidos, ostras, poliquetos tubícolas y briozoos ciclostomados. Sobre la cara inferior dominan tales braquiópodos. La desigual distribución y diversidad que muestran los esclerobiontes entre ambas caras de Stylomaeandra sugieren que la incrustación tuvo lugar principalmente in vivo (la cara superior portaba los pólipos). El predominio de dichos braquiópodos, contrastante con su ausencia en microhábitats similares sobre moluscosde la Formación Agrio, confirma su habitual preferencia a fijarse sobre corales modernos bajo condiciones ambientales crípticas y esciáfilas. El tamaño reducido de los corales sugiere estrés ambiental; la concentración de esclerobiontes en un microambiente críptico podría estar relacionada a esta circunstancia. Se continuará el análisis calculando otras métricas para evaluar parámetros paleoautoecológicos de Stylomaeandra (por ejemplo, capacidad de automovilidad) y elucidar posibles causas de estrés ambiental.Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaReunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica ArgentinaLa PlataArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaFundación Mueso de La Plata "Francisco Pascasio Moreno" - Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181113Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181113instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:27.66CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina |
title |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina Luci, Leticia Stylomaeandra Tafonomia Incrustación Microbraquiópodos |
title_short |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_full |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina |
title_sort |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luci, Leticia Garberoglio, Ricardo Miguel Lazo, Dario Gustavo Manceñido, Miguel Oscar |
author |
Luci, Leticia |
author_facet |
Luci, Leticia Garberoglio, Ricardo Miguel Lazo, Dario Gustavo Manceñido, Miguel Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Garberoglio, Ricardo Miguel Lazo, Dario Gustavo Manceñido, Miguel Oscar |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Stylomaeandra Tafonomia Incrustación Microbraquiópodos |
topic |
Stylomaeandra Tafonomia Incrustación Microbraquiópodos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Formación Agrio (Valanginiano˗Hauteriviano), los corales escleractínidos se encuentran circunscriptos a niveles discretos, formando comunidades generalmente de alta abundancia y baja diversidad. Una de ellas (hacia el tope de la unidad), está compuesta por colonias de Stylomaeandra Fromentel, 1877, de morfología meandroide pedunculada, correspondiente a habitantes de fondo blando. Estas colonias presentan esclerobiontes y aquí se resumen los resultados preliminares de su análisis. Se seleccionaron 22 colonias con muy buena preservación. Todas presentan esclerobiontes en la cara inferior (pared epitecal), donde se concentra el 94,33 % de los mismos, mientras que solo el 18,18 % presenta colonización de la cara superior (superficie calicinal). Asimismo, la riqueza es mayor para la cara inferior: 9 taxa vs. 4 también hallados en la cara superior, abarcando braquiópodos thecideidos, ostras, poliquetos tubícolas y briozoos ciclostomados. Sobre la cara inferior dominan tales braquiópodos. La desigual distribución y diversidad que muestran los esclerobiontes entre ambas caras de Stylomaeandra sugieren que la incrustación tuvo lugar principalmente in vivo (la cara superior portaba los pólipos). El predominio de dichos braquiópodos, contrastante con su ausencia en microhábitats similares sobre moluscosde la Formación Agrio, confirma su habitual preferencia a fijarse sobre corales modernos bajo condiciones ambientales crípticas y esciáfilas. El tamaño reducido de los corales sugiere estrés ambiental; la concentración de esclerobiontes en un microambiente críptico podría estar relacionada a esta circunstancia. Se continuará el análisis calculando otras métricas para evaluar parámetros paleoautoecológicos de Stylomaeandra (por ejemplo, capacidad de automovilidad) y elucidar posibles causas de estrés ambiental. Fil: Luci, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Garberoglio, Ricardo Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Lazo, Dario Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Manceñido, Miguel Oscar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina La Plata Argentina Asociación Paleontológica Argentina Fundación Mueso de La Plata "Francisco Pascasio Moreno" - Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En la Formación Agrio (Valanginiano˗Hauteriviano), los corales escleractínidos se encuentran circunscriptos a niveles discretos, formando comunidades generalmente de alta abundancia y baja diversidad. Una de ellas (hacia el tope de la unidad), está compuesta por colonias de Stylomaeandra Fromentel, 1877, de morfología meandroide pedunculada, correspondiente a habitantes de fondo blando. Estas colonias presentan esclerobiontes y aquí se resumen los resultados preliminares de su análisis. Se seleccionaron 22 colonias con muy buena preservación. Todas presentan esclerobiontes en la cara inferior (pared epitecal), donde se concentra el 94,33 % de los mismos, mientras que solo el 18,18 % presenta colonización de la cara superior (superficie calicinal). Asimismo, la riqueza es mayor para la cara inferior: 9 taxa vs. 4 también hallados en la cara superior, abarcando braquiópodos thecideidos, ostras, poliquetos tubícolas y briozoos ciclostomados. Sobre la cara inferior dominan tales braquiópodos. La desigual distribución y diversidad que muestran los esclerobiontes entre ambas caras de Stylomaeandra sugieren que la incrustación tuvo lugar principalmente in vivo (la cara superior portaba los pólipos). El predominio de dichos braquiópodos, contrastante con su ausencia en microhábitats similares sobre moluscosde la Formación Agrio, confirma su habitual preferencia a fijarse sobre corales modernos bajo condiciones ambientales crípticas y esciáfilas. El tamaño reducido de los corales sugiere estrés ambiental; la concentración de esclerobiontes en un microambiente críptico podría estar relacionada a esta circunstancia. Se continuará el análisis calculando otras métricas para evaluar parámetros paleoautoecológicos de Stylomaeandra (por ejemplo, capacidad de automovilidad) y elucidar posibles causas de estrés ambiental. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181113 Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181113 |
identifier_str_mv |
Viviendo bajo una sombrilla: incrustantes en corales escleractinidos de fondo blando, Formación Agrio, Cretácico Inferior de la Cuenca Neuquina; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/librosresumenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614252927647744 |
score |
13.070432 |