Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- la Macchia, Maria Lorena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La complejidad, en términos de Rolando García (2006), está asociada con la imposibilidad de considerar aspectos sectoriales y particulares de un fenómeno o proceso a partir de una disciplina especifica. Por eso hablamos de una realidad compleja, en la cual, sus elementos (subsistemas) no son separables y no pueden ser estudiados aisladamente. Es decir, se necesita del diálogo e integración de diferentes enfoques para trabajar una problemática. La resiliencia y capacidad de adaptación de los ecosistemas urbanos a la amenaza (peligrosidad) y vulnerabilidad (exposición) indican que una visión integral de la gestión del riesgo es fundamental para pensar en la construcción y el desarrollo de ciudades sostenibles.
Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina
Córdoba
Argentina
Red de Geografía de Universidades Públicas Argentinas
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
GESTIÓN DEL RIESGO
MODELIZACIÓN
TIG
CUENCA URBANA
TANDIL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fa543dd74ec4a66baded85e4125ea347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentinala Macchia, Maria LorenaGESTIÓN DEL RIESGOMODELIZACIÓNTIGCUENCA URBANATANDILhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La complejidad, en términos de Rolando García (2006), está asociada con la imposibilidad de considerar aspectos sectoriales y particulares de un fenómeno o proceso a partir de una disciplina especifica. Por eso hablamos de una realidad compleja, en la cual, sus elementos (subsistemas) no son separables y no pueden ser estudiados aisladamente. Es decir, se necesita del diálogo e integración de diferentes enfoques para trabajar una problemática. La resiliencia y capacidad de adaptación de los ecosistemas urbanos a la amenaza (peligrosidad) y vulnerabilidad (exposición) indican que una visión integral de la gestión del riesgo es fundamental para pensar en la construcción y el desarrollo de ciudades sostenibles.Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaXVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República ArgentinaCórdobaArgentinaRed de Geografía de Universidades Públicas ArgentinasUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de GeografíaUniversidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesBuffalo, LucianaSeminara, Paola Stella MarisCapdevielle, Julieta María2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201577Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 669-670978-950-33-1704-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/2022/12/27/memorias-egal/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2022/12/Congresode-Geografiatomo4-Final.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:40.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina |
title |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina la Macchia, Maria Lorena GESTIÓN DEL RIESGO MODELIZACIÓN TIG CUENCA URBANA TANDIL |
title_short |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
la Macchia, Maria Lorena |
author |
la Macchia, Maria Lorena |
author_facet |
la Macchia, Maria Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Buffalo, Luciana Seminara, Paola Stella Maris Capdevielle, Julieta María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN DEL RIESGO MODELIZACIÓN TIG CUENCA URBANA TANDIL |
topic |
GESTIÓN DEL RIESGO MODELIZACIÓN TIG CUENCA URBANA TANDIL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La complejidad, en términos de Rolando García (2006), está asociada con la imposibilidad de considerar aspectos sectoriales y particulares de un fenómeno o proceso a partir de una disciplina especifica. Por eso hablamos de una realidad compleja, en la cual, sus elementos (subsistemas) no son separables y no pueden ser estudiados aisladamente. Es decir, se necesita del diálogo e integración de diferentes enfoques para trabajar una problemática. La resiliencia y capacidad de adaptación de los ecosistemas urbanos a la amenaza (peligrosidad) y vulnerabilidad (exposición) indican que una visión integral de la gestión del riesgo es fundamental para pensar en la construcción y el desarrollo de ciudades sostenibles. Fil: la Macchia, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina Córdoba Argentina Red de Geografía de Universidades Públicas Argentinas Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
El estudio y dinámica del espacio urbano conlleva a pensar en procesos que acontecen en el territorio y generan impactos en la configuración y desarrollo de las ciudades. Estos procesos, cuyas interrelaciones constituyen la estructura de un sistema que funciona como una totalidad organizada, redefinen la dialéctica sociedad-naturaleza de un sistema complejo. La complejidad, en términos de Rolando García (2006), está asociada con la imposibilidad de considerar aspectos sectoriales y particulares de un fenómeno o proceso a partir de una disciplina especifica. Por eso hablamos de una realidad compleja, en la cual, sus elementos (subsistemas) no son separables y no pueden ser estudiados aisladamente. Es decir, se necesita del diálogo e integración de diferentes enfoques para trabajar una problemática. La resiliencia y capacidad de adaptación de los ecosistemas urbanos a la amenaza (peligrosidad) y vulnerabilidad (exposición) indican que una visión integral de la gestión del riesgo es fundamental para pensar en la construcción y el desarrollo de ciudades sostenibles. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201577 Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 669-670 978-950-33-1704-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201577 |
identifier_str_mv |
Gestión del riesgo y modelización mediante TIG: Escenarios de aplicación para la cuenca urbana de la ciudad de Tandil, Buenos Aires, Argentina; XVIII Encuentro de Geografías de América Latina; VIII Congreso Nacional de Geografía de Universidades públicas de la República Argentina; Córdoba; Argentina; 2021; 669-670 978-950-33-1704-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/2022/12/27/memorias-egal/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2022/12/Congresode-Geografiatomo4-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270167528112128 |
score |
13.13397 |