Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina

Autores
Cataldo, Cecilia Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los gastrópodos nerineoideos contaban hasta el momento con un único representante en el intervalo Tithoniano Barremiano de la Cuenca Neuquina: Eunerinea mendozana, del Hauteriviano superior (Formación Agrio) de Mendoza. Registros previos de otras cuencas andinas sudamericanas proceden del Valanginiano de Colombia, Barremiano Aptiano de Chile, Barremiano y Aptiano?Albiano de Perú, y Aptiano de Venezuela. En este trabajo se presentan tres registros nuevos de esta superfamilia característica de los mares mesozoicos de latitudes bajas y medias. Todos proceden de la provincia de Neuquén, dos de ellos del Tithoniano y uno del Valanginiano inferior. Los materiales pertenecen a la colección del Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Prof. Juan A. Olsacher de Zapala, Neuquén. Los registros tithonianos fueron recuperados de la Formación Picún Leufú, uno de ellos en la localidad homónima (tercio superior de la unidad) y otro de la sección Cerro Lotena (base de la unidad), ambas en el sur de Neuquén. Estas dos especies presentan tres pliegues internos simples (fórmula 1.1.1.0) y la morfología de la conchilla (turriculada subcilíndrica con periferia angular, canal sifonal, columella sólida y pliegue labral prominente) y el perfil cóncavo a plano de las vueltas coinciden con diagnosis de la familia Eunerineidae y el género Eunerinea. Destaca, en ambas especies, la presencia de una o dos carenas en el pliegue labral (similar a Nerinea shiidai, del Cretácico Inferior de Japón). Las especies tithonianas se diferencian entre sí por el perfil más o menos cilíndrico de la conchilla, la relación altura/diámetro y el perfil de las vueltas, la posición del pliegue labral respecto de la mitad de la vuelta (y, por lo tanto, de la máxima concavidad), el diámetro de la columella y la ornamentación. El tercer registro proviene de la localidad de Cerro La Parva en el noroeste de Neuquén. Fue hallado en el Miembro Inferior de la Formación Mulichinco, zona de Olcostephanus atherstoni. Su conchilla es turriculada cónica, lisa, con vueltas más anchas que altas y cóncavas, periferia angular, columella sólida y banda sutural pronunciada. El rasgo más destacado de esta especie es la presencia de dos pliegues columelares simples, uno parietal también simple y uno labral más prominente (fórmula 2.1.1.0). Estos caracteres sugerirían que pertenece también a la familia Eunerineidae, aunque probablemente se trate del género Neoptyxis, presente en el Cretácico Inferior del Tethys. Estos hallazgos incrementan considerablemente la diversidad de nerineoideos en el intervalo Jurásico Superior Cretácico Inferior de las cuencas andinas sudamericanas y, además, extienden su registro dentro de este intervalo estratigráfico. Si bien los dos registros tithonianos son relativamente abundantes en sus bancos portadores, el hallazgo en Cerro La Parva constituye una concentración monoespecífica, la segunda de este tipo en el Grupo Mendoza. Su estudio en detalle podría tener implicancias en las interpretaciones paleoclimáticas del Valanginiano inferior de la Cuenca Neuquina.
Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
GASTROPODA
NERINEOIDEA
JURÁSICO
CRETÁCICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179653

id CONICETDig_1757061f20e7fce83a1eaedace4b14dd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, ArgentinaCataldo, Cecilia SoledadGASTROPODANERINEOIDEAJURÁSICOCRETÁCICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los gastrópodos nerineoideos contaban hasta el momento con un único representante en el intervalo Tithoniano Barremiano de la Cuenca Neuquina: Eunerinea mendozana, del Hauteriviano superior (Formación Agrio) de Mendoza. Registros previos de otras cuencas andinas sudamericanas proceden del Valanginiano de Colombia, Barremiano Aptiano de Chile, Barremiano y Aptiano?Albiano de Perú, y Aptiano de Venezuela. En este trabajo se presentan tres registros nuevos de esta superfamilia característica de los mares mesozoicos de latitudes bajas y medias. Todos proceden de la provincia de Neuquén, dos de ellos del Tithoniano y uno del Valanginiano inferior. Los materiales pertenecen a la colección del Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Prof. Juan A. Olsacher de Zapala, Neuquén. Los registros tithonianos fueron recuperados de la Formación Picún Leufú, uno de ellos en la localidad homónima (tercio superior de la unidad) y otro de la sección Cerro Lotena (base de la unidad), ambas en el sur de Neuquén. Estas dos especies presentan tres pliegues internos simples (fórmula 1.1.1.0) y la morfología de la conchilla (turriculada subcilíndrica con periferia angular, canal sifonal, columella sólida y pliegue labral prominente) y el perfil cóncavo a plano de las vueltas coinciden con diagnosis de la familia Eunerineidae y el género Eunerinea. Destaca, en ambas especies, la presencia de una o dos carenas en el pliegue labral (similar a Nerinea shiidai, del Cretácico Inferior de Japón). Las especies tithonianas se diferencian entre sí por el perfil más o menos cilíndrico de la conchilla, la relación altura/diámetro y el perfil de las vueltas, la posición del pliegue labral respecto de la mitad de la vuelta (y, por lo tanto, de la máxima concavidad), el diámetro de la columella y la ornamentación. El tercer registro proviene de la localidad de Cerro La Parva en el noroeste de Neuquén. Fue hallado en el Miembro Inferior de la Formación Mulichinco, zona de Olcostephanus atherstoni. Su conchilla es turriculada cónica, lisa, con vueltas más anchas que altas y cóncavas, periferia angular, columella sólida y banda sutural pronunciada. El rasgo más destacado de esta especie es la presencia de dos pliegues columelares simples, uno parietal también simple y uno labral más prominente (fórmula 2.1.1.0). Estos caracteres sugerirían que pertenece también a la familia Eunerineidae, aunque probablemente se trate del género Neoptyxis, presente en el Cretácico Inferior del Tethys. Estos hallazgos incrementan considerablemente la diversidad de nerineoideos en el intervalo Jurásico Superior Cretácico Inferior de las cuencas andinas sudamericanas y, además, extienden su registro dentro de este intervalo estratigráfico. Si bien los dos registros tithonianos son relativamente abundantes en sus bancos portadores, el hallazgo en Cerro La Parva constituye una concentración monoespecífica, la segunda de este tipo en el Grupo Mendoza. Su estudio en detalle podría tener implicancias en las interpretaciones paleoclimáticas del Valanginiano inferior de la Cuenca Neuquina.Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179653Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-12469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422/709Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:11.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
title Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
spellingShingle Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
Cataldo, Cecilia Soledad
GASTROPODA
NERINEOIDEA
JURÁSICO
CRETÁCICO
title_short Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_full Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_fullStr Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_full_unstemmed Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
title_sort Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cataldo, Cecilia Soledad
author Cataldo, Cecilia Soledad
author_facet Cataldo, Cecilia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GASTROPODA
NERINEOIDEA
JURÁSICO
CRETÁCICO
topic GASTROPODA
NERINEOIDEA
JURÁSICO
CRETÁCICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los gastrópodos nerineoideos contaban hasta el momento con un único representante en el intervalo Tithoniano Barremiano de la Cuenca Neuquina: Eunerinea mendozana, del Hauteriviano superior (Formación Agrio) de Mendoza. Registros previos de otras cuencas andinas sudamericanas proceden del Valanginiano de Colombia, Barremiano Aptiano de Chile, Barremiano y Aptiano?Albiano de Perú, y Aptiano de Venezuela. En este trabajo se presentan tres registros nuevos de esta superfamilia característica de los mares mesozoicos de latitudes bajas y medias. Todos proceden de la provincia de Neuquén, dos de ellos del Tithoniano y uno del Valanginiano inferior. Los materiales pertenecen a la colección del Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Prof. Juan A. Olsacher de Zapala, Neuquén. Los registros tithonianos fueron recuperados de la Formación Picún Leufú, uno de ellos en la localidad homónima (tercio superior de la unidad) y otro de la sección Cerro Lotena (base de la unidad), ambas en el sur de Neuquén. Estas dos especies presentan tres pliegues internos simples (fórmula 1.1.1.0) y la morfología de la conchilla (turriculada subcilíndrica con periferia angular, canal sifonal, columella sólida y pliegue labral prominente) y el perfil cóncavo a plano de las vueltas coinciden con diagnosis de la familia Eunerineidae y el género Eunerinea. Destaca, en ambas especies, la presencia de una o dos carenas en el pliegue labral (similar a Nerinea shiidai, del Cretácico Inferior de Japón). Las especies tithonianas se diferencian entre sí por el perfil más o menos cilíndrico de la conchilla, la relación altura/diámetro y el perfil de las vueltas, la posición del pliegue labral respecto de la mitad de la vuelta (y, por lo tanto, de la máxima concavidad), el diámetro de la columella y la ornamentación. El tercer registro proviene de la localidad de Cerro La Parva en el noroeste de Neuquén. Fue hallado en el Miembro Inferior de la Formación Mulichinco, zona de Olcostephanus atherstoni. Su conchilla es turriculada cónica, lisa, con vueltas más anchas que altas y cóncavas, periferia angular, columella sólida y banda sutural pronunciada. El rasgo más destacado de esta especie es la presencia de dos pliegues columelares simples, uno parietal también simple y uno labral más prominente (fórmula 2.1.1.0). Estos caracteres sugerirían que pertenece también a la familia Eunerineidae, aunque probablemente se trate del género Neoptyxis, presente en el Cretácico Inferior del Tethys. Estos hallazgos incrementan considerablemente la diversidad de nerineoideos en el intervalo Jurásico Superior Cretácico Inferior de las cuencas andinas sudamericanas y, además, extienden su registro dentro de este intervalo estratigráfico. Si bien los dos registros tithonianos son relativamente abundantes en sus bancos portadores, el hallazgo en Cerro La Parva constituye una concentración monoespecífica, la segunda de este tipo en el Grupo Mendoza. Su estudio en detalle podría tener implicancias en las interpretaciones paleoclimáticas del Valanginiano inferior de la Cuenca Neuquina.
Fil: Cataldo, Cecilia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description Los gastrópodos nerineoideos contaban hasta el momento con un único representante en el intervalo Tithoniano Barremiano de la Cuenca Neuquina: Eunerinea mendozana, del Hauteriviano superior (Formación Agrio) de Mendoza. Registros previos de otras cuencas andinas sudamericanas proceden del Valanginiano de Colombia, Barremiano Aptiano de Chile, Barremiano y Aptiano?Albiano de Perú, y Aptiano de Venezuela. En este trabajo se presentan tres registros nuevos de esta superfamilia característica de los mares mesozoicos de latitudes bajas y medias. Todos proceden de la provincia de Neuquén, dos de ellos del Tithoniano y uno del Valanginiano inferior. Los materiales pertenecen a la colección del Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Prof. Juan A. Olsacher de Zapala, Neuquén. Los registros tithonianos fueron recuperados de la Formación Picún Leufú, uno de ellos en la localidad homónima (tercio superior de la unidad) y otro de la sección Cerro Lotena (base de la unidad), ambas en el sur de Neuquén. Estas dos especies presentan tres pliegues internos simples (fórmula 1.1.1.0) y la morfología de la conchilla (turriculada subcilíndrica con periferia angular, canal sifonal, columella sólida y pliegue labral prominente) y el perfil cóncavo a plano de las vueltas coinciden con diagnosis de la familia Eunerineidae y el género Eunerinea. Destaca, en ambas especies, la presencia de una o dos carenas en el pliegue labral (similar a Nerinea shiidai, del Cretácico Inferior de Japón). Las especies tithonianas se diferencian entre sí por el perfil más o menos cilíndrico de la conchilla, la relación altura/diámetro y el perfil de las vueltas, la posición del pliegue labral respecto de la mitad de la vuelta (y, por lo tanto, de la máxima concavidad), el diámetro de la columella y la ornamentación. El tercer registro proviene de la localidad de Cerro La Parva en el noroeste de Neuquén. Fue hallado en el Miembro Inferior de la Formación Mulichinco, zona de Olcostephanus atherstoni. Su conchilla es turriculada cónica, lisa, con vueltas más anchas que altas y cóncavas, periferia angular, columella sólida y banda sutural pronunciada. El rasgo más destacado de esta especie es la presencia de dos pliegues columelares simples, uno parietal también simple y uno labral más prominente (fórmula 2.1.1.0). Estos caracteres sugerirían que pertenece también a la familia Eunerineidae, aunque probablemente se trate del género Neoptyxis, presente en el Cretácico Inferior del Tethys. Estos hallazgos incrementan considerablemente la diversidad de nerineoideos en el intervalo Jurásico Superior Cretácico Inferior de las cuencas andinas sudamericanas y, además, extienden su registro dentro de este intervalo estratigráfico. Si bien los dos registros tithonianos son relativamente abundantes en sus bancos portadores, el hallazgo en Cerro La Parva constituye una concentración monoespecífica, la segunda de este tipo en el Grupo Mendoza. Su estudio en detalle podría tener implicancias en las interpretaciones paleoclimáticas del Valanginiano inferior de la Cuenca Neuquina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179653
Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-1
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179653
identifier_str_mv Nuevos registros de nerineoideos (gastropoda, heterobranchia) del jurásico superior-cretácico inferior de la Cuenca Neuquina, Argentina; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-1
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422/709
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269445678956544
score 13.13397